





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre la infección del sitio quirúrgico (iso), incluyendo su clasificación en superficial, profunda y de órgano/espacio. Se detallan los factores de riesgo asociados a la iso, como la edad, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad. También se abordan las características preoperatorias que pueden aumentar el riesgo de infección, como la remoción preoperatoria del vello. Se incluyen ejemplos de procedimientos quirúrgicos que se asocian a diferentes tipos de iso y se ofrecen recomendaciones para la prevención de la infección.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la afectación sobre una herida quirúrgica que se caracteriza por calor, rubor, dolor, secreción, cultivo (+) de la lesión. Se presenta 24 horas después o hasta 1 año si el paciente se le ha colocado una prótesis (malla, mamoplastia de aumento) Ocurre hasta 30 días después del procedimiento o un año si se implantó prótesis e involucra la herida superficial o el tejido celular subcutáneo y el paciente presenta alguna de las siguientes características:
Caso Paciente quien llega con antecedente de herniorrafía umbilical de hace 1 año y medio y tiene salida de pus por el ombligo → Al pasar 1 año y medio no se considera ISO. Si un paciente presenta estos síntomas después de 1 año → Reacción a Cuerpo Extraño Factores que afectan la incidencia de infección del sitio operatorio Características del paciente
1. Edad: Mayor a 65 años 2. Diabetes: Niveles de glucosa por encima de 200 mg/dl en el período posoperatorio inmediato se han asociado a un mayor riesgo de la ISO. Los pacientes diabéticos tienen tres veces mayor probabilidad de desarrollar infección del sitio operatorio. 3. Cigarrillo: La nicotina afecta el proceso de cicatrización y está relacionado con el aumento de la ISO 4. Obesidad (> 20% del peso ideal) **5. Infecciones remotas concomitantes
Heridas quirúrgicas no infectadas en las que no se encuentra inflamación y no se entra al tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario. Además, las heridas se cierran primariamente y si es necesario son drenadas con sistemas cerrados. Se infecta el 2% y en diabéticos hasta el 5% Ejemplo: Mamoplastia de aumento, hernia umbilical, hernia inguinal
Heridas operatorias en las que se entra en el tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario bajo condiciones controladas y sin contaminación inusual. Se infecta hasta el 7% la herida quirúrgica Ejemplo: Colecistectomía (Se ingresa al aparato gastrointestinal por el cístico), Apendicetomía (Se corta la base del aparato gastrointestinal), Histerectomía, Prostatectomía, Resección de cálculos percutáneos, Punción suprapúbica, Traqueostomía, Lobectomía Heridas abiertas, recientes o accidentales. Cirugías con ruptura mayor de la técnica estéril o gran contaminación gastrointestinal. Incisiones en las que se encuentra una inflamación aguda no purulenta. Heridas traumáticas antiguas con tejido retenido desvitalizado y en las que existe infecciones clínicas previas o perforación de víscera hueca.