Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inflamación y Cicatrización: Un Resumen Básico para Estudiantes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Odontología

Sobre que es la inflamcion y cicatrizacion en la cavidad bucal

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 19/03/2024

berenice-gonzalez-45
berenice-gonzalez-45 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inflamación y Cicatrización: Un Resumen Básico para Estudiantes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Odontología solo en Docsity!

TAREA EXODONCIA

jbere.13@gmail.com |

¿Qué es Cicatrización?

Es la reparación de una herida con tejido fibroso mediante un proceso biológico complejo resultado de movimiento, división y síntesis proteica celular, lo cual genera un producto final de tejido no funcional denominado cicatriz. Todo con la finalidad de reparar el tejido lesionado; estos procesos no tienen límites precisos ya que ocurren de manera simultánea y continua. En odontología se conocen dos tipos de cicatrización, por primera y segunda intención. La primera se logra con el uso de suturas, la segunda se basa en un cierre espontáneo de la herida. Cicatriz: Es la masa de tejido conjuntivo esencialmente fibroso revestido por la epidermis neoformada que ocupa una antigua solución de continuidad producida por el traumatismo.

Tipos de

cicatrización

Por Primera Intención .- Es una forma de cicatrización primaria que se observa en las heridas operatorias y las heridas incisas. Este proceso requiere de las siguientes condiciones:

  • Ausencia de infección de la herida,
    • Hemostasia perfecta,
  • Afrontamiento correcto de sus bordes,
  • Ajuste por planos anatómicos de la herida durante la sutura. Por Segunda Intención. - Ésta ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de granulación bien definido, dejando como vestigio una cicatriz larga, retraída y antiestética. Por lo general ocurre cuando hay pérdida de sustancia o dificultad para afrontar los bordes de una herida o también cuando existe un compromiso infeccioso en la herida. Cicatrización por Tercera Intención .- Así denominada cuando reunimos las dos superficies de una herida, en fase de granulación, con una sutura secundaria. Cicatrización por Cuarta Intención .- Cuando aceleramos la cura de una herida por medio de injertos cutáneos.