Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

imparticion de justicia laboral en sinaloa, Apuntes de Derecho Laboral

es un protocolo sobre los objetivos específicos y generales que busca el brigadista en la unidad de servicio

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 24/03/2019

jose-bueno-1
jose-bueno-1 🇲🇽

4

(2)

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL PROYECTO:
Apoyo jurídico-administrativo en la impartición de justicia laboral, en la Junta
Especial número 1 de la local de Conciliación y Arbitraje en Culiacán, del 13 de
agosto al 13 de febrero de 2019.
CICLO:
2018-2019-1
MODALIDAD
UNDISIPLINARIA
ELABORADO POR:
BUENO CORTES JOSÉ CRUZ
ASESORA DE PROYECTO:
LIC. ESTHER GUADALUPE JACOBO MEXÍA
COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL:
ESP. JESUS FERNANDO QUINTERO ASTORGA
Universidad Autónoma de Sinaloa
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga imparticion de justicia laboral en sinaloa y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

NOMBRE DEL PROYECTO:

Apoyo jurídico-administrativo en la impartición de justicia laboral, en la Junta Especial número 1 de la local de Conciliación y Arbitraje en Culiacán, del 13 de agosto al 13 de febrero de 2019.

CICLO:

MODALIDAD

UNDISIPLINARIA

ELABORADO POR:

BUENO CORTES JOSÉ CRUZ

ASESORA DE PROYECTO :

LIC. ESTHER GUADALUPE JACOBO MEXÍA

COORDINADOR DE SERVICIO SOCIAL:

ESP. JESUS FERNANDO QUINTERO ASTORGA

Fecha de autorización 16/08/

INDICE

I. Título del proyecto de servicio social

II. Antecedentes

III. Justificación del proyecto

IV. Objetivos

• General

• Específicos

V. Metas

VI. Localización geográfica del proyecto

VII. Actividades a realizar

VIII. Recursos

IX. Financiamiento

X. Metodología

XI. Supervisión y asesoría

XII. Evaluación

XIII. Resultados esperados

XIV. Fuentes

XV. Cronograma de actividades

XVI. Programa de actividades/carta descriptiva

XVII. Nombre y firma de responsables

• Brigadista (s)

• Asesor (a)

ciudadanos su existencia, con el fin de que conociéndola hagan uso del servicio de manera oportuna, y con personas calificadas para el desempeño del mismo. Resaltando que los ciudadanos que acuden a las instalaciones para recibir el asesoramiento u orientación jurídica, son en mayoría los que pierden su trabajo, siendo lo correcto que tengan la justicia laboral por haber prestado sus servicios.

III.- Justificación del proyecto:

El motivo de la realización del proyecto es para agilizar los reclamos de los trabajadores despedidos sin justificación por su patrón, así como la obtención de sus liquidaciones que les establece la ley. El gran número de escritos de demanda que son admitidas diariamente, es uno de los más grandes problemas de los trabajadores que acuden, ya que tienen un tiempo de espera de tres a cuatro meses para que tengan un emplazamiento. Siendo que este problema afecta a las personas que les prestare mi servicio para apoyarlos, ya que aumenta el índice de trabajo al tener que examinar un aproximado de 150 casos de demanda al mes, lo cual los obliga trabajar horas extras.

Por lo que el proyecto se encamina ayudar a resolver el problema de la realización de acuerdos, agilizando el trabajo de la institución, mediante la admisión de demandas, capturándolas, agendarlas, fotocopiándolas, cociendo expedientes.

IV.-Objetivos:

Su principal objetivo es ser un apoyo de forma directa en las realizaciones de todo el proceso que se lleva desde la admisión de las demandas con el propósito de que el encargado del departamento se enfoque en la realización de los acuerdos y enviarlos a sus respectivas áreas.

Poner en práctica los conocimientos adquiridos en la facultad de derecho.

Brindando mi servicio como un brigadista, darles un apoyo en todos los proceso de la demanda y así agilizar mejor sus labores. Siendo de esta manera que los juicios se lleven más rápidos, para los interesados así como a las personas que se les presto mí servicio.

Objetivo específico:

Se lograra con el apoyo brindado como un brigadista, atendiendo las demandas que se reciben a diario, dándoles su debido seguimiento en el proceso como lo es registrándolas en el libro de entradas, capturándolas en el sistema y archivarlas en su lugar, para que pasen al turno que les corresponde.

Así como realizando la cantidad fijada de actividades diarias a cada uno de los participantes de esta área.

Con el propósito de lograr evitar una mayor carga de trabajo que recaía en una sola persona.

V.- Metas:

Llevar a cabo la parte proactiva así como el aprendizaje de los procesos y procedimientos en los juicios laborales desde su admisión hasta su laudo.

VI.- Localización geográfica del proyecto:

La junta especial número 1 de la local de conciliación y arbitraje del estado de Sinaloa, está ubicada en la instalaciones de la unidad de servicios estatales.

Dirección: Boulevard Pedro Infante, s/n, primer piso, Desarrollo Urbano Tres Ríos, 80100 Culiacán Rosales, Sin.

Es financiado con recursos del gobierno del estado presupuestos que es destinado anualmente.

X.- Metodología:

Se laborara con las actividades establecidas mediante los procedimientos que se marcan y establece en la normas de la prestación de servicio social.

Se tomaran las responsabilidades a las cual me he comprometido. Se aplicarán las técnicas aprendidas en el aula para que los procedimientos sean más agilizados, con el fin de garantizar un juicio a corto plazo.

XI.- Supervisión y asesorías:

La supervisión de este proyecto estará a cargo de la licenciada EPITACIA ELIZABETH BUENO LOPEZ.

El tipo de supervisión y asesoría que sea solicitada así como necesaria para la ejecución y seguimiento del proyecto será directa.

La entrega de un reporte mensual a La Unidad De Coordinación De Servicio Social.

XII.- Evaluación:

El principal propósito del proyecto es el de admitir demandas, programar fechas para la primera audiencia de conciliación, demanda y excepciones y notificar a las partes.

Estudiar y comprender todas las etapas del procedimiento laboral con asesoría del departamento. Así como brindar información a los trabajadores a donde deben acudir a las asesorías e informarles todo lo relacionado a los juicios laborales.

XIII.- Resultados esperados:

Este proyecto busca lograr la adquisición de la aplicación de la parte teórica del conocimiento aprendido. Así como atender las consultas del ciudadano para que conozca sus derechos laborales y hacerlos valer, así como su orientación en el procedimiento.

Aprender cómo se desempeñan nuestras autoridades encargadas del sistema conciliatorio en el área laboral, así como conocer la estructura de la dependencia.

Obtener experiencia en el trato con ciudadanos y litigantes éticamente con respecto y profesionalismo, así como conocer el desempeño de las audiencias.

XIV.- Fuentes:

Ley federal del trabajo.

XV.- Cronograma de actividades:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCION GENERAL DE SERVICIO SOCIAL MATRIZ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ASEROR(A): LIC. ESTHER GUADALUPE JACOBO MEXIA BRIGADISTA: BUENO CORTES JOSE CRUZ PERIODOS: 13/O8/18 – 13/02/

XVI.- Programa de actividades/ carta descriptiva:

Cuadro de de

Descripción actividades Proyecto recursos

XVII.- Nombre y firma de responsables: brigadista y asesora:

BRIGADISTA

BUENO CORTES JOSÉ CRUZ

ASESORA DE PROYECTO:

LIC. ESTHER GUADALUPE JACOBO MEXÍA

COORDINADOR DEL SERVICIO SOCIAL:

ESP. JESUS FERNANDO QUINTERO ASTORGA