

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre las infecciones intestinales causadas por los parásitos cystoisospora belli y cyclospora cayetanensis. Incluye una descripción de la taxonomía, características morfológicas, epidemiología, factores de virulencia, ciclo de vida, efectos patológicos, manifestaciones clínicas, diagnóstico y medidas preventivas para ambos parásitos. El documento abarca temas relevantes para estudiantes y profesionales de la salud interesados en enfermedades parasitarias del tracto gastrointestinal. Cubre aspectos clave como la transmisión fecal-oral, la importancia de la higiene de los alimentos y el agua, y el tratamiento farmacológico de estas infecciones. Es un recurso valioso para comprender la etiología, epidemiología y manejo clínico de estas parasitosis intestinales.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2024
ZONA DE HABITAD INCIDENCIA HOSPEDADOR GRUPO DE RIESGO Frecuencia de 0,5 - 10% Aumento proporcional con casos VIH /SIDA Personas inmunocomprometidas (VIH, LEUCEMIA) Infantes Sindroma del viajero (migracion reciente de paises de America) TRANSMISION CYSTOISOSPORA BELLI CYSTOISOSPORA BELLI EPIDEMIOLOGIA Regiones tropicales y subtropicales Haiti, El Salvador, Brazil, Mexico, Africa Tropical Ser humano: intestino delgado Fecal - oral (oosquistes maduros) Agua y alimentos Cerca de lugares húmedos y con pocas condiciones sanitarias
FACTORES DE VIRULENCIA ROPTRIES Y MICRONEMAS ROPTRIES Y MICRONEMAS Destruye las celulas instestinales (^) Causando reacciones inflamatorias e hipereosinofilia ESQUIZONTES INTRACELULARES ESQUIZONTES INTRACELULARES En la etapa de su ciclo de vida llamada esquizonte se multiplica rápidamente dentro de las células epiteliales intestinales Esta invasion y multiplicacion dentro de las celulas del huesped, contribuye a la patogenicidad del parásito. PRODUCCIÓN DE OOCISTOS PRODUCCIÓN DE OOCISTOS Los oocistos son la forma de resistencia de C. belli altamente resistentes a condiciones ambientales adversas, lo que les permite sobrevivir fuera del cuerpo humano y contaminar el medio ambiente, EFECTO CITOPÁTICO EFECTO CITOPÁTICO Induce cambios citopáticos en las células epiteliales intestinales Provoca daño en el revestimiento del intestino delgado., estos cambios pueden manifestarse como inflamación, necrosis celular y desprendimiento de células epiteliales INMUNOMODULACIÓN INMUNOMODULACIÓN Modulala respuesta inmune del huésped para facilitar su supervivencia y persistencia incluye la producción de citoquinas proinflamatorias y la activación de células del sistema inmune, lo que puede influir en la gravedad y la duración de la infección
EFECTOS PATOLOGICOS EN EL INTESTINO DAÑO A LAS CELULAS EPITEALIALES INFLAMACION DE LA MUSCOSA FISIOPATOLOGIA AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD INTESTINAL RESULTA EN LA ATROFIA DE LAS VELLOCIDADES INTESTINALES, REDUCIENDO LASUPERFICIE PARA LA ABSORCION DE NUTRIENTES SE LIBERAN CITOCINAS PROINFLAMATORIAS COMO IL-1, IL-6 Y TNF, CONTRIBUYEN AL DAÑO TISULAR Y LA DISFUNCION INTESTINAL PROVOCA PERDIDA DE FLUIDOS Y ELECTROLITOS HACIA LA LUZ INTESTINAL DA LUGAR A DIARREA ACUOSA
DIARREA Y DOLOR ABDOMINAL PÉRDIDA DE PESO EOSINOFILIA EN ALGUNOS PACIENTES DESHIDRATACIÓN MANIFESTACIONES CLINICAS MANIFESTACIONES CLINICAS
MÉTODO DIAGNÓSTICO
Eosinofilia: >500 eosinófilos/mm
PRESENCIA DE OOQUISTE VISIBLES AL MICROSCOPIO ÓPTICO SIN TEÑIR. CRISTALES DE CHARCOT-LEYDEN (FRECUENTE).
