









































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda diversos aspectos relacionados con las infecciones quirúrgicas, incluyendo su patogenia, los principales agentes infecciosos, las medidas de prevención y tratamiento, así como una sección sobre los agentes de guerra biológica. Se proporciona información detallada sobre las defensas del huésped, los diferentes tipos de microorganismos, las infecciones más comunes en pacientes quirúrgicos, el uso adecuado de antibióticos y las principales infecciones de órganos y tejidos blandos. Además, se describen las características clínicas y el manejo de patógenos sanguíneos y agentes de guerra biológica como la viruela y el ántrax. Este documento podría ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales del ámbito médico-quirúrgico, ofreciendo una visión integral sobre la prevención y el tratamiento de las infecciones en el contexto de la cirugía.
Tipo: Diapositivas
1 / 81
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
QUINTANA VILLEGAS NATASHA FABIOLA RAMÍREZ FRANKIZ VALERIA NICOLE REYES LOPEZ ANA PAULA RODRIGUEZ MUNIVE PAULINA
01 Antecedentes 02 Patogenia^ de^ la^ infección 03 Microbiología^ agentes^ infecciosos 04 Prevención^ y^ tx^ de^ infecciones^ quirúrgicas 05 Infecciones^ importantes^ en^ px^ quirúrgicos 06 Agentes^ de^ guerras^ biológicas
ANTECEDENTES
Referencia: Schwartz, Schwartz M. Principios de Cirugia (2 T). 10a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill Professional Publishing; 2015.
PATOGENIA DE LA INFECCIÓN DEFENSAS DEL HOSPEDERO
Referenc Schwartz, Schwartz M. Principios de Cirugia (2 T). 7a ed. Nueva York, NY, Estados Unid de América: McGraw-Hill Professional Publishing; 19 Valor Normal 4,000-10,000/mm
Piel o integumento glándulas sebáceas, desprendimeinto de cel epiteliales Microflora que bloquea la fijación de microbios comensales Vías Respiratorias (^) Superiores y bucofaringe Moco atrapa partículas y células ciliadas ayudan a ser eliminadas por tos Inferiores Partículas pequeñas se eliminan con macrófagos alveolares pulmonares (bronquitis, neumonía) Vias Urogenitales biliares, conducto pancreático Carecen de microflora residente en personas sanas Tubo Digestivo Se eliminan por el ambiente ácido y de mínima motilidad en la fase inicial de la digestión (medicamentos y estados patológicos) Colon (^) Región Colorrectal Microflora endógena evita invasión de patógenos entéricos (anaerobias y aerobias en las heces) Barreras: 1) Prevenir infección, 2) Limitar la proliferación y 3) Retener o erradicar a los microbios Referencia: Schwartz, Schwartz M. Principios de Cirugia (2 T). 7a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill Professional Publishing; 1999.
La magnitud de la respuesta y el resultado final se La magnitud de la respuesta y el resultado final se relacionan con: relacionan con: Referencia: Schwartz, Schwartz M. Principios de Cirugia (2 T). 7a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill Professional Publishing; 1999.
MICROBIOLOGÍA DE AGENTES INFECCIOSOS
Patógenos comunes en pacientes quirúrgicos Referencia: Schwartz, Schwartz M. Principios de Cirugia (2 T). 10a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill Professional Publishing; 2015.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES QUIRÚRGICAS
Tratamiento Indica drenar todo el material purulento, desbridar el tejido desvitalizado, infectado y los desechos, eliminar cuerpos extraños del sitio de infección, además de suprimir la causa de la infección Técnicas más utilizadas: Método quirúrgico con incisión y drenaje (absceso) Intervención quirúrgica radical para eliminar material contaminado y tejido infectado (amputación o desbridamiento radical) Eliminar la causa inicial de la infección (resección intestinal) Uso de antibióticos Referencia: Schwartz, Schwartz M. Principios de Cirugia (2 T). 7a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill Professional Publishing; 1999.
Limitar la profilaxis al periodo del procedimiento (Antes de la incisión y después) Establecer duración de la antibioticoterapia Averiguar la existencia de alergias Suprimir la administración del antibiótico cuando las pruebas clinicas ya no apoyen la presencia de una infección Restringir la terapia a un curso corto si es posible (Toxicidad del fármaco al uso prolongado y creación de nuevas infecciones) Vigilar y controlar reacciones adversas (urticaria, broncoespasmo, indigestión, náusea, anafilaxis) Medidas para el uso de Antibióticos Referencia: Schwartz, Schwartz M. Principios de Cirugia (2 T). 7a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill Professional Publishing; 1999.
Antibiótico: compuesto de origen biológico y quimioterapéutico obtenido de productos de bacterias y hongos Inhibir la síntesis de la pared celular y activar enzimas que destruyen a la membrana (carboxipenicilinas, ureidopenicilinas y penicilinas) Tetraciclinas, cloranfenicol, macrólidos impiden síntesis de proteínas Vancomicina inhibe agrupamiento de los polímeros del peptidoglucano Quinolonas se unen a las proteínas del DNA e inhiben su síntesis Trimetroprim interviene síntesis de purina Rifampicina impide la reproducción bacteriana Metronidazol desorganiza la transcripción del DNA de los anaerobios
Tratamiento Empírico 3-5 días Características clínicas infección Suprimirse si no hay presencia de infección Duración de la administración de un antibiótico Infecciones graves 1 o 2 semanas Uso de dos o más fármacos y medicamento oral Patógenos resistentes al tx Ej. Fluroquinolonas Infecciones Monomicrobianas 3-5 días Infección Urinaria 7-10 días Neumonía 7-14 días Bacteremia Infecciones Polimicrobianas 3 a 5 días Solo predomina un grupo limitado de microorganismos de entre un gran número Referencia: Schwartz, Schwartz M. Principios de Cirugia (2 T). 7a ed. Nueva York, NY, Estados Unidos de América: McGraw-Hill Professional Publishing; 1999.