

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
IMPORTANCIA PARA LA ESCUELA CIENTIFICA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS
Módulo 4
Normas Generales de la Videoconferencia
**1. Utilizar un lenguaje apropiado al participar.
Observa el video sobre la discriminación reflexiona en el chat https://www.youtube.com/watch?v=KbykUObdjFU Responde: ¿Qué nos muestra el video? ¿Has sido parte de prácticas discriminatorias? Introducción Nostresport (2019). Héroes de Hoy: cortometraje para luchar contra la discriminación. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=KbykUObdjFU
LOGRO DE SESIÓN Al finalizar el módulo el estudiante, identifica y conoce cómo se manifiesta el racismo y la discriminación en la sociedad actual, a través del análisis de casos concretos
Gall, Iturriaga, Morales & Rodríguez( 2021) manifiestan “que el racismo es una forma de pensar, sentir y actuar basado en u na característica específica de la diferencia humana a la que se ha llamado “racial” DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII SE HA USADO LA EXPRESIÓN PARA Establecer jerarquías y plantear la supuesta existencia de razas entre los seres humanos, dividiéndolos en: SUPERIORES INFERIORES El uso del término y la derivación en la clasificación ha generado DESIGUALDAD, INJUSTICIA, DISCRIMINACIÓN, MALTRATO, Muchos dan por asumido que hay personas más o menos valiosas que otras dependiendo de cómo se ven, que color de piel tienen, etc., suponiendo que la superioridad asociada a ciertas características fenotípicas es “natural”.
1. CONCEPTO DE “RACISMO”
El Pensamiento racista Clasifica a las personas en función a la apariencia física Asocia modos de ser con la apariencia física Asocia inteligencia con apariencia física La clasificación y las asociaciones generan Busca establecer relaciones de poder basadas en la apariencia Busca normalizar el dominio y la jerarquía basados en la apariencia Rechazo, dominación Jerarquía en las relaciones sociales Más allá del debate sobre la conveniencia o no de usar el término “raza”. Asumamos que hay prácticas de discriminación que algunos autores denominan racismo. El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra.
2. MANIFESTACIONES DEL RACISMO
A. RACISMO CIENTIFICO
No disimula, naturaliza el segregar, condicionar, agredir o humillar a las personas en función al tono de su piel y otros rasgos físicos. El que discrimina se asume como superior por su biotipo o recursos económicos B. RACISMO MANIFIESTO Pretende pasar desapercibido, pero introduce estereotipos bastante marcados que se asocian con prácticas de discriminación. Apelan al humor para normalizar las jerarquías, el dominio y la discriminación C. RACISMO LATENTE https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fopen.spotify.com%2Ftrack%2F6FGyio9z u2rMGkcM6TgCVD&psig=AOvVaw27oItTwbr5LmObeCH8F5fl&ust=1744055489720000&source=im ages&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBAQjRxqFwoTCKCyhZqXxIwDFQAAAAAdAAAAABAE
La discriminación presenta dificultad para definirse debido a su polisemia. Desde la psicología Social, discriminación se entiendo como “la traducción en actos de los prejuicios”. Consiste en un comportamiento negativo en contra de los miembros de un grupo que es objeto de una imagen negativa Comportamiento que se reproduce en las experiencias comunes de la vida cotidiana y existe en una dimensión individual y grupal respondiendo a desigualdades construidas históricamente entre los individuos, grupos y culturas, como: Diferencias sociales, status social, económico, posición de poder.
3. DISCRIMINACION SOCIAL La aparición de un comportamiento discriminante está relacionada con ciertas condiciones sociales y psicológicas: diferencias sociales, el estatus de los individuos, la posición de poder. En sentido, la discriminación debe reubicarse dentro del marco de un análisis de las estructuras sociales fundadas en diversas formas de desigualdad de poder, de medios materiales, de reconocimiento, etc.
DISCRIMINACIÓN SOCIAL: ORIGEN DISCRIMINACIÓN SOCIAL, ASOCIADA A : ESTEREOTIPOS Idea o imagen aceptada, atribuyen características a cierto grupo o tipo de persona Se generaliza el atributo, al margen del análisis objetivo Se concibe a las personas o grupos en función a ideas generales que caen en: Exageraciones Falsedad Generalidades PREJUICIOS Se adelanta el juicio de valor Contribuyen a la exclusión. Generalmente negativo Se conoce a la persona, pero se le juzga a partir de superficialidades
El derecho a la no discriminación es una norma en los principales tratados de derechos humanos, así como en las constituciones de los Estados, se le considera un derecho que va más allá de los jurídico, cuya función es que todas las personas puedan gozar de todos sus derechos humanos en condiciones de igualdad
5. DERECHO A LA NO DISCRIMINACION La declaración de Universal de los Derechos Humanos establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, por lo que no se justifica por ningún motivo ser excluido o tratado como inferior a otra persona. FACTORES QUE LIMITAN LAS POSIBILIDADES RECONOCER Y ACTUAR . Vergüenza de denunciar los hechos
COMPROBEMOS NUESTROS APRENDIZAJES