Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IMPORTANCIA OPERADORES LOGISTICOS, Diapositivas de Logística

ESTE CONTENIDO CONTIENE DIAPOSITIVAS CON INFORMACION EJEMPLOS D OPELADORES LOGISTISTICOS

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/05/2025

wendy-gutierrez-26
wendy-gutierrez-26 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPORTANCIA DE LOS
ÓPERADORES LOGÍSTICOS
EN EL PROCESO DE
IMPORTANCION
Mayra cardenas
Docente: Omar Vargas
Negocios
Internacionales
Valeria Murillo
Alejandra Díaz
Sandoval
Laura Vanessa
villa
Nicolle Ruiz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IMPORTANCIA OPERADORES LOGISTICOS y más Diapositivas en PDF de Logística solo en Docsity!

IMPORTANCIA DE LOS

ÓPERADORES LOGÍSTICOS

EN EL PROCESO DE

IMPORTANCION

Mayra cardenas

Docente: Omar Vargas

Negocios

Internacionales

Valeria Murillo

Alejandra Díaz

Sandoval

Laura Vanessa

villa

Nicolle Ruiz

Marco Teorico

  • (^) La evolución de la logística se desarrolló de forma integral e independiente a los distintos sectores de la economía, pudiéndose aplicar a cualquiera de ellos. Es por esto que la evolución de los operadores logísticos en el mundo se realizó de forma paralela a la evolución general y más aún, desde el momento en que hubo la necesidad de interrelacionar con los demás países, formando así la aldea global que hoy día conocemos. Según Pau Cos el concepto de logística es importante porque da a los negocios reglas que permiten a la dirección seguir, valorar, priorizar y controlar todos los distintos elementos de aprovisionamiento y distribución que inciden en la satisfacción del cliente, en los costos y beneficios. (Pau Cos & De Navascués, Manual de Logística Integral, 1998).
  • (^) Es el conjunto de técnicas y medios destinados a gestionar el flujo de materiales e información; convirtiéndose así, la satisfacción de las necesidades en bienes y servicios de un cliente y/o mercado, en su objetivo principal. Lo cual busca el equilibrio entre la maximización del bienestar del cliente la flexibilidad en la respuesta y la minimización del tiempo de respuesta y el costo de las operaciones. (Pau Cos & De Navascués, Manual de Logística Integral, 1998).
  • (^) Según el profesor James L. Heskett, profesor de Logística en Harvard Business School, la logística agrupa las actividades que ordenan los flujos de materiales, coordinando recursos y demanda para asegurar un nivel determinado de servicio al menor costo posible. En una definición más específica la logística es la función integradora y coordinadora de las operaciones y recursos relacionados con los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución física. Entre quienes la ejecutan encontramos a los operadores logísticos, los cuales son empresas independientes que gestionan la cadena de suministros de sus clientes. (Logísticas, 2006)

Justificación

  • (^) La importancia de la logística en la competitividad y economía de Colombia se demuestra con la creación en

el país del Consejo Nacional de Competitividad en 1994, Y es así como a través de los años a partir de 1994

se fueron generando una serie de normativas y políticas que contribuyeron al progreso nacional del sistema

logístico. Más adelante en 2008 se da la creación del primer documento CONPES (Consejo Nacional de

Política Económica y Social) 3547 de 2008 de Política Nacional Logística (PNL), el cual busca incluir a todos

los actores del sector público y privado que están implicados en las diferentes operaciones de compra,

movimiento y almacenamiento de mercancías, y que por lo tanto se convierte en el primer soporte de la

competitividad de la nación. (Pinto, A, Granada I, Montannez L & Gelvez, J. 2016, p. 5) 15 Además, se ha

hecho claro que “El talento humano es un factor clave en el desempeño de la gestión de operaciones (GO)

para la trazabilidad de los procesos, en la logística de abastecimiento, en producción, programación de

producción y logística distribución” (Rodriguez Luna, R., & Rosenstiehl Martinez, J. 2018. Tendencias, 19(2),

92-112). Y esto lo ha entendido el Gobierno Nacional, es un asunto urgente para avanzar en la competitividad

logística. Y como expone el mismo articulo citado en el párrafo anterior, es necesario resolver los procesos

que generan bajos desempeños logísticos al carecer de buena infraestructura, inversión oportuna, cadena de

suministro con nodos deficientes y restricciones legales.

  • (^) https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=

Pregunta orientadora

  • (^) ¿Cuales son las ventajas y desventajas de utilizar operadores logísticos en un proceso de importación?.

Objetivos específicos

  • (^) Consulte la sección de notas abajo para obtener instruí Investigar que operadores logísticos hay en el país y como suelen realizar su proceso de transporte y almacenamiento de mercancías provenientes del extranjero.
  • (^) Identificar las ventajas que se pueden obtener contratando a un operador logístico cuando se realiza una importación.

La investigación cuantitativa

  • puede ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos.
  • El estudio se puede reproducir en otros entornos culturales, épocas o con diferentes grupos de participantes. Los resultados se pueden comparar estadísticamente