




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso sobre la implementación exitosa de backup as a service en una o más empresas. Se describe el proceso de implementación, los mecanismos de monitoreo y escalabilidad, así como los beneficios de este servicio para la protección de datos y la continuidad del negocio. Se destaca la importancia de la plataforma veeam y sus funcionalidades para la gestión de respaldos y la recuperación de datos.
Tipo: Resúmenes
1 / 109
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
i
iii Aunque este trabajo hubiere servido para obtener el Grado de Técnico Superior Universitario en el área de Infraestructura de Redes Digitales y hubiere sido aprobado por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, sólo su autor es responsable de las doctrinas en él emitidas. Nota : Por motivos de confidencialidad y protección a las empresas las cuales serán tratadas en el proyecto, no se revelará el nombre oficial de la empresa, así como datos sensibles; por lo que a partir de ahora y en el resto del documento nos referiremos a dichas empresas como “ empresa” y su consiguiente arábigo, ejemplo: “empresa 1”. Nota 2 : Por motivos de confidencialidad y protección a las empresas varios fragmentos han sido censurados o directamente eliminados.
vii
Queridos padres y hermano, En este momento especial de mi vida, mientras concluyo mi proyecto Backup as a Service, quiero tomar un momento para expresar mi más profundo agradecimiento a cada uno de ustedes, su apoyo incondicional y amor han sido fundamentales en este arduo proceso y no puedo comenzar a describir lo afortunado/a que me siento de tenerlos a mi lado. Quiero agradecerles por su amor incondicional, por su apoyo constante y por ser mi mayor fuente de fortaleza y motivación, este logro no solo es mío, sino también suyo, cada uno de ustedes ha dejado una huella imborrable en mi vida y en mi trayectoria académica, espero que se sientan orgullosos de este logro compartido, ya que, sin su amor y apoyo, no habría sido posible. Con gratitud eterna, Abraham.
x Anexo C 5 Anexo D 6 Anexo E 7 Referencias Ciberográficas 8 ÍNDICE DE FIGURAS CONTENIDO PÁGINA Figura 1. Ubicación en Google Maps de la empresa “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto”. Fuente: Capturada vía Google Maps 5 Figura 2. Imagen ilustrativa de Backup. Fuente: SPI Tech 12 Figura 3. Ejemplo de un disco duro externo. Fuente: Walmart México 16 Figura 4. Ejemplo de una serie de cintas magnéticas. Fuente: Silicon 16 Figura 5. Ejemplo de disco óptico. Fuente: ComputerWorld 17 Figura 6. Ejemplo de una VTL. Fuente: Midland IS 17 Figura 7. Ejemplo de servicios de almacenamiento en la nube comunes. Fuente: Xataka 18 Figura 8. Ejemplo de una NAS. Fuente: Dominio público 18 Figura 9. Ejemplo de uso de la Regla 3- 2 - 1. Fuente:Extraido de Mediacloud 20 Figura 10. Ilustración alusiva al uso de DRaaS. Fuente: Acronis 22 Figura 11. Imagen ilustrativa del RPO o punto de recuperación. Fuente: Acronis 23 Figura 12. Imagen para enriquecer el tema. Fuente: Acronis 25 Figura 13. Ejemplo sencillo de la replicación de documentos. Fuente: Microsoft 26 Figura 14. Replicación de almacenamiento en un clúster extendido con Réplica de almacenamiento. Fuente: Microsoft 28 Figura 15. Replicación de almacenamiento de clúster a clúster mediante Réplica de almacenamiento. Fuente: Microsoft 28 Figura 16. Replicación de almacenamiento de servidor a servidor mediante Réplica de almacenamiento. Fuente: Microsoft 29 Figura 17. Funcionamiento del DNS Round-Robin. Fuente: Elaboración propia 33
