Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Incidentes en materia de amparo, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Social

Habla a cerca de todos los incidentes que se llegan a dar en un juicio de amparo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 17/05/2024

grecia-nicolas
grecia-nicolas 🇲🇽

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INCIDENTES
En el contexto del amparo en México, un "incidente" se refiere a una acción que podría perturbar un
tribunal o que está prohibida por la ley o una orden judicial. Por ejemplo, se considera un incidente si un
abogado se comunica con un jurado o un jurado potencial después de la disolución del jurado si dicha
comunicación está prohibida por ley o por una orden judicial, si el jurado ha manifestado su deseo de no
comunicarse con el abogado, o si la comunicación implica tergiversación, coerción, coacción o acoso.
También se considera un incidente el comprometer la integridad de un proceso judicial al hacer
declaraciones extrajudiciales que tengan una alta probabilidad de perjudicar sustancialmente un
procedimiento judicial en cuestión.
Estos incidentes pueden abarcar acciones como revelar información sobre el estado de una
investigación o litigio, hacer solicitaciones de asistencia para obtener pruebas e información, o advertir
sobre peligros relacionados con el comportamiento de una persona involucrada en el caso. En general,
se espera que se eviten tales conductas disruptivas y que se cumplan con las normativas y
procedimientos establecidos en el ejercicio profesional del derecho, particularmente en lo que respecta
a la competencia del abogado y su deber de cumplir con las reglas de conducta profesional.
NULIDAD EN NOTIFICACIONES
Procedimiento aplicable dentro de un juicio de controversia constitucional o acción de
inconstitucionalidad que tiene como finalidad dejar sin efectos una notificación que no fue
realizada conforme a las formalidades legales.
Los artículos 67 y 68 de la Ley de Amparo prevén que el incidente de nulidad de notificaciones se
caracteriza por ser un procedimiento de naturaleza sumaria que tiende a resolver una controversia de
carácter adjetivo relacionado inmediata y directamente con el asunto principal.
Artículo 68
Antes de la sentencia definitiva las partes podrán pedir la nulidad de notificaciones en el expediente que
la hubiere motivado, en la siguiente actuación en que comparezcan. Dictada la sentencia definitiva,
podrán pedir la nulidad de las notificaciones realizadas con posterioridad a ésta, en la siguiente
actuación que comparezcan.
Este incidente se tramitará en términos del artículo anterior y no suspenderá el procedimiento.
Las promociones de nulidad notoriamente improcedentes se desecharán de plano.
Artículo 69
Declarada la nulidad, se repondrá el procedimiento a partir de la actuación anulada.
INCOMPETENCIA
Incompetencia de la autoridad: Los efectos del amparo concedido por este motivo, consisten en
dejar insubsistente el acto reclamado, así como todos sus efectos y consecuencias, sin que la
autoridad pueda volverlo a emitir.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Incidentes en materia de amparo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

