




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ineficacia de la Ley 113-21, en el Sistema Penitenciario por Falta de para concluir 28-03-2025.docx
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 139
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sustentantes: Carmen María Fabián Raúl de Paula Morla Asesores: Elizabeth Tejada Peguero, M.A Metodológico Leonarda Quezada, M.A Contenido Santo Domingo, D.N, Abril 2025 Los conceptos emitidos en el presente monográfico son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes.
Sustentantes: Carmen María Fabián 2016- Raúl de Paula Morla 2019- Asesores: Elizabeth Tejada Peguero, M.A Metodológico Leonarda Quezada, M.A Contenido Santo Domingo, D.N, Abril 2025
NOTA ACLARATORIA “Las opiniones contenidas en el presente informe de investigación, son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y la institución no se solidariza necesariamente con los conceptos emitidos” **__________________________________ Carmen María Fabián
Raúl de Paula Morla_** _________________________________ Firma
ÍNDICE DEDICATORIAS AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN..............................................................................................................i MARCO INTRODUCTORIO Planteamiento del Problema.........................................................................................iii Descripción del problema.............................................................................................iv Formulación del problema............................................................................................vi Sistematización del problema.......................................................................................vi Delimitación del Problema..........................................................................................vii Justificación del problema..........................................................................................viii Formulación de objetivos.............................................................................................ix Objetivos.................................................................................................................. ix Objetivos específicos................................................................................................ix MARCO TEÓRICO Antecedentes Históricos, Teóricos y de Investigación.................................................xi Marco contextual......................................................................................................xviii Definición de los términos...........................................................................................xx Ideas a defender........................................................................................................xxiv Variables e indicadores............................................................................................xxiv MARCO METODOLÓGICO.......................................................................................xxv Diseño de la investigación........................................................................................xxvi Tipo de razonamiento...............................................................................................xxvi Tipo de Investigación...............................................................................................xxvi Fuentes y técnicas de investigación..........................................................................xxvi Instrumentos de Investigación................................................................................xxviii Herramientas para el análisis y presentación de datos...........................................xxviii CAPÍTULO I..................................................................................................................... 0 Principales Barreras que Limitan la Aplicación Efectiva de la Ley 113-21 en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata................................................................ 0 1.1. Análisis del marco legal de la Ley 113-21 y sus objetivos principales.............. 1 1.1.1. Objetivos Principales de la Ley 113-21:..................................................... 1 1.1.2. Aspectos Importantes de la Ley 113-21:..................................................... 2
2.4. Falta de programas educativos y laborales como obstáculo para la reinserción social 30 2.4.1. Impacto de la Falta de Programas Educativos........................................... 31 2.4.2. Impacto de la Falta de Programas Laborales............................................. 31 2.4.3. Propuestas para Mejorar los Programas Educativos y Laborales.............. 32 CAPÍTULO III................................................................................................................ 35 Grado de Cumplimiento de los Objetivos Establecidos en la Ley 113-21 En El Contexto del Centro De Corrección y Rehabilitación de Monte Plata Durante El Período 2023- 2024 ................................................................................................................................. 35 3.1. Indicadores de cumplimiento de la Ley 113-21 en los centros penitenciarios dominicanos................................................................................................................. 36 3.2. Análisis del grado de cumplimiento de los objetivos de los objetivos de la Ley 113-21.......................................................................................................................... 38 3.2.1. Objetivos Relacionados con la Rehabilitación.......................................... 38 3.2.2. Objetivos Relacionados con la Reinserción Social................................... 