




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INCIDENCIA DE LA INTEGRACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE PRE-PRIMARIO EN EL NIVEL INICIAL DEL CENTRO EDUCATIVO BOYA
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 124
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Dominicana
Sustentante Sujey García Sandoval Asesor Metodológico Jovanny Elizabeth Mateo, M.A Asesor de contenido Evangelista Bautista Roa, M.A Santo Domingo, D.N, Abril 2025
presente monográfico son de la exclusiva responsabilidad de la sustentante.”.
República Dominicana
Sustentante Sujey García Sandoval 2017- Asesor Metodológico Jovanny Elizabeth Mateo, M.A Asesor de contenido Evangelista Bautista Roa, M.A Santo Domingo, D.N, Abril 2025
ÍNDICE AGRADECIMIENTO DEDICATORIA INTRODUCCIÓN MARCO INTRODUCTORIO Planteamiento del problema.................................................................................... ii Descripción del Problema.......................................................................................iv Formulación del Problema......................................................................................vi Sistematización del Problema.................................................................................vi Delimitación del Problema....................................................................................vii Justificación del Problema....................................................................................viii Formulación de los objetivos...................................................................................x Objetivo general...................................................................................................x Objetivos Específicos..........................................................................................x MARCO TEÓRICO Antecedentes Históricos, Teóricos y de Investigación..........................................xii Marco Contextual.................................................................................................. xx Definición De Términos.......................................................................................xxi Idea a Defender...................................................................................................xxiv Variable e Indicadores........................................................................................xxiv MARCO METODOLÓGICO Diseño de la Investigación..................................................................................xxvi Tipo de Razonamiento........................................................................................xxvi Tipo de Investigación.........................................................................................xxvi Método para generar datos..................................................................................xxvi Fuentes y técnicas de investigación...................................................................xxvii Instrumentos de Investigación...........................................................................xxvii Herramientas para el análisis y presentación de datos.....................................xxviii
1.1 La familia como agente de apoyo en el proceso educativo............................... 2 1.1.1 Influencia de la familia en el desarrollo académico y socioemocional. 2 1.1.2 El rol del entorno familiar en el éxito educativo de los niños.................... 3 1.2 Factores socioculturales................................................................................ 4 1.2.1 Nivel educativo de los padres................................................................ 4 1.2.2 Valores, creencias y actitudes de los padres hacia la educación........... 5 1.2.3 Condiciones socioeconómicas y su impacto en la participación familiar ............................................................................................................... 6 1.3 El rol de los docentes en la promoción de la participación familiar............. 7 1.3.1 Estrategias de los docentes para involucrar a las familias..................... 8 1.3.2 Actitudes y percepciones de los docentes sobre la participación familiar 9 1.4 Estrategias institucionales para favorecer la participación familiar............ 11 1.4.1 Políticas educativas que promueven la integración de las familias..... 12 1.4.2 Actividades y programas diseñados para involucrar a los padres....... 13 1.5 Desafíos y barreras para la participación de las familias............................ 15 1.5.1 Limitaciones de tiempo y recursos...................................................... 15 1.5.2 Barreras de Comunicación y Conocimiento........................................ 16 1.5.3 Factores culturales y sociales que dificultan la participación.............. 18 CAPITULO II, ASPECTOS HISTÓRICOS Y GENERALES DEL CENTRO EDUCATIVO BOYA 2.1. Historia del Centro Educativo Boya, Distrito Educativo 17-02.................. 22 2.2 Descripción del contexto económico del centro......................................... 22 2.2. Diagnóstico del proyecto en el centro educativo........................................ 23 2.3. Filosofía Institucional.................................................................................. 25 2.4. Misión, Visión y Valores............................................................................ 25
4.1. Participación de las familias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de preprimario............................................................................... 44 4.2. Presentación de los resultados..................................................................... 45 4.3. Entrevista Aplicada a la directora del Centro Educativo Boya, Monte Plata. ..................................................................................................................... 45 4.4. Encuestas Aplicada a los padres de estudiantes de Preprimaria del Centro Educativo............................................................................................................... 50 4.5. Análisis de Resultado.................................................................................. 65 CONCLUSIONES..................................................................................................... 67 RECOMENDACIONES............................................................................................ 69 Bibliografía................................................................................................................ 71 ANEXOS................................................................................................................... 74 ANTI PLAGIO.......................................................................................................... 75
