


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
incorporación de los monosacaridos a la célula
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La incorporación de monosacáridos a la Celula La incorporación de monosacáridos a la célula es un proceso fundamental en la biología celular, ya que los monosacáridos son los bloques de construcción de los carbohidratos y desempeñan un papel crucial en el metabolismo celular y en la provisión de energía.
Insulina: Facilita la captación y utilización de glucosa en células específicas, especialmente después de las comidas. Glucagón: Estimula la liberación de glucosa por el hígado al inducir la gluconeogénesis y la glucogenólisis. Conclusión La incorporación de monosacáridos a la célula es un proceso clave en la provisión de energía y la regulación del metabolismo. Comprender estos mecanismos es esencial para estudiar diversos aspectos de la fisiología celular y las bases de enfermedades metabólicas. Metabolismo del glucogeno El metabolismo del glucógeno es un proceso esencial en la regulación del suministro de glucosa en el organismo, especialmente en el hígado y los músculos. El glucógeno es la forma en que los animales almacenan glucosa, un carbohidrato crucial para el funcionamiento energético de las células. A continuación, te detallo los aspectos clave de este metabolismo:
1. Síntesis del Glucógeno (Glucogénesis) La glucogénesis es el proceso mediante el cual se forma glucógeno a partir de glucosa. Este proceso ocurre principalmente en el hígado y el músculo y se activa cuando hay un exceso de glucosa en el cuerpo, como después de una comida. Fases de la Glucogénesis: Fosforilación de la Glucosa: La glucosa se fosforila para formar glucosa-6-fosfato (G6P) gracias a la enzima hexokinasa o glucokinasa. Conversión a UDP-Glucosa: G6P se convierte en UDP-glucosa mediante la enzima Fosfoglucomutasa y UTP. Elongación de la Cadena: La glucógeno síntesis utiliza la UDP-glucosa para añadir unidades de glucosa a una cadena de glucógeno existente. La enzima glucógeno sintasa juega un papel crucial en esto. Ramificación: La enzima enzima ramificadora (glucosil (4:6) transferasa) introduce ramificaciones en la cadena principal.
través de esta cadena genera un gradiente de protones (H+) que impulsa la síntesis de ATP mediante la ATP sintasa. Este proceso se llama fosforilación oxidativa.
5. Fermentación (en condiciones anaerobias) Si no hay oxígeno disponible, el piruvato puede ser convertido en lactato (fermentación láctica) o etanol y CO2 (fermentación alcohólica) en condiciones anaerobias, lo que permite que la glicólisis continúe generando ATP. 6. Regulación del metabolismo de la glucosa El metabolismo de la glucosa es regulado por varias hormonas, siendo la insulina y el glucagón las más importantes. La insulina promueve la captación y utilización de glucosa, mientras que el glucagón estimula la liberación de glucosa en el torrente sanguíneo. Importancia del metabolismo de la glucosa Producción de energía: La glucosa es una fuente esencial de energía para las células. Precursor de biomoléculas: La glucosa también sirve como precursor para la síntesis de nucleótidos, aminoácidos y lípidos. Mantenimiento de la homeostasis: Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, crucial para el funcionamiento adecuado del organismo. El metabolismo de la glucosa es fundamental y su desregulación puede llevar a condiciones como la diabetes mellitus, donde hay problemas en la utilización o producción de insulina.