Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infección de Vías Urinarias en el Embarazo: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Ginecología

Este documento proporciona una descripción detallada de la infección de vías urinarias (itu) en el embarazo, incluyendo su fisiopatología, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Se abordan las diferentes formas de itu, como la bacteriuria asintomática, la cistitis aguda y la pielonefritis aguda, con especial atención a las complicaciones materno-fetales. El documento también incluye recomendaciones para la detección temprana y el manejo de la itu durante el embarazo.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/02/2025

are-montanez
are-montanez 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCION DE VIAS URINARIAS
LEO MARINA MENDOZA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infección de Vías Urinarias en el Embarazo: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

INFECCION DE VIAS URINARIAS

LEO MARINA MENDOZA

DEFINICION

  • (^) LA INFECCION DEL TRACTO URINARIO SE DEFINE COMO LA EXISTENCIA DE BACTERIAS EN EL TRACTO URINARIO CAPACES DE PRODUCIR ALTERACIONES FUNCIONALES Y/O MORFOLÓGICAS.
  • (^) DEFINIDA POR LA PRESENCIA DE BACTERIURIA SIGNIFICATIVA (> 100.000 UNIDADES FORMADORAS DE COLONIAS (UFC)/ML DE UN ÚNICO UROPATÓGENO RECOGIDA POR MICCIÓN ESPONTÁNEA EN 2 MUESTRAS CONSECUTIVAS, > 1.000 UFC/ML SI SE RECOGE POR SONDAJE VESICAL, O CUALQUIER CANTIDAD SI LA MUESTRA SE OBTIENE POR PUNCIÓN SUPRAPÚBICA)
• LA PROGESTERONA PRODUCE UNA RELAJACIÓN DE
LAS PAREDES VESICALES, LO QUE PUEDE PRODUCIR
UN AUMENTO DE SU CAPACIDAD, PERO ADEMÁS, ES
DESPLAZADA Y APLASTADA POR EL ÚTERO, LO QUE
DISMINUYE SU VOLUMEN. POR ESTO, SE PRODUCE
UN AUMENTO DE LAS MICCIONES DE HASTA MÁS DE
7 VECES DURANTE EL DÍA Y MÁS DE 2 DURANTE LA
NOCHE.
• SE PRODUCE UN INCREMENTO DE LA
INCONTINENCIA URINARIA DE ESTRÉS Y URGENCIA
QUE SE DEBE A LA PRESIÓN QUE EJERCE EL ÚTERO
SOBRE LAS VÍSCERAS INTRAPÉLVICAS Y A LOS
EFECTOS DE LA RELAXINA SOBRE LOS LIGAMENTOS
DE LA ESTÁTICA.

FACTORES DE RIESGO

  • (^) ANTECEDENTE DE ITU PREVIO AL EMBARAZO.
  • (^) MALAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS
  • (^) DIABETES MELLITUS
  • (^) DIABETES GESTACIONAL
  • (^) ALTERACIONES EN EL TRACTO URINARIO
  • (^) PACIENTES CON LESIONES MEDULARES (VEJIGA NEURÓGENA)

ETIOLOGIA

  • (^) BACILOS GRAMNEGATIVOS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.
  • (^) ESCHERICHIA COLI ES RESPONSABLE DEL 75-90% DE LAS INFECCIONES.
  • (^) KLEBSIELLA SPP.
  • (^) PROTEUS MIRABILIS (AMBAS SUPONEN EL 10-13% DE LOS CASOS
  • (^) ENTEROBACTER SPP. (3%)
  • (^) CITROBACTER SPP.
  • (^) SERRATIA SPP
  • (^) PSEUDOMONAS SPP.
  • (^) BACILOS GRAMPOSITIVOS

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

  • (^) LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA ES UNA INFECCIÓN BACTERIANA DE LA ORINA SIN LOS SÍNTOMAS TÍPICOS QUE SE ASOCIAN CON UNA INFECCIÓN URINARIA, Y OCURRE ENTRE EL 2% Y EL 15% DE LOS EMBARAZOS.
  • (^) BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: COLONIZACIÓN DE LA ORINA POR UN MISMO GERMEN GENERALMENTE MAYOR QUE 100 000 UFC//ML DE ORINA EN DOS O MÁS MUESTRAS Y EN AUSENCIA TOTAL DE SÍNTOMAS URINARIOS
  • (^) LA INCIDENCIA DE BA ALCANZA EL 2-11% DE LAS GESTANTES