xi Figura 18. "Demasiados pedidos". Fuente: Cloudflare 34 Figura 19. Topología de la infraestructura implementada. Fuente: Elaboración propia 38 Figura 24.Infraestructura del Proyecto. Fuente: Elaboración propia 43 Figura 25 Periodicidad recomendada por IONOS para Backups. Fuente: IONOS 46 Figura 26. Página de descarga de VB&R. Fuente: Sitio oficial de Veeam 50 Figura 27. Representación de la máquina del Cliente. Fuente: Elaboración propia 51 Figura 28. Representación del servidor del proveedor. Fuente: Elaboración propia 52 Figura 29. Interfaz pre-instalación de VB&R. Fuente: Captura propia 52 Figura 30. Interfaz de selección de módulos de VB&R. Fuente: Captura propia 53 Figura 31. Interfaz de licenciamiento de Veeam. Fuente: Captura propia 53 Figura 32. Empresa “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto” visible en la interfaz Veeam Propartner. Fuente: Captura propia 54 Figura 33. Proceso de instalación de VB&R, junto con base de datos PostgreSQL. Fuente: Captura propia 55 Figura 34. Adición de usuario protegido por medio de la consola de comandos. Fuente: Captura propia 56 Figura 35. Interfaz de Servicios de Componentes. Fuente: Captura propia 57 Figura 36. Añadiendo usuarios a los permisos de inicio y activación de windows. Fuente: Captura propia 57 Figura 37. Interfaz de permisos de inicio de usuarios en los límites de seguridad y activación. Fuente: Captura propia 58 Figura 38. Login de VB&R. Fuente: Captura propia 59 Figura 39. Interfaz de Veeam Backup & Replication. Fuente: Captura propia 60 Figura 40. Cinta de opciones VB&R. Fuente: Captura propia 61 Figura 41. Opciones de infraestructura de respaldos. Fuente: Captura propia 62 Figura 42. Ejemplo de pestañas dinámicas en Veeam Software. Fuente: Captura propia 63 Figura 43. Interfaz de creación de grupos de protección 1. Fuente: Captura propia 64 Figura 44. Añadiendo hosts al servidor de backup. Fuente: Captura propia 64 Figura 45. Automatización del job discovery. Fuente: Captura propia 65
xiii
1Nota: La información expuesta fue brindada por Veeam. 4 2Nota: Los requisitos mínimos fueron brindados por las plataformas Veeam y Microsoft. 5 3Nota: Los requisitos fueron recabados por mí durante la estadía. 6 4Nota: Los requisitos fueron recabados por mí durante la estadía. 7
En el marco de este proyecto terminal de investigación, se presenta una visión general del enfoque y los resultados obtenidos al implementar y optimizar el servicio de Backup as a Service en empresas finales; la elección de este tema responde a la creciente necesidad de asegurar la integridad y disponibilidad de los datos en un entorno empresarial cada vez más dinámico y digitalizado. El objetivo general se centró en la implementación exitosa de Backup as a Service en una o más empresas, por lo que se estableció un sistema de monitoreo eficiente que supervisa de manera continua el proceso de respaldos de datos en diversos clientes. La seguridad de los datos fue una prioridad, por lo que se establecieron políticas y procedimientos sólidos para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información respaldada, la realización de capacitaciones y sesiones de entrenamiento para el equipo y los clientes garantizó el uso adecuado del servicio y promovió la adopción efectiva, además de fomentar el conocimiento de las mejores prácticas. Las evaluaciones periódicas del servicio permiten identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento, asegurando su evolución continua y adaptación a las cambiantes necesidades de las empresas finales. Las evaluaciones periódicas del servicio permiten identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento, asegurando su evolución continua y adaptación a las cambiantes necesidades de las empresas finales. Por lo que, en este proyecto tendrá como objetivo presentar la implementación y optimización exitosa del servicio de Backup as a Service en empresas finales, los resultados obtenidos respaldan la importancia de garantizar la integridad y disponibilidad de los datos en un entorno empresarial moderno, al tiempo que destacan la necesidad de mantener una evolución constante para satisfacer las demandas cambiantes del mercado actual.
