



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO QC STORY
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha: ______________________ No. De Control: _______________ Nombre del Alumno: ____________________________________ __________________________ EJERCICIO QC STORY Lea cuidadosamente la problemática presentada y los datos dados y determine la solución utilizando la metodología QC Story. Un organismo público que brinda servicio de asistencia social está teniendo quejas considerables debido a la mala organización y administración de la documentación. Revisando la información tenemos que uno de las áreas más importantes y donde se genera una gran cantidad de documentación es el área de Programas Alimentarios, para dar solución a este problema recopilamos los siguientes datos:
Teniendo estos datos y utilizando la metodología QC Story paso a paso encuentra una solución para minimizar o mitigar las quejas. Teniendo en cuenta que no existe un indicador de desempeño, sin embargo, al tener este problema se empezaron a documentar teniendo un promedio de 38 quejas por mes. 1.- Identificación del problema. (plan) Disminución de quejas de organismo público por falta de organización en el recibimiento de solicitudes para programas de beneficencia. En el mes se han tenido 38 quejas, y se tiene un total de beneficiados de 17, personas. 2.- Observación y Planificación. (plan) En este momento la organización está preocupada por el número de quejas que se han presentado, ya que comenzaron con un indicador de desempeño que pudiera decirles que es lo que está generando las quejas, tienen extravío de solicitudes que se generan ya que no se etiquetan ni se lleva un registro de recibido ni las que son rechazadas. Aunque se tiene un archivero por colonia y por programa, no hay nadie que centralice el control de toda la información. La idea es verificar primeramente a nuestra mayor población que es el programa de desayunos escolares. Se plantea minimizar las quejas de modo que se reduzcan el primer mes a 20 y el tercer mes a 10 quejas de modo que se hagan los procesos de manera correcta primeramente estableciéndolos en un documento para quien sea que lleve el proceso pueda hacerlo de la misma manera en el momento de recepción, identificación y registro de cada una de las solicitudes que ingresen. 3- Análisis del problema (plan) Para ello se plantea un diagrama de Ishikawa identificando la consecuencia de las posibles causas del problema que ha generado las quejas con solicitudes de desayunos escolares que son nuestro mayor público con un 13,000 de usuarios queriendo registrarse se dedujo a simple vista por la diferencia en números con los otros programas.
Etiquetando entradas, aceptadas y rechazos. Clasificación de documentos en aceptados y rechazados con fechas, aparte de por programa y colonia. Cada colaborador con su programa, supervisores apoyando a quien más carga tienen Verificación de procesos definidos. Supervisores Corroborar la disminución de quejas Supervisiones y dirección Volver a revisar algoritmo y modificarlo si fuese necesario. Todo el departamento Corroborar la disminución de quejas por parte de supervisore s. Supervisiones y dirección. Verificar información que no es útil y desecharla. Todos los departamentos 6.- Confirmación del efecto de la acción. (check) Se deduce que una vez implementadas las actividades propuestas, la cantidad de quejas en la organización disminuyan. Ya que se planea hacer los procesos de modo que faciliten el orden y se pueda proporcionar una información rápida a los candidatos. 7.- Estandarización y control. (act) Cuando se hayan permeado las estrategias que se plantearon, hay oportunidad de verificar, modificar y volver a implementar de modo que siempre haya oportunidad de mejorar y de apoyarse entre compañeros. Siempre y cuando lo que se haga después de verificar ayude a hacer más agiles los procesos y no a entorpecerlos.
8.- Conclusión. (act) Con esta metodología se puede concluir que existe un sinfín de actividades que siempre se pueden mejorar para tener mejores procesos. En este caso es importante verificar lo que se hace y el grado de satisfacción que el cliente tiene por parte de nuestro servicio. Lo principal es hacer los procesos más fáciles y seguros que al final faciliten a todos los usuarios y empleados a obtener una información rápida y confiable, que pueda asegurar que se está haciendo lo más correcto posible.