39 3.3. Evaluación de los programas de rehabilitación implementados en Monte Plata. 40 3.4. Análisis de la reincidencia delictiva como indicador de la efectividad del sistema penitenciario................................................................................................................ 42 3.5. Percepción de los internos sobre la aplicación de la Ley 113-21 en su proceso de reinserción................................................................................................................... 44 3.6. Comparación del sistema penitenciario dominicano con modelos internacionales exitosos........................................................................................................................ 46 3.6.1. Los modelos de los países nórdicos, como Noruega, Suecia y Finlandia. 47 CAPITULO IV................................................................................................................ 50 Estrategias y Recomendaciones que Permitan Optimizar la Implementación De La Ley 113-21 para Mejorar el Sistema Penitenciario y Garantizar su Efectividad en la Rehabilitación y Reinserción Social................................................................................ 50 4.1. Políticas públicas para fortalecer la aplicación de la Ley 113-21 en los centros penitenciarios............................................................................................................... 51 4.1.1. Estrategias para mejorar la asignación y uso de recursos en el sistema penitenciario............................................................................................................ 52 4.1.2. Modelos de rehabilitación exitosos y su posible adaptación a la realidad dominicana.............................................................................................................. 54 4.1.3. Rol de la sociedad civil y las ONG en la mejora del sistema penitenciario 54 4.2. Entrevista aplicada al encargado del Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata.................................................................................................................. 55
capacitación del personal penitenciario, las deficiencias en infraestructura, la sobrepoblación carcelaria, la escasez de recursos económicos para programas de rehabilitación y los problemas de supervisión y control En el Capítulo II, se centra en analizar el impacto que tienen las deficiencias en recursos, infraestructura y personal capacitado sobre los programas de rehabilitación y reinserción social en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata. Se explora cómo la falta de financiamiento adecuado y la escasez de recursos materiales afectan la implementación de programas educativos, laborales, psicológicos y de rehabilitación destinados a los internos. En el Capítulo III, examina el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley 113-21 en el contexto del Centro de Corrección y Rehabilitación de Monte Plata durante el período 2023-2024. Este capítulo tiene como propósito evaluar en qué medida se han alcanzado los fines fundamentales de la ley, tales como la rehabilitación efectiva de los internos, su reinserción social y la mejora de sus condiciones de vida dentro del centro penitenciario. En el Capítulo IV, se enfoca en proponer estrategias y recomendaciones que permitan optimizar la implementación de la Ley 113-21, con el fin de mejorar el sistema penitenciario y garantizar su efectividad en la rehabilitación y reinserción social de los internos. A través de un análisis de las deficiencias identificadas en los capítulos anteriores, este capítulo sugiere una serie de acciones concretas que pueden abordar los obstáculos existentes. Este capítulo también resalta la importancia de establecer un sistema de evaluación constante que permita medir el impacto de las políticas implementadas, con el fin de realizar ajustes en tiempo real. Las estrategias propuestas buscan no solo mejorar las condiciones del sistema penitenciario, sino también promover una verdadera reinserción social que minimice la reincidencia y garantice una transformación positiva en los reclusos, contribuyendo así a la seguridad y el bienestar social en la República Dominicana.
Descripción del problema La implementación de la Ley 113-21, que tiene como objetivo reformar el sistema penitenciario en la República Dominicana, ha sido insuficiente en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Monte Plata. A pesar de que la ley busca mejorar las condiciones de los centros de detención y garantizar una adecuada reintegración social de las personas privadas de libertad, en este centro persisten graves deficiencias que impiden la aplicación efectiva de sus disposiciones. Uno de los principales problemas es el hacinamiento, que sigue siendo un desafío importante en el CCR de Monte Plata. Las instalaciones no están adecuadamente adaptadas para la cantidad de reclusos, lo que genera condiciones insalubres y de alto estrés. Esta situación afecta la calidad de vida de los internos y dificulta la implementación de programas de rehabilitación. Además, la ley contempla la creación de programas de rehabilitación y reinserción social que permitan a los internos adquirir habilidades y valores para reintegrarse a la sociedad. Sin embargo, en el CCR de Monte Plata estos programas son insuficientes o no están bien implementados. La falta de recursos y de infraestructura adecuada para ofrecer formación académica, capacitación laboral o atención psicológica limita las oportunidades de los reclusos para reinsertarse de manera efectiva. Otro problema significativo es la falta de capacitación del personal encargado de la administración del centro. Muchos de los agentes penitenciarios no cuentan con la formación necesaria en áreas como derechos humanos, manejo de conflictos y rehabilitación, lo que dificulta la correcta aplicación de la Ley 113-21 y perpetúa prácticas que van en contra de los principios establecidos por la normativa. Las condiciones dentro del CCR de Monte Plata también se ven afectadas por violaciones a los derechos humanos de los internos. A pesar de los esfuerzos de la ley por garantizar la dignidad de las personas privadas de libertad, se siguen presentando casos de abusos, como el uso excesivo de la fuerza, el aislamiento prolongado y la falta de acceso adecuado a atención médica, lo que agrava aún más la situación de los reclusos. 13
