Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impresionismo: Capturando la Luz y el Movimiento, Ejercicios de Matemáticas

Una guía de aprendizaje sobre el impresionismo, un movimiento artístico surgido en francia durante la segunda mitad del siglo xix. Los estudiantes de undécimo grado aprenderán sobre los orígenes del impresionismo, su enfoque en capturar los efectos de la luz y el movimiento en la naturaleza, y desarrollarán una serie de pinturas impresionistas siguiendo las indicaciones de la docente. La guía incluye información teórica, ejemplos de obras impresionistas y una descripción detallada de la actividad práctica a realizar. El objetivo es que los estudiantes comprendan las características del impresionismo y logren aplicarlas en la creación de sus propias obras.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 15/03/2024

marcela-alzate-3
marcela-alzate-3 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA N° 2 - COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. SEDE A - SECUNDARIA JORNADA TARDE
TIPO DE GUÍA:
VIRTUAL
PERIODO:
2
FECHA:
15 de marzo al 23 de abril
GRADO:
UNDÉCIMO
DOCENTE(S):
AREA(S):
ASIGNATURA(S):
HILO CONDUCTOR:
TOPICO GENERADOR:
META DE COMPRENSIÓN:
DESEMPEÑOS:
ACCIONES DE EVALUACIÓN:
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS O
WEBGRAFÍA:
OBSERVACIONES
GENERALES PARA ENVÍO DE
GUÍAS:
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Buen día estudiantes de grado UNDÉCIMO.
En esta oportunidad aprenderemos sobre IMPRESIONISMO. Es recomendable que LEA atentamente TODA la guía antes de llevarla a cabo. Recuerde que de la
comprensión total de la guía dependerá su buen desarrollo.
Tenga en cuenta que usted debe:
1) Leer atentamente TODA la guía antes de desarrollar el ejercicio.
2) Alistar los materiales de trabajo: 3 cartulinas blancas o Durex tamaño 1/8, pinturas (amarillo, azul, rojo, blanco, negro), pincel, trapo (para limpiar el
pincel), vaso con agua (para limpiar el pincel). Opcionalmente: paleta de pintura.
3) Elija una ventana o espacio desde el que pueda observar alguna parte de su barrio. Haga una marca en donde se ubicó para poder posicionarse en
ese mismo lugar en los tres tiempos indicados en la guía.
4) Tome registro fotográfico del espacio a pintar.
5) Realice su pintura. Recuerde que debe hacerlo al ESTILO IMPRESIONISTA, utilizando colores puros, haciendo mezclas directas sobre el formato
(cartulina), realizando pinceladas sueltas, evidenciando el volumen y eliminando los contornos. Fíjese especialmente en cómo actúa la luz sobre los
objetos que está representando.
6) Una vez terminado el ejercicio, anote la fecha y hora en la que ejecutó la pintura. Anote además sus impresiones en torno a lo que estuvo
observando durante el desarrollo de su ejercicio ¿Cómo se manifestó la luz en el espacio y qué efecto tuvo sobre los objetos?, ¿Qué tonalidades usó?
7) Realice el mismo ejercicio en tres días diferentes a horas distintas. No olvide que en cada oportunidad debe seguir las mismas indicaciones.
8) Tome registro fotográfico de sus ejercicios. Este registro debe estar ENFOCADO.
9) Genere un único archivo en PDF con todas las imágenes del desarrollo del ejercicio y envíe la actividad al correo de artes artes.works.jt@gmail.com.
No olvide agregar en el asunto su NOMBRE COMPLETO y el CURSO al que pertenece.
10) Si tiene dudas, diríjase al blog de artes en el que podrá encontrar material de apoyo, o escriba sus preguntas al correo de artes arriba mencionado.
Con el fin de que no omita ninguna actividad de las que debe presentar a continuación, encontrará una lista de chequeo. Una vez terminada la actividad,
agregue un símbolo de verificación o palomita () en la casilla CHECK.
ACTIVIDAD
CHECK
Leí atentamente TODA LA GUÍA y comprendí el texto sugerido.
Alisté el material con el que debo trabajar
Elegí un espacio (ventana, azotea) desde el que puedo observar alguna zona del barrio
Realicé una marca para poder ubicarme en los tres momentos del ejercicio en el mismo espacio
Tomé registro fotográfico de la zona que voy a pintar
Desarrollé la pintura del espacio elegido enfatizando en la observación de la influencia de la luz sobre los objetos representados
Escribí mis impresiones sobre lo observado durante la ejecución del ejercicio
Marqué mi ejercicio en su parte posterior con mi NOMBRE COMPLETO y el grupo al que pertenezco
Repetí los pasos anteriores una vez más en un día y hora diferente al del primer desarrollo del ejercicio
Repetí los pasos anteriores una vez más en un día y hora diferente al del primer y segundo desarrollos del ejercicio
Tomé registro fotográfico de mi ejercicio y generé un único archivo en PDF con TODO el desarrollo del ejercicio
Envié mi archivo al correo de artes con asunto: NOMBRE COMPLETO y CURSO.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impresionismo: Capturando la Luz y el Movimiento y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

