Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infección del tracto urinario en ginecología y obstetricia, Diapositivas de Obstetricia

Infecciónes del tracto urinario en pacientes en ginecología y obstetricia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/04/2025

liliana-moreno-28
liliana-moreno-28 🇨🇴

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ponente: Dra Liliana Moreno
R2 MGI
Tutora: Dra Mayerlin Rondon Esp GyO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infección del tracto urinario en ginecología y obstetricia y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

Ponente: Dra Liliana Moreno

R2 MGI Tutora: Dra Mayerlin Rondon Esp GyO

INTRODUCCIÓN INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU): Se define como la existencia de gérmenes capaces de producir alteraciones funcionales y morfológicas en la vejiga, sistemas colectores o riñones. Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

Escherichia coli (hasta en un 80%) Klebsiella pneumoniae Proteus mirabillis Staphyloccus saprophyticus Enterobacter Otras cepas de Staphylococcus pueden representar contaminación de la muestra 10% de las ITU pueden ser provocadas por cepas de estreptococos del grupo B,

MICROBIOLOGÍA:

Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

FACTORES DE RIESGO:

• EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA LAS

ITU ES EL EMBARAZO.

• MALFORMACIONES UROGENITALES

• INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

• DIABETES MELLITUS

• ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES

• INMUNOSUPRESIÓN

• NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO

FACTORES DE RIESGO DE RECURRENCIA:

• MENOR DE 15 AÑOS DURANTE EL

PRIMER

EPISODIO DE ITU

• HISTORIA FAMILIAR DE ITU EN LA MADRE

• LA FRECUENCIA DE RELACIONES SEXUALES

• USO DE ESPERMICIDAS

• NUEVAS PAREJAS SEXUALES

• MULTIPARIDAD

Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

CLASIFICACION Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

BACTERIURIA ASINTOMATICA Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

CISTITIS Inflamación superficial de la mucosa vesical que se caracteriza clínicamente por la disuria, urgencia, polaquiuria, nicturia, molestias suprapúbicas y con menor frecuencia hematuria e incontinencia urinaria. Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

CISTITIS Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

Es la complicación medica mas frecuente durante la gestación Es una infección de las vías urinarias altas que afecta a la pelvis y a los riñones y suele ser secundaria a una bacteriuria asintomática o no tratada. PREVALENCIA :

La prevalencia de la de

pielonefritis entre 0.5 y 2%, y el

riesgo de recurrencia en el

embarazo o en el postparto

inmediato puede ser de hasta

un 25%

PIELONEFRITIS Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

  • EXAMEN FISICO : puño percusión lumbar omolateral muy

dolorosa.

90%lado derecho.

  • UROCULTIVO: mostrando >100000UFC/ml de orina.
  • (^) HEMOCULTIVO : considerando que hasta un 20% de las pacientes con

pielonefritis presentarán bacteriemia.

Diagnostico: Tratamiento: Ambulatori o Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

Ingreso hospitalario a pacientes con:

  • Edad^ gestacional^ ≥^24 semanas
  • Fiebre^ ≥^ 38ºC
  • Sepsis
  • Deshidratación
  • Amenaza^ de^ parto^ prematuro
  • Fracaso^ de^ tratamiento^ tras 72 horas o imposibilidad de manejo ambulatorio TRATAMIENTO: Hidratación agresiva:  (^) 1er día: Sueroterapia a una perfusión de 150 ml/h (por ej. SF 500ml/6h + SG 5 % 500ml/8h).  (^) 2o día: perfusión de 100 ml/h (por ej. SF 500ml/8h + SG 5 % 500ml/12h) Tratamiento parenteral antibiótico hasta 48 horas afebril: En gestante: Primera elección: 1.- Ceftriaxona 1 g/24 h ev Alergia a betalactámicos: 2.- Gentamicina 80 mg/8 h ev. En puérpera:  (^) Primera elección: 1.- Ceftriaxona 1 g/24 h ev + ampicilina 1 g/6 h ev (se debe cubrir también el Enterococo faecalis)  (^) Alergia a betalactámicos: 2.- Gentamicina 240 mg/24 h ev. Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

COMPLICACIONES Descargado por MorCas CaroLili (lilicmoreno90@gmail.com)

Gracias!!!