



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los impactos, tanto positivos como negativos, de la automatización en el ámbito laboral en américa latina. Por un lado, se destaca que los profesionales con alto nivel de conocimiento tecnológico son más competitivos laboralmente, ya que aplican sus habilidades de manera puntual y continua en las empresas. Sin embargo, por otro lado, se indica que las ciudades más tecnológicas presentan mayores tasas de desempleo. El documento proporciona una matriz de recopilación de información de al menos tres artículos relevantes sobre este tema, lo que permite profundizar en el análisis de los efectos de la automatización en el mercado laboral latinoamericano.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INDICACIONES:INDICACIONES:
▪▪ La AACLa AAC04 es tra04 es trabajbajo indo individividual quual que abore aborda los teda los temas trmas trabaabajadjados en la teros en la tercercera unida unidad hasad hastata la semana 9.la semana 9. ▪▪ Para rPara resolveesolver estar esta evaluevaluaciónación, es ne, es necesarcesario habio haber reaer realizadlizado todao todas las as las activictividadesdades de la sde la sesiónesión asíncrona de la quinta semana de clase.asíncrona de la quinta semana de clase. ▪▪ FecFechahas: ds: de le lununes aes a dodominmingogo de lde la sea semamanana 9.9.
CONTENIDOS:CONTENIDOS:
1.1. MaMatrtriziz dede rerecocopipilalaciciónón dede lala ininfoformrmacacióiónn dede alal memenonoss trtreses (3(3)) dede loloss arartítícuculoloss ququee conforman el corpus de análisis para el artículo de revisión de la literaturaconforman el corpus de análisis para el artículo de revisión de la literatura 2 2.. RReeffeerreenncciiaass
PRESENTACIÓN:PRESENTACIÓN: ▪▪ UsarUsar el fel formormatoato queque apaaparecrece ee en lan la págpáginaina sigusiguieniente.te. ▪▪ GuGuarardadar el ar el arcrchihivo cvo con eon el sil siguguieientnte noe nombmbrere:: AAC04 ApellidoAAC04 Apellido
▪▪ SubirSubir el arel archivochivo al aual aula virla virtual etual en eln el espaciespacio deso destinadotinado parapara ello,ello, en laen la unidadunidad 3, sem3, semana 9ana 9..
PáginaPágina
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN:FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN:
Apellidos y nombres:Apellidos y nombres: Bryan Espinoza BarzolaBryan Espinoza Barzola NOTA:NOTA:
Matriz de recopilación de la información:Matriz de recopilación de la información: (Insertar la tabla que corresponda)(Insertar la tabla que corresponda)
Autor yAutor y añoaño
N° deN° de páginapágina
TTeemmaa//ttuulloo CCoonntteenniiddoo ppuunnttuuaall
MaríaMaría VerónicaVerónica AldereteAlderete 2019 [3]2019 [3]
7777 CCiiuuddaaddeess tecnológicas ytecnológicas y desempleodesempleo
“Las ciudades ubicadas en primer lugar en“Las ciudades ubicadas en primer lugar en el ranking deel ranking de tecnología (ciudades más tecnológicas), presentan unatecnología (ciudades más tecnológicas), presentan una mayor tasa demayor tasa de desempleo”desempleo”
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxposivoposivoxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xx XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx KarinaKarina YazmínYazmín GarduñoGarduño PalominoPalomino 2022 [1]2022 [1]
1144 RReeccuurrssoo hhuummaannoo y tecnologíay tecnología
Los profesionales que presentan un nivel deLos profesionales que presentan un nivel de conocimiento alto en tecnología, lo aplican en laconocimiento alto en tecnología, lo aplican en la empresa de manera puntual y connua; lo cualempresa de manera puntual y connua; lo cual permitepermite que sean más compevos laboralmente.que sean más compevos laboralmente. XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx negavonegavo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxnegavonegavo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx posivoposivo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PáginaPágina
Referencias:Referencias: (Listado de los 15 artículos que componen el corpus de análisis para el ARL, presentados según(Listado de los 15 artículos que componen el corpus de análisis para el ARL, presentados según la norma correspondiente).la norma correspondiente). ReferenciasReferencias
1.1. GGARARDUDUÑÑO,O, KKararininaa.. EsEstatadodo ddee avavaancncee dede lala ininddusustrtriaia 4.4.0 0 enen lala mamaquiquiladladoraora:: efeefectoctoss enen elel ememplepleoo enen MexMexicaicali,li, MéxMéxicoico.. RevisRevistata dede tecnología y sociedadtecnología y sociedad [en línea]. 2021, 11(21),1-26, [fecha de consulta[en línea]. 2021, 11(21),1-26, [fecha de consulta 1100 ddee eenneerroo 2200223 3]].. IISSSSNN 2200007 7--3 366007 7.. http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a11n21.644http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a11n21.644.. 2.2. WILSOWILSON, AdidaN, Adidas. 2018 .El ass. 2018 .El ascenscenso de la automo de la automatizaatización: la tección: la tecnolognología yía y los robots reemplazarán alos robots reemplazarán a los humanos. Estados Unidos: Babelcube Inc.los humanos. Estados Unidos: Babelcube Inc. 3.3. ALDEALDERETERETE, Veróni, Verónica. ¿Laca. ¿Las ciudas ciudades intedes inteligenligentes ayutes ayudan a combdan a combatir elatir el desempleo? Un análisis multiniveldesempleo? Un análisis multinivel. Estudios Demográficos Urbanos. Estudios Demográficos Urbanos [en[en línea]. 2019, 31(1), 43-70, [fecha de consulta 10 de enero 2023]. ISSNlínea]. 2019, 31(1), 43-70, [fecha de consulta 10 de enero 2023]. ISSN 2448-6515.2448-6515. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v34i1.1751http://dx.doi.org/10.24201/edu.v34i1.1751..