GUIA N° 2 - COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. SEDE A - SECUNDARIA JORNADA TARDE

TIPO DE GUÍA: VIRTUAL PERIODO: 2 FECHA: 15 de marzo al 23 de abril GRADO: UNDÉCIMO DOCENTE(S): María Alejandra Acosta AREA(S): Educación Artística ASIGNATURA(S): Artes HILO CONDUCTOR: El arte como espacio de intercambio activo de pensamientos e ideas comunes. TOPICO GENERADOR: ¿Cómo puedo evidenciar mis impresiones y con ellas mi versión del mundo? META DE COMPRENSIÓN: Los estudiantes comprenderán el origen de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX, y su influjo en el arte posterior a su surgimiento. DESEMPEÑOS: Exploratorio: El estudiante desarrollará un ejercicio pictórico en tres tiempos siguiendo las indicaciones entregadas por la docente. Guiado: El estudiante comprenderá el texto entregado acerca del IMPRESIONISMO. ACCIONES DE EVALUACIÓN: Para llevar a cabo la debida retroalimentación y calificación del ejercicio se tendrá en cuenta: 1. Desarrollo de TRES imágenes impresionistas por parte del estudiante. El ejercicio debe evidenciar que el estudiante comprendió el estilo impresionista y logró implementarlo en la concreción de sus imágenes. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS O WEBGRAFÍA: ALCOLEA, G. Santiago., Barral, A., Hernández, P. Jesús. (1997). Historia del Arte volumen 8. La eclosión de la pintura impresionista. Pág. 161 a 172. Enlace a blog de Artes: https://arts2020jt.blogspot.com/search/label/once Enlace a Canal de YouTube de la asignatura: https://www.youtube.com/channel/UCEIbbSiFCuk0yXeQM3g8-Og OBSERVACIONES GENERALES PARA ENVÍO DE GUÍAS: La guía debe estar elaborada en su totalidad. Deben entregarse 3 desarrollos gráficos (PINTURAS) debidamente marcadas con NOMBRE COMPLETO y CURSO al reverso de los ejercicios. 3 fotografías de los espacios representados. Texto con las impresiones durante el desarrollo de cada ejercicio. Los ejercicios enviados al correo de ARTES agregando en el asunto del correo NOMBRE COMPLETO y CURSO al que pertenece el estudiante. El ejercicio debe entregarse DENTRO DE LAS FECHAS ESTIPULADAS, de lo contrario, NO SERÁ TENIDO EN CUENTA. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Buen día estudiantes de grado UNDÉCIMO. En esta oportunidad aprenderemos sobre IMPRESIONISMO. Es recomendable que LEA atentamente TODA la guía antes de llevarla a cabo. Recuerde que de la comprensión total de la guía dependerá su buen desarrollo. Tenga en cuenta que usted debe:

  1. Leer atentamente TODA la guía antes de desarrollar el ejercicio.
  2. Alistar los materiales de trabajo: 3 cartulinas blancas o Durex tamaño 1/8, pinturas (amarillo, azul, rojo, blanco, negro), pincel, trapo (para limpiar el pincel), vaso con agua (para limpiar el pincel). Opcionalmente: paleta de pintura.
  3. Elija una ventana o espacio desde el que pueda observar alguna parte de su barrio. Haga una marca en donde se ubicó para poder posicionarse en ese mismo lugar en los tres tiempos indicados en la guía.
  4. Tome registro fotográfico del espacio a pintar.
  5. Realice su pintura. Recuerde que debe hacerlo al ESTILO IMPRESIONISTA, utilizando colores puros, haciendo mezclas directas sobre el formato (cartulina), realizando pinceladas sueltas, evidenciando el volumen y eliminando los contornos. Fíjese especialmente en cómo actúa la luz sobre los objetos que está representando.
  6. Una vez terminado el ejercicio, anote la fecha y hora en la que ejecutó la pintura. Anote además sus impresiones en torno a lo que estuvo observando durante el desarrollo de su ejercicio ¿Cómo se manifestó la luz en el espacio y qué efecto tuvo sobre los objetos?, ¿Qué tonalidades usó?
  7. Realice el mismo ejercicio en tres días diferentes a horas distintas. No olvide que en cada oportunidad debe seguir las mismas indicaciones.
  8. Tome registro fotográfico de sus ejercicios. Este registro debe estar ENFOCADO.
  9. Genere un único archivo en PDF con todas las imágenes del desarrollo del ejercicio y envíe la actividad al correo de artes artes.works.jt@gmail.com. No olvide agregar en el asunto su NOMBRE COMPLETO y el CURSO al que pertenece.
  10. Si tiene dudas, diríjase al blog de artes en el que podrá encontrar material de apoyo, o escriba sus preguntas al correo de artes arriba mencionado. Con el fin de que no omita ninguna actividad de las que debe presentar a continuación, encontrará una lista de chequeo. Una vez terminada la actividad, agregue un símbolo de verificación o palomita () en la casilla CHECK. ACTIVIDAD CHECK Leí atentamente TODA LA GUÍA y comprendí el texto sugerido. Alisté el material con el que debo trabajar Elegí un espacio (ventana, azotea) desde el que puedo observar alguna zona del barrio Realicé una marca para poder ubicarme en los tres momentos del ejercicio en el mismo espacio Tomé registro fotográfico de la zona que voy a pintar Desarrollé la pintura del espacio elegido enfatizando en la observación de la influencia de la luz sobre los objetos representados Escribí mis impresiones sobre lo observado durante la ejecución del ejercicio Marqué mi ejercicio en su parte posterior con mi NOMBRE COMPLETO y el grupo al que pertenezco Repetí los pasos anteriores una vez más en un día y hora diferente al del primer desarrollo del ejercicio Repetí los pasos anteriores una vez más en un día y hora diferente al del primer y segundo desarrollos del ejercicio Tomé registro fotográfico de mi ejercicio y generé un único archivo en PDF con TODO el desarrollo del ejercicio Envié mi archivo al correo de artes con asunto: NOMBRE COMPLETO y CURSO.

GUÍA 2 ARTES: IMPRESIONISMO (1874-1886)

Docente: María Alejandra Acosta / 1101, 1102, 1103

Durante la segunda mitad del siglo XIX surgió en Francia un grupo de arstas que influenciados por la FOTOGRAFÍA y el GRABADO

JAPONÉS (Ukiyo-E), sentaron las bases de lo que posteriormente se conocería como VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX. El

objevo de estos arstas fue alejarse del ARTE CONVENCIONAL (de la época) y abordarlo de forma “más libre”, buscando ante todo

captar a través de la exploración pictórica “los secretos” de la naturaleza.

El IMPRESIONISMO no puede catalogarse como una escuela arsca propiamente dicha (tampoco es una vanguardia como tal), sino

más bien como una actud asumida por sus integrantes, quienes basados en invesgaciones previas desarrolladas en torno al paisaje, y

tomando como referencia el trabajo de Courbet (realismo), Corot (naturalismo), la escuela de Barbizon (paisajismo) y la obra de

Édouard Manet llevaron a cabo una exploración pictórica de PLEIN AIR (al aire libre), en la que vincularon las aportaciones de la

fotograa (detención del movimiento y súbita fijación en el empo-espacio de escenas, objetos y momentos), y los estudios de color de

Michel-Eugene Chevreul (ley del contraste simultáneo de los colores).

EL IMPRESIONISMO

IMPRESIONISMO

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL

IMPRESIONISTA

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA

Representa los objetos de la naturaleza no en su corporeidad, sino en la disolución

cromáca provocada por el sol, la luz y el aire.

La “impresión” se encuentra en la observación de fenómenos emeros producidos en

la naturaleza y captados a parr del paisaje.

Representa la codianidad mediante paisajes pintados al aire libre.

Se concibe en función de la luz y el color como medios unificadores de la pintura.

Las pinceladas son sueltas, con manchas yuxtapuestas.

Uso de colores puros aplicados directamente sobre el lienzo sin mezcla en la paleta.

Excluyen dibujo con contorno y sugieren el volumen.

Impresión, sol naciente

óleo sobre lienzo

0,47 x 0,64 m

París, Museo Marmoan

Nieve en el Lower Norwood

óleo sobre lienzo

0,405 x 0,511 m

Londres, Galería Nacional

La inundación en Port-Marly

Óleo sobre lienzo

0,60 x 0,81 m

París, Museo de Orsay

CLAUDE MONET CAMILLE PISSARRO ALFRED SISLEY