Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

indicaciones postoperatorias en una extracción simple y como formular un recetario, Transcripciones de Cirugía Dental

indicaciones posoperatorias a una extracción dental formulación de una receta

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 11/06/2023

karla-cahuich-1
karla-cahuich-1 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATÁN
LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA
CICLO ESCOLAR
MATERIA: EXODONCIA I
UNIDAD VII: CUIDADOS POSTOPERATORIOS
ALUMNA: KARLA ALICIA CAHUICH SABIDO
DOCENTE: MTRO ADRIAN ALEJANDRI ALVARADO
SEMESTRE: IV GRUPO: U
SEMANA 17: DEL 22 DE MAYO AL 9 DE JUNIO 2023
FECHA DE ENVÍO: LUNES 22 MAYO DEL 2023.
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN DEL TRABAJO: VIERNES 9 DE JUNIO HASTA LAS
11:59 P.M. MÁXIMO.
OBJETIVO GENERAL: AL FINALIZAR EL CURSO, EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE
EFECTUAR CORRECTAMENTE EL EXAMEN, DIAGNÓSTICO Y PLAN DE
TRATAMIENTO A LOS PACIENTES QUE PRESENTEN PROBLEMAS DE CIRUGÍA
BUCAL REFERENTES A EXODONCIA.
ACTIVIDAD 7: “INDICACIONES POSTOPÉTAORIAS DE UNA EXODONCIA Y
FORMULACIÓN DE UNA RECETA”
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga indicaciones postoperatorias en una extracción simple y como formular un recetario y más Transcripciones en PDF de Cirugía Dental solo en Docsity!

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

CICLO ESCOLAR

MATERIA: EXODONCIA I

UNIDAD VII: CUIDADOS POSTOPERATORIOS

ALUMNA: KARLA ALICIA CAHUICH SABIDO

DOCENTE: MTRO ADRIAN ALEJANDRI ALVARADO

SEMESTRE: IV GRUPO: U

SEMANA 17: DEL 22 DE MAYO AL 9 DE JUNIO 2023

FECHA DE ENVÍO: LUNES 22 MAYO DEL 2023.

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN DEL TRABAJO: VIERNES 9 DE JUNIO HASTA LAS

11:59 P.M. MÁXIMO.

OBJETIVO GENERAL: AL FINALIZAR EL CURSO, EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE

EFECTUAR CORRECTAMENTE EL EXAMEN, DIAGNÓSTICO Y PLAN DE

TRATAMIENTO A LOS PACIENTES QUE PRESENTEN PROBLEMAS DE CIRUGÍA

BUCAL REFERENTES A EXODONCIA.

ACTIVIDAD 7: “INDICACIONES POSTOPÉTAORIAS DE UNA EXODONCIA Y

FORMULACIÓN DE UNA RECETA”

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

CICLO ESCOLAR

INTRODUCCIÓN

prevenir la hemorragia y la infección controlar el dolor estimular la cicatrización Es el acto quirúrgico mínimo y elemental en que se basa la Cirugía Bucal de la cual forma parte, y que se ocupa de la avulsión o extracción de un diente o porción de este (resto radicular), del lecho óseo donde se alberga, mediante la aplicación de técnicas e instrumental adecuado para este fin. este es un procedimiento común que puede requerir cuidados postoperatorios adecuados para garantizar una recuperación rápida y sin complicaciones. inmediatamente concluida cualquier tipo de intervención quirúrgica, (extracción dentaria, cirugía bucal, etc.), y antes de despedirlo o enviarlo a su hogar, se le dará una serie de indicaciones fin o con el objetivo de: La receta debe ser preparada con enorme cuidado, para identificar al paciente y el fármaco que se le suministrará, y también la manera de administrarlo. Son esenciales la exactitud y la legibilidad. Es mejor no utilizar abreviaturas, particularmente las latinas, porque originan a veces errores en el despacho de la receta. Es un documento normalizado mediante el cual médicos, odontólogos y podólogos realizan para un paciente en concreto la prescripción detallada de una Fórmula magistral o Preparado oficinal sujeto a prescripción médica

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

CICLO ESCOLAR

El primer día, intenta mantener una dieta blanda y fría. Evita las bebidas calientes y procura no masticar por el lado de la herida durante 3 días a la intervención quirúrgica beba mucho líquido NO fume ( el tabaco puede complicar y retrasar la curación de las heridas y aumenta el riesgo de infecciones) NO ingiera bebidas alcohólicas (algunos de los medicametos y anestésicos administrados solo pueden ser elimiados por el hígado y el alcohol puede interferir con la correcta acción del mismo, poniendo en riesgo su salud o la integridad del tratamiento) No ingiera alimentos con semillas tomarse los medicamentos correspondientes en tiempo y forma, ya sean, analgésicos, antinflamatorios, relajantes musculares/ barbitúricos y /o antibióticos Por lo general es necesario tomar la medicina para el dolor en una forma programada (cada 4–6 horas) durante las primeras 24 horas y según sea necesario después de eso.

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

CICLO ESCOLAR

•Datos del paciente: 1.Nombre, dos apellidos y año de nacimiento. 2.En recetas del SNS, código de identificación personal del paciente (recogido en la tarjeta sanitaria). 3.En recetas privadas: DNI. En caso de menores, el DNI de su representante legal. •Datos del medicamento: 1.Denominación del principio activo o medicamento. 2.Dosis y forma farmacéutica. 3.Vía de administración en caso necesario. 4.Número de unidades o en su caso peso o volumen. 5.Posología y duración total del tratamiento. •Datos del prescriptor: 1.Nombre y dos apellidos. 2.Dirección. 3.Número de colegiado o código de identificación para recetas del SNS. 4.Firma estampada personalmente. Firma electrónica en receta electrónica. •Otros datos. 1.Fecha en que se cumplimenta la receta. 2.Fecha prevista de dispensación en caso de dispensaciones sucesivas de tratamientos crónicos o medicamentos de dispensación renovable. 3.Nº de orden en caso de dispensaciones sucesivas de tratamientos crónicos o medicamentos de dispensación renovable. La hoja de información para el paciente estará diferenciada de la receta o bien constituir un impreso independiente. En caso de enmiendas y tachaduras, deben ir salvadas por una nueva firma del prescriptor (excepto en recetas oficiales de estupefacientes, en las que no se admite enmienda ni tachadura alguna

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

CICLO ESCOLAR

CONCLUSIÓN

los cuidados postextracción son indispensables tanto para el paciente como el odontólogo. El médico debe de asegurarse que el paciente haya entendido punto por punto cada indicación para evitar cualquier complicación despúes de la extracción y el paciente esta en su deber de seguir estas indicaciones ya que en el recae la responsabilidad de darle los cuidados correspondientes para así poder tener una recuperación exitosa. Dentro de los cuidados posoperatorios, la prescripción individualizada de un cuadro básico de medicamentos como los analgésicos adecuados dependiendo el trauma al que se vio sometido, al igual al procedimiento en sí, y los antibioticos-terapia sin son requeridos en el caso de extracción simple, no solo bastará con conocer el cuadro básico de medicamentos necesarios, también se necesita saber la forma correcta de realizar la prescripción de la receta

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

CICLO ESCOLAR

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIDAD III: GENERALIDADES DE LA EXODONCIA. | UVS Fajardo. (s. f.). http://uvsfajardo.sld.cu/unidad-iii-generalidades-de-la-exodoncia De Arbitraje Médico, C. N. (s. f.). Elementos básicos de una receta médica. gob.mx. https://www.gob.mx/conamed/articulos/elementos-basicos-de-una-receta-medica?idiom=es