Implementar soluciones de automatización para agilizar y estandarizar los procesos de respaldo, minimizando la intervención manual y reduciendo el riesgo de errores. Realizar pruebas exhaustivas de los procesos automatizados para asegurar su funcionamiento correcto y confiable en diferentes escenarios y situaciones. Implementar mecanismos de escalabilidad para garantizar la capacidad de respaldo y almacenamiento de datos a medida que se sumen nuevos clientes al servicio. Establecer políticas y procedimientos de seguridad sólidos para proteger los datos respaldados y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Realizar evaluaciones periódicas del servicio de Backup as a Service para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento, asegurando una evolución continua y adaptación a las necesidades cambiantes de las empresas finales, entro otros mencionados en el documento. Es importante detallar que este trabajo se fundamenta en la premisa de que la implementación del servicio contribuirá de manera significativa a mejorar la protección de datos en las empresas finales, brindando mayor eficiencia, seguridad y confiabilidad en el proceso de respaldo, asimismo, se parte del supuesto de que la automatización y estandarización de los procesos de respaldo reducirán los tiempos de respuesta y los riesgos de errores, ofreciendo un servicio de alta calidad y satisfacción para los clientes. La ejecución de este proyecto representa una oportunidad para optimizar la gestión de respaldo de datos en un contexto empresarial cada vez más competitivo y demandante a través de la implementación del servicio de BaaS y la consecución de los objetivos planteados, se busca generar un impacto positivo en la seguridad y continuidad del negocio de las empresas finales involucradas. A lo largo del siguiente capítulo se desarrollará de manera detallada cada uno de los objetivos específicos propuestos, presentando un análisis exhaustivo de las estrategias y resultados obtenidos, así como las recomendaciones para su aplicación en futuros proyectos similares. Nota : Por motivos de confidencialidad y protección a las empresas las cuales serán tratadas en el proyecto, no se revelará el nombre oficial de la empresa, así como datos sensibles; por lo que a partir de ahora y en el resto del documento nos referiremos a dichas empresas como “ empresa” y su consiguiente arábigo, ejemplo: “empresa 1”.
En este capítulo se mostrará un conjunto de conceptos interrelacionados que proporciona una estructura teórica para comprender y analizar el estado de la empresa donde se realizaron las prácticas de estadía “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto” y ampliar el área de conocimiento del mismo. 1.1. SITUACION QUE GUARDA LA EMPRESA “La empresa donde se lleva a cabo el proyecto” es una empresa con 25 años de experiencia en el campo de servicios informáticos, se ha destacado por su enfoque especializado en tres áreas principales, por ejemplo: En primer lugar, la empresa se especializa en la consultoría avanzada informática, brindando servicios de planeación estratégica, auditoría informática, implementación de prácticas ITIL y gestión de proyectos según el marco PMI, estas actividades permiten a las organizaciones optimizar sus operaciones y maximizar el valor de sus recursos tecnológicos. En segundo lugar, “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto” se ha convertido en un referente en la implementación del sistema ERP SAP Business One; este software empresarial integra diferentes áreas de una organización, como finanzas, ventas, inventario y producción, para proporcionar una visión completa y eficiente de los procesos internos. El equipo de expertos en “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto” cuenta con la experiencia necesaria para adaptar y personalizar este sistema de acuerdo con las necesidades y requisitos específicos de cada cliente. Por último, pero no menos importante, se han posicionado en el campo de la infraestructura de nube para la entrega de servicios, en un entorno empresarial cada vez más digitalizado, contar con una infraestructura de redes digitales segura y confiable se ha vuelto fundamental. La empresa se encarga de diseñar, implementar y mantener infraestructuras de nube robustas, garantizando la disponibilidad, la escalabilidad y la seguridad de los servicios en línea; la ciberseguridad es una preocupación central en todas las actividades realizadas por “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto”, asegurando que las redes digitales estén protegidas contra amenazas y vulnerabilidades.
Se ofrecen XX, en “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto” se tiene más de 20 años transfiriendo conocimiento de TI a sus clientes, se destaca su compromiso con brindarles la mejor calidad educativa con el propósito de que aumenten su productividad. Generan programas de capacitación a la medida, así como talleres prácticos y cursos de certificación en ITIL, PMI, Microsoft y SAP, entre otras metodologías y tecnologías. Para concluir esta semblanza de la empresa, podemos destacar los pilares de su manifestación comercial y social, los cuales son: MISIÓN, Incrementamos el valor de las organizaciones a través de la innovación basada en tecnologías de la información. VISIÓN, Ser reconocidos como el Grupo que más valor aporta a las organizaciones a través de la innovación basada en tecnologías de información. VALORES, Honestidad, Compromiso, Excelencia, Vocación al cliente. Teniendo una trayectoria con distintos logros, desde su creación en 1991, destacando alianzas con empresas de renombre, como Microsoft, Citrix, Grupo Scanda, SAP, ExpertTI, Veam, contando con una trayectoria final mayor a tres décadas. 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la empresa “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto”, se ha identificado una problemática relacionada con la falta de comercialización del servicio "Backup as a Service", a pesar de ser una solución altamente demandada en el mercado actual, la empresa no ha logrado aprovechar su potencial y eso puede haber causado la perdida de oportunidades de generar ingresos adicionales. El problema se origina en la falta de un enfoque estratégico y un plan de acción claro para promover y comercializar este servicio, a pesar de contar con un equipo de especialistas altamente capacitados en el área, la empresa no ha logrado difundir de manera efectiva las ventajas y beneficios del "Backup as a Service" entre sus clientes actuales y potenciales. Algunas de las posibles causas de esta falta de comercialización podrían incluir: ➢ Falta de conciencia y comprensión del servicio: Los clientes pueden no estar al tanto de la existencia del servicio o no tener una comprensión clara de cómo puede beneficiar a sus operaciones comerciales.
