

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nos habla de tipos de bienes juridicos, así como la importancia del derecho penal en la protección de estos bienes juridicos
Tipo: Transcripciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En derecho, se llama bienes jurídicos a aquellos objetos o relaciones, tangibles o intangibles, considerados de sumo valor por la sociedad y que gozan, por lo tanto, de protección proveniente del derecho. Por ejemplo: la vida de las personas, la libertad individual, la administración pública. Se trata de nociones que poseen una garantía de la ley, de modo tal que terceros no pueden violentarlos o adueñarse de ellos impunemente. Para que algo sea comprendido como un bien jurídico, debe contar con la protección de la ley, es decir, debe haberse sancionado una ley o una norma que castigue las conductas contrarias a su preservación, ya que la sociedad en su conjunto entiende estos bienes como útiles, necesarios o valiosos. Si dicha norma no existe, entonces el bien carece de protección legal y pierde su naturaleza jurídica. Un claro ejemplo de ello es la vida misma: la vida de las personas se considera un bien de mucho valor, amparado por la ley que castiga a los asesinos y prohíbe el homicidio. Los bienes jurídicos, si bien tienen siempre un portador individual o colectivo, no son de naturaleza privada, sino que le pertenecen al derecho; razón por la cual es el Estado precisamente el garante de preservarlos. Tipos de bienes jurídicos La manera principal de clasificar los bienes jurídicos es atendiendo a la relación entre el bien y el sujeto que lo porta, o sea, diferenciando entre bienes jurídicos individuales, supraindividuales y colectivos.