Finalmente, la falta de supervisión y control adecuados sobre las operaciones del centro contribuye a que la ley no sea aplicada de manera efectiva. Sin mecanismos de monitoreo que aseguren el cumplimiento de la normativa, las deficiencias persisten, y no se logran los objetivos de rehabilitación y reintegración social establecidos por la ley. En resumen, aunque la Ley 113-21 tiene el potencial de transformar el sistema penitenciario y mejorar las condiciones de los internos, la falta de una implementación adecuada en el CCR de Monte Plata demuestra que aún existen barreras significativas que deben ser abordadas para garantizar que la reforma penitenciaria cumpla con sus objetivos. 14
Delimitación del Problema Al Tema (Delimitación temática): Ineficacia de la Ley 113-21, en el Sistema Penitenciario por Falta de Aplicación en el Centro de Corrección y Rehabilitación. Al Espacio (delimitación física o geográfica): Monte Plata, República Dominicana. Al Tiempo (delimitación temporal): Año 2023 a septiembre 2024. 16
Justificación del problema Se desarrolla este estudio para responder a la necesidad de evaluar la efectividad de la Ley 113-21 en el sistema penitenciario, específicamente en el Centro Correccional y de Reinserción Monte Plata, para identificar barreras que limitan la aplicación de esta ley y proponer soluciones específicas. Este tema es de suma importancia porque un sistema penitenciario ineficaz no sólo viola los derechos humanos de los reclusos, sino que también afecta negativamente la seguridad pública porque no facilita procesos de rehabilitación y reinserción social efectiva. Comprender las causas de esta ineficiencia nos permitirá desarrollar estrategias que ayuden a transformar el sistema en un modelo más equitativo y productivo. Además, este análisis pretende contribuir al debate sobre la situación del sistema penitenciario de República Dominicana presentando datos y perspectivas que puedan servir de base para implementar políticas públicas más efectivas. El proyecto de ley 113-21 representa un esfuerzo legislativo importante para modernizar las condiciones penitenciarias, pero su impacto real depende de su adecuada implementación. El propósito de este estudio es identificar las brechas existentes y motivar a las agencias y figuras públicas relevantes a priorizar los cambios necesarios para asegurar que los centros correccionales y de rehabilitación satisfagan las necesidades de la población y cumplan su propósito principal. En conclusión, esta investigación es importante porque aborda un tema que afecta tanto a los presos como a la sociedad en general. Un sistema penitenciario eficaz no sólo beneficia a los presos, sino que también reduce el riesgo de reincidencia y promueve una cultura de respeto por los derechos humanos. A través de recomendaciones basadas en un análisis detallado de la situación de Monte Plata, este estudio contribuirá a fortalecer el proceso de resocialización y reinserción social, impactando positivamente en el sistema de justicia y el bienestar colectivo. 17
Antecedentes Históricos, Teóricos y de Investigación Antecedentes Históricos “Programa de Intervención Psicosocial para la Reinserción Social de Personas Privadas de Libertad,” República Dominicana (2021). Objetivo: Desarrollar un programa de intervención psicosocial que facilite la reinserción social de los privados de libertad del Centro Penitenciario de Adultos Mayores Harás Nacionales, considerando su vulnerabilidad emocional, la discriminación y los prejuicios sociales predominantes. Metodología: La investigación se llevó a cabo en el Centro Penitenciario de Adultos Mayores Harás Nacionales, ubicado en Santo Domingo Norte, durante el período de mayo a diciembre de 2021. Se empleó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. La muestra estuvo compuesta por dieciséis privados de libertad que cumplían con los criterios de inclusión establecidos. Para la recolección de datos, se utilizaron pruebas psicológicas y entrevistas cognitivas, además de la revisión de documentos legales y programas existentes relacionados con la reinserción social. Resumen: El estudio identificó la necesidad de actualizar los programas de capacitación y laborales ofrecidos a los privados de libertad, orientándolos hacia áreas modernas que incrementen sus oportunidades de reintegración efectiva en la sociedad. Se diseñó un programa de intervención psicosocial estructurado en fases específicas, cada una dependiente de la anterior, con el objetivo de abordar la vulnerabilidad emocional y equipar a los participantes con herramientas para manejar la discriminación y los prejuicios sociales. Este programa busca mejorar la calidad de vida de los exprivados de libertad y facilitar su reinserción exitosa en la comunidad. Este antecedente destaca los esfuerzos recientes en la República Dominicana para fortalecer la reinserción social de las personas privadas de libertad, alineándose con los objetivos de la Ley 113-21 y abordando desafíos clave como la vulnerabilidad emocional y la estigmatización social. “Los principios fundamentales del derecho penal y el derecho procesal penal,” , República Dominicana, (Díaz, 2018). 20