➢ Ausencia de estrategias de promoción: La empresa no ha implementado estrategias de marketing efectivas para destacar las ventajas competitivas del servicio "Backup as a Service", esta falta de promoción activa ha llevado a una falta de visibilidad en el mercado. ➢ Falta de comunicación interna: Es posible que el equipo de especialistas de “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto” no esté debidamente alineado en cuanto a los objetivos comerciales y la estrategia de comercialización del servicio, esto puede resultar en una falta de sinergia y coordinación en las actividades de promoción. Es por ello que en la Tabla 1 (véase anexo A) se puede indagar un poco sobre si este podría ser, o no; un posible tema a tratar para la realización del proyecto. Como se puede analizar, para abordar este problema y maximizar el potencial del servicio "Backup as a Service", se requiere un enfoque integral que incluya: ➢ La capacitación del equipo de especialistas: Es necesario brindar a los especialistas del área un conocimiento profundo sobre las características del servicio, sus beneficios y su propuesta de valor única. En este apartado hace presentación un servidor. ➢ Seguimiento y análisis de resultados: Es esencial monitorear y evaluar constantemente las actividades de comercialización implementadas, identificar oportunidades de mejora y ajustar la estrategia según sea necesario. Al abordar la falta de comercialización del servicio "Backup as a Service", “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto” podrá capitalizar su experiencia y conocimientos en respaldo de datos, por lo que al ser posible aplicar una estrategia tan bien definida, y a su vez longeva, podemos tomar el tema como un proyecto válido. 1.3. JUSTIFICACIÓN En el mundo empresarial actual, la importancia de la seguridad y la protección de datos es innegable, la pérdida de información crítica puede tener consecuencias desastrosas para cualquier organización.
✓ Ventaja competitiva: En un mercado empresarial cada vez más competitivo, la diferenciación es clave, ofrecer el BaaS como servicio adicional distinguiría a “la empresa donde se lleva a cabo el proyecto” de sus competidores y lo posicionará como un proveedor de soluciones integrales y confiables. 1.4. OBJETIVOS 1.4.1 Objetivo General Implementar el servicio de Backup as a Service en una o más empresas finales. 1.4.2 Objetivos Específicos ➢ Establecer un sistema de monitoreo eficiente para supervisar el proceso de respaldos de datos en múltiples clientes, asegurando la integridad y disponibilidad de los datos respaldados. ➢ Revisar y actualizar la documentación de los procesos de Backup as a Service, garantizando que esté completa, precisa y accesible para el equipo y los clientes. ➢ Evaluar los procesos existentes e identificar áreas de mejora para su automatización, con el objetivo de optimizar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta en la realización de respaldos. ➢ Implementar soluciones de automatización para agilizar y estandarizar los procesos de respaldo, minimizando la intervención manual y reduciendo el riesgo de errores. ➢ Realizar pruebas exhaustivas de los procesos automatizados para asegurar su funcionamiento correcto y confiable en diferentes escenarios y situaciones. ➢ Establecer métricas y KPIs para evaluar el rendimiento del servicio de Backup as a Service, como la velocidad de respaldo, el tiempo de recuperación y la eficacia de las restauraciones, con el objetivo de garantizar un alto nivel de calidad y satisfacción del cliente. ➢ Implementar mecanismos de escalabilidad para garantizar la capacidad de respaldo y almacenamiento de datos a medida que se sumen nuevos clientes al servicio.
➢ Establecer políticas y procedimientos de seguridad sólidos para proteger los datos respaldados y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. ➢ Realizar capacitaciones y sesiones de entrenamiento para el equipo y los clientes sobre el uso adecuado del servicio de Backup as a Service, promoviendo la adopción efectiva y el conocimiento de las mejores prácticas. ➢ Realizar evaluaciones periódicas del servicio de Backup as a Service para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento, asegurando una evolución continua y adaptación a las necesidades cambiantes de las empresas finales.