A Dios: Por ser el motor que me impulso a seguir, la guía, proveedor y la fortaleza necesaria para llevar a cabo esta interesante experiencia y por darme la oportunidad de terminar con éxito esta hermosa licenciatura. A mi familia Por darme la vida y ensenarme de una forma u otra de ser una mujer fuerte e independiente, sin miedo a lo que tenga que enfrentar sola. A Julio Antonio Alfonseca: Gracias por su apoyo y motivación a terminar la universidad, a la iglesia por su apoyo en especial a Rosalía. A UNEFA: Gracias a la institución que me abrió las puertas para cursar esta hermosa licenciatura, Universidad Félix Adam (UNEFA) A los asesores Jovanny Elizabeth Mateo y Evangelista Bautista Roa: Por su empeño, dedicación, humanismo, por su empatía y paciencia. Gracias por compartir sus conocimientos a través de realizar este arduo trabajo. Sujey García Sandoval
La incidencia de la integración de las familias en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de preprimaria se ha reconocido como un factor clave para el desarrollo integral de los niños en su etapa inicial de escolarización. En este contexto, el estudio propuesto se centra en evaluar cómo la participación activa de las familias en el proceso educativo influye en el rendimiento y el bienestar de los estudiantes del nivel inicial en el Centro Educativo Boya, ubicado en el Distrito Educativo 17-02, Monte Plata, República Dominicana, durante el período 2023-2024. En los primeros años de vida, el proceso de aprendizaje no solo depende de la calidad de la educación impartida en el aula, sino también de los vínculos que se establecen entre la escuela y la familia. Es en la etapa preprimaria cuando los niños comienzan a formar las bases de sus futuros aprendizajes, habilidades socioemocionales y comportamientos, por lo que la colaboración entre padres, madres y cuidadores con los docentes es crucial para asegurar una educación de calidad. Este estudio comprende de manera detallada cómo la interacción familiar en actividades académicas, así como en la toma de decisiones educativas, contribuye al desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Además, se pretende identificar las barreras y los factores que facilitan o dificultan la participación de las familias, con el fin de proponer estrategias que fortalezcan la alianza entre el hogar y la escuela, optimizando el impacto en la educación de los niños. Este trabajo de investigación está constituido por cuatros (4) capítulos ordenados de las siguientes maneras: Capítulo I: En este capítulo se abordan los diversos factores que contribuyen a una integración efectiva de las familias en el proceso educativo de los estudiantes, especialmente en el nivel preprimario. Se destaca que la participación de los padres y familiares es esencial para el desarrollo académico y emocional de los niños, ya que su involucramiento influye directamente en el rendimiento escolar y en la formación de hábitos de aprendizaje. Capítulo II: En este capítulo se presenta un análisis de los aspectos históricos y generales del Centro Educativo Boya, con el objetivo de contextualizar su situación
dentro del proceso educativo del Distrito Educativo 17-02 de Monte Plata, República Dominicana. Este enfoque permite entender la evolución de la institución, sus características y cómo ha influido en la comunidad educativa local. Capítulo III: Se presentan una serie de estrategias prácticas diseñadas para promover una integración efectiva de las familias en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de preprimaria, con el fin de mejorar los resultados académicos y emocionales de los niños en su etapa inicial. La colaboración entre la escuela y la familia es fundamental para asegurar un desarrollo integral de los estudiantes, por lo que las estrategias planteadas abordan diferentes aspectos que facilitan este vínculo. Capítulo IV: Se explora la importancia de la participación activa de las familias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de preprimaria, y cómo esta participación impacta positivamente en el rendimiento académico, la motivación y el bienestar emocional de los niños. La implicación de los padres en la educación de sus hijos no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también contribuye al éxito escolar a largo plazo. Para finalizar la investigación se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos de la misma.
Planteamiento del problema La familia es un grupo de personas que están unidas por vínculos de parentescos, legales o emocionales. Es considerada la base de la sociedad, ya que en ella se transmiten valores y se educa a los niños, es de reconocer que la familia es un pilar importante en la educación, de allí que resulte imperante que los padres tengan conciencia de cuan beneficioso es para el niño especialmente en el Nivel Inicial su integración en el proceso de enseñanza aprendizaje Por tal razón, hablar hoy en día, sobre participación de padres en el contexto educativo, genera un tanto de preocupación, por diversos factores, que van desde la falta de tiempo, diferencias culturales y socio económicas y la falta de conocimientos, lo que significa un gran desafío para las instituciones educativas, debido a que son ellas los responsables de promover dicha participación y generar estrategias donde se vincule a la familia en el proceso educativo. La participación de las familias involucra no solo llevar sus hijos a la escuela y dejarlos en la puerta, más bien implica una interacción activa haciéndose participes en cada uno de los procesos que se llevan a cabo, además para que tengan un conocimiento claro de cómo se da el aprendizaje y de qué forma pueden ellos contribuir para que sus hijos obtengan los mejores resultados. Por consiguiente, la oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el caribe (OREAL/UNESCO 2014) desarrollo un proyecto que tenía como objetivo fortalecer la participación y educación de padres y madres como principales educadores de sus hijos, así mismo expresa que los niños tienen derecho a esperar que sus padres participen directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje, acompañándolos y ayudándoles a fortalecer sus destrezas, así como prestándole orientación socioemocional, para sentirse apreciados y tomados en cuenta con respecto al esfuerzo que hacen día a día. En los últimos tiempos muchos padres se han desinteresado por la educación de sus hijos en los centros educativos, algunos padres pierden el cuidado y el interés de cómo sus hijos está evolucionando en el desarrollo de enseñanza aprendizaje, en su comportamiento y muchos de ellos no asisten a las reuniones convocada por la escuela. 13
