

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En los últimos años emprender ha tomado un nuevo significado. Por lo generar las personas lo asocian con satisfacer o crear necesidades, generar ingresos, pero emprender está más asociado con innovación y sostenibilidad. Estos 2 conceptos cumplen un rol importante en el mundo del emprendimiento entonces es importante definirlos correctamente.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Importancia de la sostenibilidad y la innovación en los nuevos emprendimientos Cada día surgen emprendedores con muchos ideales y buenos proyectos, pero ¿porque la mayoría fracasa o no obtiene los resultados esperados? Según [ CITATION RosSF \l 9226 ] las estadísticas señalan que 2 de cada 10 personas logra lo que se propone, es decir que 2 de cada 10 emprendedores alcanza el éxito en su emprendimiento. En primer lugar, emprender no es fácil y no todas las personas están capacitadas o tienen la habilidad para serlo. Hay personas que son buenas para trabajar bajo el mando de otras personas y otras para liderar y trabajar en equipo. No todo el mundo está dispuesto a arriesgarse, a asumir nuevos retos o a salir de su zona de confort, pero cuando se hace los resultados se ven reflejados. Hace muchos años las empresas solo tenían el objetivo de hacer intercambios “trueques” para asegurar su supervivencia. Con la llegada de la revolución industrial todo cambio. Este periodo fue una transformación económica, social y tecnológica que tuvo lugar en Europa. Este periodo se caracteriza por el uso de nuevas tecnologías que mejoraron y agilizaron el sistema de producción ya que sustituyeron los animales por máquinas y esto aumentó significativamente los recursos obtenidos, por consiguiente el salario de las personas también aumentó dando así un mayor poder adquisitivo que antes ni existía [CITATION Oki17 \l 9226 ]. La creación de la máquina a vapor desencadenó mejoras y avances que han mejorado el estilo de vida de todos, como lo son el transporte (ferrocarril, barco a vapor), la comunicación (el telégrafo), combustión interna y la energía eléctrica [ CITATION Oki17 \l 9226 ]. Lastimosamente no se impuso ninguna clase de norma ni restricción a las fábricas, en consecuencia, el uso de combustible en ellas generó contaminación y la producción excesiva de mercancías ocasionó una rápida producción de residuos [ CITATION Jul191 \l 9226 ] En los últimos años emprender ha tomado un nuevo significado. Por lo generar las personas lo asocian con satisfacer o crear necesidades, generar ingresos, pero emprender está más asociado con innovación y sostenibilidad. Estos 2 conceptos cumplen un rol importante en el mundo del emprendimiento entonces es importante definirlos correctamente.
Innovación Innovar es un proceso en que el que se transforma, se modifica o se mejora un producto, un servicio o un proceso significativamente para lanzarlo al mercado y generar un impacto positivo en su entorno. Por ejemplo, hace unos años cuando las empresas empezaron a vender a través de medios electrónicos muchos creían que era una idea loca, que no valía la pena y no le dieron mucha importancia. Hoy en día las ventas online han tenido buen posicionamiento en el mercado ya que han permitido que las empresas lleguen a un mayor número de clientes sin importar el lugar en el que se encuentren, mayor competitividad, incremento en las ventas y que los clientes tengan un acceso más fácil a los productos o servicios. La innovación cumple un papel sustancial en los proyectos de emprendimientos porque es lo que lo hace que se diferencien de otros y genera valor extra para los grupos de interés. Por otra parte, cabe recordar que sin creatividad no hay innovación y al tomar la decisión de emprender, el producto o servicio no se posicionará en el mercado y lo único que lo diferenciará de la competencia será el precio porque no será competitivo ni tendrá valor agregado que puede ser representado a través de la creatividad [ CITATION MarSF \l 9226 ] Cuando se toma la decisión de innovar se está arriesgando al fracaso, a que las cosas no salgan como se plantearon en un principio, pero cuando se logra el objetivo, los resultados se ven reflejados en la forma en la que comunidad percibe este cambio y en la economía de la empresa (reducción de costos y aumento de ingresos) (Herrera, Escobar, Bedoya e Izasa, 2016). La importancia de la innovación se sustenta en la capacidad de eliminar viejos paradigmas, generar empleos y así mejorar la calidad de vida de la población (Herrera, Escobar, Bedoya e Izasa, 2016). Pero, así como en la época de la revolución industrial la innovación tiene su lado negativo. Al ser primordial en el capitalismo genera un consumo desmesurado de los bienes y servicios y como consecuencia aumenta la contaminación y la minería ilegal en el país o en región. Por ende, se hace necesario la sostenibilidad en los nuevos emprendimientos (Herrera, Escobar, Bedoya e Izasa, 2016). La sostenibilidad empresarial es un concepto que busca un equilibrio entre lo económico, social y ambiental. En la actualidad, es muy ostensible los efectos del cambio climático, los grados de polución en las ciudades, la desaparición de especies, la disminución de recursos naturales, etc. Por eso es importante que al emprender se adapten