Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eliminación Urinaria e Intestinal: Guía para Enfermería - Prof. Campos, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Este documento proporciona una guía completa sobre la eliminación urinaria e intestinal, dirigida a profesionales de enfermería. Abarca desde los procesos fisiológicos hasta las intervenciones de enfermería en diferentes situaciones, incluyendo el manejo de la micción, la defecación, la administración de enemas y los cuidados post mortem. Se incluyen detalles sobre las características normales y anormales de la orina y las heces, así como las complicaciones que pueden surgir en relación con la eliminación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 18/02/2025

brenda-quinteros-1
brenda-quinteros-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELIMINACION URINARIA E
INTESTINAL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eliminación Urinaria e Intestinal: Guía para Enfermería - Prof. Campos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

ELIMINACION URINARIA E

INTESTINAL.

Las evacuaciones urinarias e intestinal permite la eliminación de productos de desechos no requeridos por el organismo. EL ENFERMERO : Debe planificar, promover y participar en la prevención y solución de trastorno en la eliminación de desechos del paciente internado. Eliminación urinaria. La eliminación del exceso de líquidos orgánicos es una necesidad básica. El sistema urinario es el encargado de eliminar el liquido excesivo junto con sustancias toxicas de desechos mediante la orina , los centros nerviosos controlan el mecanismo, se llama micción.

 CARACTERISTICAS ANORMALES DE LA ORINA Y TRASTORNO EN LA

MICCION ..

 Hematuria: Presencia de sangre en la orina.  Piuria:Presencia de pus  Albuminuria: presencia de albumina.  Glucosuria:: Presencia de glucosa en orina.  Oliguria::Disminución de la cantidad de orina.  Anuria: Falta de orina (o pequeñas cantidades).  Poliuria; Micción excesiva.

 Polaquiuria: Aumento en el numero de micciones.  Opsiuria: Retardo de la micción.  Disuria: Dificultad en la micción.(esfuerzo, prolongado, dolor)  Nicturia: Aumento de la frecuencia de la micción nocturna.  Nocturia :Micciones frecuencia nocturna con volumen disminuido.  Incontinencia: Perdida involuntaria de orina( causa problemas físicos y psicológicos)

 Si el paciente puede ir al baño (abrir la canilla)  Administrar líquidos según indicación medica.  Cuando todas las medidas fracasan, realizar cateterismo vesical.

ELIMINACION INTESTINAL.

 Todos los conductos y estructuras gastro intestinal deben funcionar adecuadamente.  El colon(intestino grueso) porción distal del aparato digestivo abarca desde la válvula ileocecal, separa la porción terminal del intestino delgado o íleo del ciego comienzo del colon hasta el conducto anal.  Los desechos que ingresan al colon proveniente del intestino delgado son heces liquidas u acuosas.  El colon produce absorción de agua 800 ml /día.  Cuando los productos de desechos llegan al extremo distal (colon sigmoideo) se denominan heces.

 CARACTERISTICAS DE LAS HECES EN PERSONAS ADULTAS.

Volumen : Variable(dieta)  Color : Marrón.(fármacos ,dieta ).Olor :Aromático( fermentación ).Consistencia ; Solida, formada.Componentes : Secreciones,bilis,bacterias, material inorgánico ,fibras, lípidos.  Componentes anormales : Sangre, pus, parásitos.

 Estreñimiento: Consiste en la eliminación de heces excesivamente secas y duras, provoca dolor ,malestar incrementa la incidencia de presentar hemorroides, cuidado con el paciente cardiaco.  INTERVENCIONES DE ENFERMERIA..  Alentar al sujeto a responder a la necesidad de defecar.  Controlar la ingesta liquida.  Promover la deambulación.  Tomarse el tiempo , tener privacidad.  Administrar laxante, favorece la evacuación intestinal.

 Riesgo de perforación y sepsis.  Intestino delgado: Adherencia, heridas, tumores.  Colon: Divertículos. Fecalomas tumores.  Vómitos. Nauseas, dolor abdominal, dificultad en la eliminación de heces.  INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.  Avisar al medico.  Dieta Absoluta  Colocación de AVPT

 Tratamiento quirúrgico.  Íleo paralitico: Después de una cirugía, peritonitis.  DIARREA : Expulsión de heces liquidas o acuosas, se presenta con dolor abdominal, nauseas, vómitos.  DE ORIGEN EXTRINSECOS : Alimentos, laxantes, ATB, fármacos.  De origen intrínseco :infección, bacterias, paracitos, fistula, tumores.

ILIOSTOMIA Y COLOSTOMIA.

Eliminación de heces a través de un ostomas: colostomía, ileostomías. ENEMAS Concepto: Inyección de líquidos en el recto OBJETIVOS: Desocupar el intestino grueso

 Intervenciones de enfermería.  Informar al paciente el procedimiento a realizar.  Colocar en posición de SIMS.  Administrar enema según indicación médica.  Bandeja conteniendo  Irrigador con soluciones indicada.  Sonda rectal.  Pinza kocher.  Lubricante.

Contraindicaciones.

 Hemorroides

 Dolor abdominal

 Hipotensión

 Lesión anal

 Otras técnicas alternativas de evacuación.  Maniobras de Valsalva  Masajes abdominales.  Flexión hacia adelante sentado.  Enema de Murphy  Es la administración de soluciones por el recto a goteo. Objetivo: Evacuar heces y administrar tratamientos. Bandeja conteniendo- sachet con guía macro gotero, sonda rectal. Gasas, lubricantes, guantes, dispositivo para colgar. Leche , miel. o vaselina, glicerina o agua oxigenada.