Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Incisivo lateral superior, Diapositivas de Anatomía Dental

Aqui podemos ver una presentacion del Incisivo lateral superior

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/03/2022

xlx_melanie
xlx_melanie 🇩🇴

4.5

(4)

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Incisivo lateral
superior
Madelyn Rosario Santana SD-20-20101
Emily Monegro Castillo Sd-20-30412
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Incisivo lateral superior y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Incisivo lateral

superior

Madelyn Rosario Santana SD- 20 - 20101

Emily Monegro Castillo Sd- 20 - 30412

Introducción Los dientes son un conjunto de órganos que emergen de nuestros maxilares, se les llama órganos dentarios porque posen en su interior venas, arterias y nervios necesarios para su crecimiento y nutrición. Los dientes vienen en diferentes formas y tamaños, todos igual de importantes. En el caso que nos ocupa estaremos refiriéndonos al Incisivo Lateral Superior, Función, sus partes y estructura.

Función. La función principal de losincisivos lateraleses cortar los alimentos en porciones pequeñas como en el caso de frutas y verduras y producirlossonidosfonéticos.

Calcificación. Comienza:12 meses Termina: 11 años Erupciona: 8 años

Corona. La forma de la corona, así como la posición de los lóbulos de crecimiento, son iguales o muy semejantes a la del incisivo central. Las diferencias que existen son debidas a su distinto tamaño.

Cuello y raiz Tiene una única raíz, en ocasiones presenta surcos en sus cara mesial y distal, es muy frecuente que la raíz del incisivo lateral superior presente una curvatura en su tercio apical, casi siempre con dirección distal y palatino. Con un canal central. Más fina y larga (en relación a la corona) que la del incisivo central superior. Ápice desviado hacia distal.

Cara palatina. Más pequeña que la cara labial. Sus crestas marginales son tan voluminosas que la unión entre estas y el cíngulo crea una fosa lingual muy profunda que en ocasiones termina en un agujero y genera una complicación para la limpieza.

Cara mesial. En esta región existe una pequeña concavidad que caracteriza este diente y con frecuencia presenta un agujero en el esmalte.

Borde incisal. El borde está inclinado de mesial a distal, haciendo que sus ángulos sean obtusos. La línea de crecimiento mesial (única visible), forma un pequeño surco en su borde asemejando un número “ 3 ”.

Cámara pulpar y Conducto radicular. Su Cámara pulpar: es estrecha en sentido mesio-distal y amplia en vestíbulo-lingual. A diferencia de los superiores el cuerno pulpar no es tan marcado. Su conduto radicular: aunque es único y cónico y con configuración similar a la del incisivo central superior, presenta dimensiones menores.

REPORTE DE UN CASO: Paciente de género masculino, de 30 años de edad y perteneciente al grupo poblacional mestizo, con biotipo facial predominantemente mongoloide. Dentro de las características dentales se observa apiñamiento anterior y posterior superior e inferior e incisivos laterales superiores en forma de barril. Macroscópicamente, los incisivos laterales superiores ( 12 y 22 ) presentan lo que en la literatura especializada se ha denominado como incisivos en forma de barril, los cuales se expresan de manera bilateral (Figura 1 ). Figura 1. Incisivos laterales superioresenforma debarril.

En el 12 (Figura 2 ), el tubérculo dental se ha desarrollado hasta la superficie incisal(la cual consiste de una cúspide conformada por las vertientes mesial y distal) dividiéndose en dos tubérculos o cúspides palatinas (mesial y distal) y las crestas marginales palatinas, prominentes y plegadas hacia incisal, confluyen hacia éste desdelos contornos mesial y distal configurando dos ángulos diedros prominentes (mesovestibular y distovestibular) y una superficie oclusal en donde se observan tres fosas: una mesial delimitada por la cresta marginal mesial, la cúspide mesopalatina y la cúspide vestibular; una central delimitada por las tres cúspides y una distal delimitada por la cresta marginal distal, la cúspide distopalatina y la cúspide vestibular, de tal manera que dicha superficie oclusal se asemeja considerablemente a la de un premolar. Figura 2. Incisivo lateral superior derecho en formadebarril.

Radiográficamente, el incisivo lateral superior derecho evidencia un solo conducto y una cámara pulpar segmentada en tres cuernos pulpares que se prolongan de acuerdo a la morfología oclusal y a la relación esmalte-dentina. En el caso del incisivo lateral superior izquierdo, la morfología del conducto se constituye en una cámara pulpar y un conducto radicular único (Figura 5 ). Figura 5. Radiografiasperiapicales. 1. Incisivo lateralsuperiorderecho; 2.Incisivo lateral superiorizquierdo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las diferentes variaciones morfológicas que presentan las coronas de los incisivos laterales superiores (forma de barril, en T, en clavija, doble pala, cónicos, reducción de tamaño, etc.), comprometen el aspecto estético de una persona, para lo cual es necesario realizar toda una serie de tratamientos odontológicos restaurativos que contribuyen a las relaciones armónicas que existen entre los dientes anteriores superiores e inferiores, los labios y el resto de las estructuras faciales. No obstante, la expresión y variabilidad de estos rasgos morfológicos dentales coronales dentro del contexto antropológico y forense, bien como una expresión de la forma en pala o bien como una del tubérculo dental de los incisivos laterales superiores, se constituye en un elemento de gran interés al momento de realizar comparaciones intergrupales en una misma población, o en el caso de ser empleados en los procesos de identificación odontológica de un individuo.