El interés principal de la investigación busca que las familias colaboren con su participación de manera directa o indirecta en el centro educativo con el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, de una manera dinámica e interactiva desde el hogar hasta la escuela. Es de gran importancia y de gran apoyo que la familia está adherida al mejor desarrollo de la educación de sus hijos. La participación de las familias en los centros educativos es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Esta colaboración se manifiesta en diversas formas, desde la implicación en el proceso educativo hasta la participación en la gestión escolar. Este tiene diversas formas de participación familiar como: apoyo en el hogar, comunicación con la escuela, participación en actividades escolares, así como el involucramiento en la toma de decisiones. 14
Según (López Guáimaro 2016) la vida familiar transcurre en un entorno de afecto y de entrega mutua, las condiciones serán favorables al proceso de desarrollo de los infantes, en cambio, si el ámbito familiar sufre trastorno y crisis, se germinarán profundo sentimientos de desengaño acompañados de rencor y de situaciones conflictivas. Sin embargo, es lamentable como se ha perdido esa responsabilidad de los padres en sus hijos. Tienen una forma muy despectiva de cómo se expresan de sus hijos cuando están de vacaciones. Anhelan que inicien las clases porque sus hijos los tienen casado, aburrido etc. Es importante destacar que, aunque se ha reconocido la necesidad de involucrar a las familias en la educación, las estrategias actuales del centro educativo no parecen ser suficientes para superar estas barreras. La falta de recursos, el enfoque tradicional en la enseñanza y la carencia de programas de sensibilización o formación para los padres son algunos de los elementos que dificultan una participación más activa de las familias en el proceso educativo. Por lo tanto, la problemática radica en la limitada integración de las familias en el proceso educativo de los estudiantes de preprimaria en el Centro Educativo Boya, lo que podría estar impidiendo un desarrollo óptimo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los niños. Es crucial abordar este desafío, promoviendo la colaboración entre la escuela y la familia para garantizar una educación integral y de calidad para los estudiantes de este nivel. 16
Formulación del Problema. ¿Cómo incide la integración familiar en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de preprimario del nivel inicial del centro educativo Boya, Distrito Educativo 17-02 Monte Plata República Dominicana? Sistematización del Problema.
Justificación del Problema Esta investigación brindará información detallada, documentada y actualizada de la incidencia de la integración de la familia en el proceso de enseñanza aprendizajes en los niños del preprimario del centro educativo Boya, es de suma importancia debido a que aborda una problemática que impacta directamente el desarrollo académico, emocional y social de los niños en una de las etapas más críticas de su formación educativa. El aporte de esta investigación radica en ofrecer datos y evidencia sobre la relación entre la participación familiar y el rendimiento académico de los estudiantes en el nivel inicial. A través de esta investigación, se identificarán las barreras que enfrentan las familias para integrarse en el proceso educativo, como factores socioeconómicos, culturales o educativos. Los resultados servirán para proponer estrategias que fomenten una mayor participación de las familias, las cuales podrán ser utilizadas no solo en el Centro educativo Boya, sino también en otras instituciones con realidades similares, contribuyendo así a una reflexión más amplia sobre la importancia de la colaboración entre la escuela y la familia. La relevancia de este estudio se enmarca en el contexto local del Centro Educativo Boya, ubicado en el Distrito Educativo 17-02 de Monte Plata, una zona rural con características socioeconómicas particulares. Las comunidades rurales a menudo enfrentan desafíos adicionales que dificultan la participación activa de las familias en la educación, como limitados recursos y dificultades económicas. Esta investigación permitirá conocer con mayor profundidad las condiciones específicas de esta comunidad y cómo influyen en la integración de las familias en el proceso educativo. Los hallazgos servirán para diseñar propuestas de intervención adaptadas a las necesidades particulares de las familias y la comunidad educativa. Los beneficios de esta investigación son amplios y abarcan a los estudiantes, las familias, los docentes y la comunidad educativa en general. Para los estudiantes, la colaboración familiar mejora su rendimiento académico y favorece su desarrollo emocional y social. Para las familias, esta investigación brindará herramientas y conocimientos para involucrarse más activamente en la educación de sus hijos, empoderándolas para que asuman un papel proactivo en su desarrollo. 19
Los docentes también se beneficiarán al comprender mejor las dificultades que enfrentan las familias y poder ajustar sus estrategias pedagógicas para fomentar una mayor integración familiar. Finalmente, el fortalecimiento de la colaboración entre la escuela y las familias contribuirá a una comunidad educativa más cohesiva, favoreciendo un entorno de aprendizaje más inclusivo y efectivo. 20