






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los indicadores financieros son resultados numéricos obtenidos al relacionar dos cifras o cuentas del Balance General o Estado de Pérdidas y Ganancias. Se dividen en cuatro grupos: liquidez, operacionales, endeudamiento y rentabilidad. Aquí se presentan los indicadores más representativos de cada grupo.
Tipo: Tesis
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“ Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General y/o del Estado de Pérdidas y Ganancias ”
Son las razones/indicadores financieros que establecen el grado de liquidez de una empresa y por ahí su capacidad de generar efectivo para atender en forma oportuna el pago de las obligaciones contraídas. Los indicadores de liquidez más representativos son:
Prueba ácida: Se define como la capacidad de la empresa para cancelar los pasivos corrientes, sin necesidad de tener que acudir a la liquidación de los inventarios. Activo corriente - Inventarios Pasivo corriente Nivel de dependencia de inventarios: Es el porcentaje mínimo del valor de los inventarios, que deberá ser convertido a efectivo, después de liquidar la caja, bancos, las cuentas comerciales por cobrar y los valores realizables, para cubrir los pasivos a corto plazo que aun quedan pendientes de cancelar. Pas. Ctes – (caja+bancos+cartera+valores realizables) Inventarios
Días de inventario: Representa el número de días que tiene la empresa en inventario, para atender la demanda de sus productos. Valor del inventario X 360 Costo de mercancía vendida Rotación de inventarios: Es el número de veces en un año, que la empresa logra vender el nivel de su inventario. 360 Días de Inventario
Ciclo Operacional: Es el promedio de tiempo transcurrido en días en que el inventario es vendido a crédito más el promedio en días en que las cuentas por cobrar se convierte en efectivo Días de cartera + Días de inventario Rotación de activos operacionales: Esta relación demuestra la eficiencia con la cual la Empresa utiliza sus activos operacionales para generar ventas. Ventas netas Activos operacionales
Endeudamiento sobre activos totales: Permite establecer el grado de participación de los acreedores, en los activos de la empresa Total Pasivo Total Activo Endeudamiento de leverage o apalancamiento: Otra forma de determinar el endeudamiento, es frente al patrimonio de la empresa, para establecer el grado de compromiso de los accionistas, para con los acreedores Total Pasivo Patrimonio
Rentabilidad del patrimonio (ROE): es un ratio de eficiencia utilizado para evaluar la capacidad de generar beneficios de una empresa a partir de la inversión realizada por los accionistas Utilidad Neta Patrimonio Margen bruto: Indica cuanto se ha obtenido por cada peso vendido luego de descontar el costo de ventas Utilidad Bruta Ventas Netas