INCIDENTES

En el contexto del amparo en México, un "incidente" se refiere a una acción que podría perturbar un tribunal o que está prohibida por la ley o una orden judicial. Por ejemplo, se considera un incidente si un abogado se comunica con un jurado o un jurado potencial después de la disolución del jurado si dicha comunicación está prohibida por ley o por una orden judicial, si el jurado ha manifestado su deseo de no comunicarse con el abogado, o si la comunicación implica tergiversación, coerción, coacción o acoso. También se considera un incidente el comprometer la integridad de un proceso judicial al hacer declaraciones extrajudiciales que tengan una alta probabilidad de perjudicar sustancialmente un procedimiento judicial en cuestión. Estos incidentes pueden abarcar acciones como revelar información sobre el estado de una investigación o litigio, hacer solicitaciones de asistencia para obtener pruebas e información, o advertir sobre peligros relacionados con el comportamiento de una persona involucrada en el caso. En general, se espera que se eviten tales conductas disruptivas y que se cumplan con las normativas y procedimientos establecidos en el ejercicio profesional del derecho, particularmente en lo que respecta a la competencia del abogado y su deber de cumplir con las reglas de conducta profesional. NULIDAD EN NOTIFICACIONES Procedimiento aplicable dentro de un juicio de controversia constitucional o acción de inconstitucionalidad que tiene como finalidad dejar sin efectos una notificación que no fue realizada conforme a las formalidades legales. Los artículos 67 y 68 de la Ley de Amparo prevén que el incidente de nulidad de notificaciones se caracteriza por ser un procedimiento de naturaleza sumaria que tiende a resolver una controversia de carácter adjetivo relacionado inmediata y directamente con el asunto principal. Artículo 68 Antes de la sentencia definitiva las partes podrán pedir la nulidad de notificaciones en el expediente que la hubiere motivado, en la siguiente actuación en que comparezcan. Dictada la sentencia definitiva, podrán pedir la nulidad de las notificaciones realizadas con posterioridad a ésta, en la siguiente actuación que comparezcan. Este incidente se tramitará en términos del artículo anterior y no suspenderá el procedimiento. Las promociones de nulidad notoriamente improcedentes se desecharán de plano. Artículo 69 Declarada la nulidad, se repondrá el procedimiento a partir de la actuación anulada. INCOMPETENCIA Incompetencia de la autoridad: Los efectos del amparo concedido por este motivo, consisten en dejar insubsistente el acto reclamado, así como todos sus efectos y consecuencias, sin que la autoridad pueda volverlo a emitir.

La fundamentación de la competencia se considera debidamente realizada cuando la autoridad enuncia con precisión y exactitud aquella disposición, llámese ley, decreto o acuerdo, que le otorgue la atribución que ejerza, fijando para ello el apartado, fracción, inciso o subinciso que corresponda.

DECLINATORIA E INHIBITORIA

La inhibitoria se intentará ante el juez á quien se crea competente, pidiéndole que dirija oficio al que estime no serlo, para que se inhiba y remita los autos. La declinatoria se propondrá ante el juez á quien se considere incompetente, pidiéndole se abstenga del conocimiento del negocio.

¿Cuándo procede la incompetencia por inhibitoria?

 La inhibitoria se podrá promover por escrito, o de forma oral, en audiencia ante el Juez de control que se considere debe conocer del asunto hasta antes de que se dicte auto de apertura a juicio.

¿Cuándo es procedente la incompetencia por declinatoria?

 Procede contra la resolución del juez que desecha o no admite una demanda o

por la que se niega a conocerla y la devuelve al actor, por estimar que carece de

competencia legal, sin declinarla en favor de otro órgano jurisdiccional, al

tratarse de una resolución que pone fin al juicio.

ACUMULACION

La acumulación de juicios es una institución procesal que sólo otorga derechos adjetivos a las partes, con la finalidad de evitar el dictado de sentencias contradictorias, por lo que, si bien la decisión de acumular diversos juicios pudiera afectar sus derechos, tal afectación no tiene el carácter de afectación.

¿Cómo procede el incidente de acumulación?

Para que proceda la acumulación, es necesario que los juicios no estén para verificarse

la audiencia final de la primera instancia. La acumulación se hará del más nuevo al más

antiguo.

IMPEDIMENTOS, EXCUSAS Y RECUSACIONES

 Impedimento Es el obstáculo que evita a una persona física, que funge como juzgador, que ejerza la función jurisdiccional respecto a un litigio concreto. Las personas físicas que fungen como titulares de un órgano jurisdiccional colegiado o unitario, han de estar adornadas de una aptitud personal para conocer de los juicios concretos que se les presenten, esa aptitud es la imparcialidad frente a las partes en la controversia materia de un litigio. El impedimento está constituido por los factores, circunstancias o elementos que obstaculizan al juzgador para que imparcialmente conozca y falle una controversia que se ventile en un juicio que se tramite en primera o segunda instancia.