DIAGNOSTICO

  • (^) EXAMEN GENERAL DE ORINA
  • (^) UROCULTIVO
  • (^) EL UROCULTIVO ES EL

ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA

EL DIAGNÓSTICO DE

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

(AISLAMIENTO DE MÁS DE

100,000 UFC/ML DEL

TRATAMIENTO
  • EL TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICO PARA LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA DURANTE EL EMBARAZO SOLO ESTÁ INDICADO AL COMIENZO DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO (12-16 SEMANA) Y LA ELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO SE HARÁ SEGÚN EL RESULTADO DEL ANTIBIOGRAMA.
  • DEBE REPRESENTAR SEGURIDAD PARA LA MADRE ASÍ COMO PARA EL FETO, DADO QUE LA MAYORÍA DE LOS AGENTES FARMACOLÓGICOS ATRAVIESAN LA BARRERA PLACENTARIA. ANTIBIOTICO DOSIS UNICA (^) 3 DIAS 10 días FRACASO AL TX AMOXICILINA 3 g 500 mg 3 veces x día AMPICILINA 2 g 250 mg 4 veces x día CEFALOSPORINA 2 g 250 mg 4 veces x día NITROFURANTOINA 200 mg 50-100 mg 4 veces x día 100 mg 2 veces x día 100mg 4 veces x día . 100 mg Al acostarse 100mg 4 veces x día x 21 días SULFONAMIDA 2 g 500 mg 4 veces x día TRIMETROPRIM C/ SULFAMETOXAZOL 320/1.600 mg

ETIOLOGIA E. COLLI E. (ES RESPONSABLE DEL 75-90% DE LAS INFECCIONES. ) KLEBSIELLA SPP.  (^) PROTEUS MIRABILIS (AMBAS SUPONEN EL 10- 13% DE LOS CASOS), ENTEROBACTER SPP. (3%),  (^) CITROBACTER SPP.,  (^) SERRATIA SPP. PSEUDOMONAS SPP. (1-2%)  CHLAMYDIA TRACHOMATIS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SÍNDROME MICCIONAL:
DISURIA
POLAQUIURIA
TENESMO
URGENCIA MICCIONAL.
MOLESTIAS SUPRAPÚBICAS QUE AUMENTAN A LA PRESIÓN
ORINA TURBIA
HEMATÚRICA.
NO HAY FIEBRE, DOLOR LUMBAR NI AFECTACIÓN GENERAL
LA CISTITIS AGUDA PUEDE PRESENTARSE CON CIFRAS INFERIORES A
100.000 UFC/ML

TRATAMIENTO

PIELONEFRITIS

LA PIELONEFRITIS AGUDA, INFECCIÓN URINARIA

QUE AFECTA A LA PELVIS Y PARÉNQUIMA RENAL.

DIAGNOSTICO ES POR CLÍNICA  (^) SE CONFIRMA POR EL UROCULTIVO POSITIVO.  (^) EN EL SEDIMENTO DE ORINA SUELE DETECTARSE PIURIA Y CILINDROS LEUCOCITARIOS. ANALÍTICA COMPLETA: HEMOGRAMA (EXISTE LEUCOCITOSIS CON NEUTROFILIA), QUÍMICA SANGUÍNEA , ELECTROLITOS (AL INGRESO Y A LAS 48 H DE EVOLUCIÓN).  (^) UROCULTIVOS: PUEDEN SER NEGATIVOS SI LA PACIENTE SE AUTOADMINISTRÓ ANTIBIOTERAPIA.  (^) HEMOCULTIVOS: POSITIVOS EN EL 15% DE LOS CASOS ECOGRAFÍA RENAL: SE PUEDE OBSERVAR PELVIS DILATADA, CÁLCULOS RENALES Y ALTERACIONES ANATÓMICAS COMO DUPLICACIÓN URETERAL.

MANEJO

  • (^) EL MANEJO ÓPTIMO DE LA PIELONEFRITIS ES CLAVE, SU DETECCIÓN Y TRATAMIENTO SON LAS INTERVENCIONES PRINCIPALES PARA LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE COMPLICACIONES MATERNO-FETALES
  • (^) EL ABORDAJE DEPENDERÁ DEL ESTADO GENERAL Y LAS CONDICIONES DE LA PACIENTE.
  • (^) SE DEBERÁ REALIZAR EL INGRESO HOSPITALARIO A PACIENTES CON :
  • (^) EDAD GESTACIONAL ≥ 24 SEMANAS
  • (^) FIEBRE ≥ 38ºC
  • (^) SEPSIS
  • (^) DESHIDRATACIÓN
  • (^) AMENAZA DE PARTO PREMATURO
  • PIELONEFRITIS RECURRENTE
  • (^) COMORBILIDADES
  • (^) INTOLERANCIA ORAL
  • (^) FRACASO DE TRATAMIENTO TRAS 72 HORAS O IMPOSIBILIDAD DE MANEJO AMBULATORIO