



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los conceptos básicos de macroeconomía y microeconomía, incluyendo el producto interno bruto (pib), el índice de desarrollo humano (idh) y la inflación. Se explican los diferentes enfoques para medir el pib, las causas y efectos de la inflación, y la importancia de la estabilidad de precios. El documento también incluye ejemplos y datos sobre el crecimiento del pib per cápita en méxico.
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
z
Temis
z Macroeconomía y Microeconomía
la economía en su conjunto. Ejemplos: producción, precios, crecimiento económico, desempleo, comercio internacional.
económicos individuales. Se centra en mercados, precios, cantidades y toma de decisiones de familias y empresas.
z Producto Interno Bruto (PIB)
producidos en un país durante un período determinado, generalmente un año.
z PIB por el enfoque de la producción
impuestos netos de subsidios sobre los productos.
agrega al proceso productivo. Se calcula restando el consumo intermedio (CI) a la producción (P)
z PIB per cápita
persona.
Variación porcentual
- +5. - +15. - +2. - +3. - +2. - +1. - +9. - +0. - +3. - +0. - +1. - − 0. - +4. - +2. - +0.97 +2. - +3. - +2. - +7. - -3. - +4. - − 2. - +2. - +6. - − 0. - +3. - +5. - +0. - +3. - +1. - +3. - +3. - por Entidad Federativa y Región en Crecimiento del PIB per cápita de México - ≥ 6. Fuente: PIBE. INEGI 2022. - 4.00 - 5. - 2.00 - 3. - 0.01 - 1. - ≤ 0. - +2. - +3. - +2. - +3. - +2. - +3.67 +5. - +5.
z La Inflación
precios de bienes y servicios.
precios.
un crecimiento económico favorable.
z Causas de la inflación
que disminuye la oferta.
por encima de la oferta disponible.
z Importancia de la estabilidad de precios
(^) Señales claras para la toma de decisiones (^) Menor incertidumbre (^) Riesgo reducido en los mercados financieros (^) Estabilidad social (^) Rol del banco central: Ejercer una política monetaria que promueva la estabilidad de precios.