Se observan sólo ooquistes. CYSTOISOSPORA BELLI CYSTOISOSPORA BELLI Parásito en diferentes etapas. Atrofia vellosidades. Hiperplasia de criptas de Lieberkuhn. Infiltración de eosinófilos en lámina propia.
FARMACOLÓGICOS REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS TRIMETOPRIMA (cotrimoxazol) -DE 6-12 HORAS POR 7 DÍAS Hidratación Oral : Mantener una buena ingesta de líquidos para prevenir la deshidratación debido a la diarrea. En casos de alergia a TMP- SMX, se pueden considerar otras opciones bajo supervisión médica, aunque la eficacia puede ser variable Suplementos de Electrolitos: En casos de diarrea severa, pueden ser necesarios suplementos de electrolitos para evitar desequilibrios. TRATAMIENTO
CYCLOSPORA CAYETANENSISCYCLOSPORA CAYETANENSIS
TAXONOMÍA CARACTERÍSTICAS REINO FILO CLASE ORDEN
CYCLOSPORA CAYETANENSIS CYCLOSPORA CAYETANENSIS ESTUDIO MICROBIOLÓGICO
La forma infectiva son los ooquistes, que se encuentran en el exterior. Estos son esféricos, de unas 8-10 micras de diámetro y rodeados de una pared doble rígida. Los que están esporulados contienen dos esporoquistes, que a su vez contienen dos esporozoítos (1.2 μm de ancho por 9.0 μm de longitud) MORFOLOGIA
ZONA DE HABITAD INCIDENCIA HOSPEDADOR GRUPO DE RIESGO Se ha descrito en la mayoría de los países de América Latina y la prevalencia en población general varía desde 2% hasta 20%. Causa diarrea en niños Adultos sanos Personas con VIH/SIDA TRANSMISION AMBIENTE PERIODO DE INCUBACION FACTORES DE RIESO CYCLOSPORA CAYETANENSIS CYCLOSPORA CAYETANENSIS EPIDEMIOLOGIA Paises subdesarrollados y en zonas con deficiente saneamiento ambiental ( mala higiene) Guatemala, Chile, Cuba Ser humano Fecal - oral (oosquistes esporulados) Agua y alimentos Se presentan casos después de épocas lluviosas y en los meses más calientes, como ocurre en el norte de Suramérica, en los meses de diciembre a junio 1- 9 DIAS Deficiencia de servicios sanitarios Fecalismo al aire libre
CYCLOSPORA CAYETANENSISCYCLOSPORA CAYETANENSIS Cuatro esporozoítos por ooquiste Los esporozoítos se adhieren Los esporozoítos se dividen mediante esquizogonia Vacuolas parasitóforas en el polo luminal Merontes tipo I que contienen 8-12 merozoítos Los merozoítos son liberados Nuevos enterocitos y comienzan nuevos ciclos esquizogónicos. FISIOPATOLOGIA
COMIENZA DESPUÉS DE LA INGESTA DE LOS OOQUISTES MADUROS Los ooquistes se exquizan en el duodeno liberan MEMBRANA DE LOS ENTEROCITOS EN EL INTESTINO DELGADO Y SON INTERNALIZADOS. Infectan x A esquizogonia produce merontes tipo II, que contienen 4 merozoítos gamonte llega un punto
Los enterocitos GAMETOS MACHO Los macrogametocitos fecundados se transforman en ooquistes y son liberados en la luz intestinal. SE PRODUCE LA FECUNDACIÓN SE DIFERENCIAN MICROGAMETOS GAMETOS HEMBRA MACROGAMETOS SE MADURAN EN MACROGMETOCITOS MICROGAMETOCITOS FISIOPATOLOGIA
COMIENZA CON LA LIBERACIÓN DE LOS MEROZOÍTOS GAMONTES Y SE CARACTERIZA POR Los merozoítos gamontes PENETRAN A esquizogonia produce merontes tipo II, que contienen 4 merozoítos gamonte Los ooquistes liberados son inmaduros, contienen un esporoblasto, y la maduración o esporulación ocurre fuera del tubo digestivo.