Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infección del tracto urinario (ITU), Apuntes de Medicina

Materia: nefrología. Indice: características, factores de riesgo, clasificación, diagnóstico temprano y tratamiento

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/06/2025

gabriel-gabo-7
gabriel-gabo-7 🇧🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCION DEL TRACTO
URINARIO
DEFINICION
Crecimiento de microorganismos en tracto
urinario asociado a síntomas compatibles ->
respuesta inflamatoria del urotelio
EPIDEMIOLOGIA
(>) mujeres x la uretra más corta y orificio de
salida más grande
Relacionada a: actividad sexual (adolescencia),
edad
FACTORES DE RIESGO
- Fimosis fisiológica que desaparece a los 4
años
- Mala higiene
- Estado nutricional “obesidad o
desnutrición” / DM
- Flujo de orina pobre relacionado a la
cantidad de líquido ingerido
- Antecedentes de ITU
- Fiebre recurrente de origen desconocida
- Anomalías anatomo-estructurales asociadas
a mielodisplacia
- Estreñimiento por mayor tiempo de
exposición a las bacterias
- Uso de condones, diafragmas, espermicidas
- Trauma, infección vaginal
ETIOLOGIA
[Gramm -] E. Coli >80% que vive en la
materia fecal, llega al tracto urinario por
mala higiene
Klebsiella
Proteus (hombres)
PATOGENIA
Vias: ASCENDENTE [+comun], hematógena,
linfática, Inoculación directa
- Colonización del uroepitelio por bacterias
patógenas
- Ascienden
- Llegan a la vejiga -> proliferan “inflamación”
disuria polaquiuria
- Ascienden
- Llegan al parénquima renal -> proliferan
“molestias al orinar”
- Pueden salir al torrente $ -> sepsis “fiebre,
taquicardia, taquipnea”
CLASIFICACION
ITU ALTA: Fiebre >38 C, bacteriuria, dolor lumbar
“sugiere pielonefritis”
“Parenquima renal o uréteres”
ITU BAJA: Síntomas urinarios asociados a
bacteriuria “vejiga o uretra”
IU GRAVE IU SIMPLE
Fiebre >39 C Fiebre hasta 38 C
Vómitos persistentes Buen consumo de
líquidos
Deshidratación
intensa
Deshidratación leve
Incumplimiento
terapéutico
Cumplimiento
terapéutico
COMPLICADA NO COMPLICADA
Factores que
comprometen el TU
Malformaciones,
catéteres
permanentes,
inmunosupresión,
ATB prolongado
TU normal
Factores de riesgo
Bacteriuria asintomática: >100.000 Unidades
Formadores de Colonia en ausencia de síntomas
-> SOLO vigilar
Reinfección: DOS cuadros por diferentes
microorganismos en un lapso de 6 meses
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infección del tracto urinario (ITU) y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

INFECCION DEL TRACTO

URINARIO

DEFINICION

Crecimiento de microorganismos en tracto urinario asociado a síntomas compatibles -> respuesta inflamatoria del urotelio

EPIDEMIOLOGIA

(>) mujeres x la uretra más corta y orificio de salida más grande Relacionada a: actividad sexual (adolescencia), edad

FACTORES DE RIESGO

  • Fimosis fisiológica que desaparece a los 4 años
  • Mala higiene
  • Estado nutricional “obesidad o desnutrición” / DM
  • Flujo de orina pobre relacionado a la cantidad de líquido ingerido
  • Antecedentes de ITU
  • Fiebre recurrente de origen desconocida
  • Anomalías anatomo-estructurales asociadas a mielodisplacia
  • Estreñimiento por mayor tiempo de exposición a las bacterias
  • Uso de condones, diafragmas, espermicidas
  • Trauma, infección vaginal

ETIOLOGIA

 [Gramm -] E. Coli >80% que vive en la materia fecal, llega al tracto urinario por mala higiene  Klebsiella  Proteus (hombres)

PATOGENIA

Vias: ASCENDENTE [+comun], hematógena, linfática, Inoculación directa

  • Colonización del uroepitelio por bacterias patógenas
  • Ascienden
  • Llegan a la vejiga -> proliferan “inflamación” disuria polaquiuria
  • Ascienden
  • Llegan al parénquima renal -> proliferan “molestias al orinar”
  • Pueden salir al torrente $ -> sepsis “fiebre, taquicardia, taquipnea”

CLASIFICACION

ITU ALTA: Fiebre >38 C, bacteriuria, dolor lumbar “sugiere pielonefritis” “Parenquima renal o uréteres” ITU BAJA: Síntomas urinarios asociados a bacteriuria “vejiga o uretra” IU GRAVE IU SIMPLE Fiebre >39 C Fiebre hasta 38 C Vómitos persistentes Buen consumo de líquidos Deshidratación intensa Deshidratación leve Incumplimiento terapéutico Cumplimiento terapéutico COMPLICADA NO COMPLICADA Factores que comprometen el TU Malformaciones, catéteres permanentes, inmunosupresión, ATB prolongado TU normal Factores de riesgo Bacteriuria asintomática: >100.000 Unidades Formadores de Colonia en ausencia de síntomas -> SOLO vigilar Reinfección: DOS cuadros por diferentes microorganismos en un lapso de 6 meses

Infección recurrente: más de 3 cuadros en un lapso de 12 meses o 2 episodios en menos de 6 meses

CLINICA

(<) 2 años (>) 2 años Fiebre 63% Irritabilidad 55% Rechazo de alimento 38% Vomito 36% Diarrea 31% En lactantes algunos pueden parar de crecer Disuria Enuresis Dolor ABD Fiebre Hematuria balanitis

DIAGNOSTICO TEMPRANO

TOMA DE MUESTRA DE ORINA

  • Recolectar la orina limpia de la mitad del chorro
  • La muestra tomada debe procesarse en la primera hora o conservarse MAX 24h a 4C LABORATORIO  Esterasa leucocitaria + nitritos o Los nitritos solo aparecen cuando la bacteria causante es Gramm (-) pero si es Gramm (+) no aparecerá en el LAB o No hay esterasa leucocitaria en px inmunosuprimidos Dx DEFINITIVO  Urocultivo positivo, depende de la técnica o Aspiración suprapubica >1.000 UFC o Cateterismo vesical >10.00 UFC o Chorro medio [>100.00 UFC si es Gram -] [>10.000 UFC si es Gram +] ITU: EGO y urocultivo Si ITU complicada: hemograma, hemocultivo y función renal

ESTUDIOS DE IMAGEN

ECOGRAFIA RENAL

  • ITU atípica [NO Gram -]
    • Primer episodio de ITU sin respuesta al tx
    • ITU recurrente CISTOGRAMA MICCIONAL
    • Dilatación de vía urinaria vista por ecografía
    • Oliguria
    • Inf urinaria atípica o recurrente GAMAGRAMA RENAL Diferenciar entre una inf alta [pielonefritis] vs baja [cistitis] Detectar cicatrices renales después de una infección aguda 4-6 meses ¿cuan dañado está el riñón?

CRITERIOS DE INGRESO

HOSPITALARIO

  • Afectacion del estado gral [deshidratación, palidez, piel marmorea}
  • Intolerancia de via oral
  • Tx EV por la gravedad
  • Menores de 30 dias de edad

TRATAMIENTO

Repetir urocultivo a las 48-72h para valorar la respuesta al tx

COMPLICACIONES

  • Cistitis enfisematosa
  • Pielonefritis
  • Abceso renal
  • Insuficiencia renal