4.4. VILA DE PRVILA DE PRADO, Rocuarta revolución industrial y estrategias pensadas para lacuarta revolución industrial y estrategias pensadas para la adaptación deADO, Robertoberto. Conse. Consecuencuencias eccias económonómicas y soicas y socialeadaptación deciales de las de la la actividad económicala actividad económica. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura [e[enn lílínenea]a].. 202019 19,, 26 26,, 89 89-1-108 08 [f[fecechaha dede coconsnsulultata 11 11 enenereroo 202023 23].]. Disponible en:Disponible en: http:/http://www.sci/www.scielo.orgelo.org.bo/pdf/.bo/pdf/racc/n26racc/n26/n26_a10.p/n26_a10.pdfdf 5.5. ACUÑA,ACUÑA, Jorge.Jorge. AutomatizaciónAutomatización Industrial:Industrial: DefiniciónDefinición yy Concepto.Concepto. RevRevististaa TecTecnolnologíogíaa enen MarMarchacha [en línea]. 1990, 10, 27-30 [fecha de[en línea]. 1990, 10, 27-30 [fecha de ccoonnssuullttaa 1188 ddee eenneerroo ddeell 2200223 3]].. DDiissppoonniibbllee eenn:: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5678813https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 6.6. PPALALAACICIO,O, JJululieietata,, 202020 20.. DDimimeensnsióiónn ssalaludud yy áámmbibitoto lalaboboraral.l. EEn:n: SSeeccrreettaarrííaa SSaalluudd [[eenn llíínneeaa]].. DDiissppoonniibbllee en:en:https://www.casanare.gohttps://www.casanare.gov.co/Dependencv.co/Dependencias/Salud/Paginas/Dimeias/Salud/Paginas/Dimensionsio n-Salud-y-Ambito-Lab.aspx#:~:text=Definici%C3%B3nn-Salud-y-Ambito-Lab.aspx#:~:text=Definici%C3%B3n %20%C3%81mbito%20%C3%81mbito%20Laboral%3A,%C3%A1%20Laboral%3A,%C3%A1mbito%20laboral%20mbito%20laboral%20oo %20ambiente%20laboral%20ambiente%20laboral [consulta 21/01/2023].[consulta 21/01/2023]. 7.7. CORVCORVALANALAN, Juan Gu, Juan Gustavstavo. El impaco. El impacto de la Intto de la Inteligeeligencia Artncia Artificiaificial en ell en el trabajo.trabajo. Revista de Dieito Económico e SocioambientalRevista de Dieito Económico e Socioambiental [en línea]. 2019,[en línea]. 2019, 10(1), 35-51 [fecha de consulta 12 de enero del 2023]. ISSN 2179 -10(1), 35-51 [fecha de consulta 12 de enero del 2023]. ISSN 2179 - 8214.8214. https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1.25870https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1. 8.8. CORVALAN, Juan Gustavo. El impacto de la Inteligencia Artificial en elCORVALAN, Juan Gustavo. El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo.trabajo. Revista de Dieito Económico e SocioambientalRevista de Dieito Económico e Socioambiental [en línea]. 2019,[en línea]. 2019, 10(1), 35-51 [fecha de consulta 12 de enero del 2023]. ISSN 2179 -10(1), 35-51 [fecha de consulta 12 de enero del 2023]. ISSN 2179 - 8214.8214. https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1.25870https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1. 9.9. PPALALAACICIO,O, JJululieietata,, 202020 20.. DDimimeensnsióiónn ssalaludud yy áámmbibitoto lalaboboraral.l. EEn:n: SSeeccrreettaarrííaa SSaalluudd (^) [[eenn llíínneeaa]].. DDiissppoonniibbllee
PáginaPágina
en:en:https://www.casanare.gohttps://www.casanare.gov.co/Dependencv.co/Dependencias/Salud/Paginas/Dimeias/Salud/Paginas/Dimensionsio n-Salud-y-Ambito-Lab.aspx#:~:text=Definici%C3%B3nn-Salud-y-Ambito-Lab.aspx#:~:text=Definici%C3%B3n %20%C3%81mbito%20%C3%81mbito%20Laboral%3A,%C3%A1%20Laboral%3A,%C3%A1mbito%20laboral%20mbito%20laboral%20oo %20ambiente%20laboral%20ambiente%20laboral [consulta 21/01/2023].[consulta 21/01/2023].
10.10.QUILUQUILUMBAQUMBAQUIN, Miguel. LaIN, Miguel. La automautomatizaatización yción y su impacto laboral ensu impacto laboral en lala dedeonontotolologígía.a. ReReviviststaa dede lala ececononomomíaía lalatintinoaoamemericricananaa ,, [e[enn lílínenea]a] noviembrenoviembre 2019.2019. https://www.eumed.net/revhttps://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/deontolog/oel/2019/11/deontologia-ia- automatizacion.automatizacion. 11.CORVALAN, Juan Gustavo. El impacto de la Inteligencia Artificial en el11.CORVALAN, Juan Gustavo. El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo.trabajo. Revista de Dieito Económico e SocioambientalRevista de Dieito Económico e Socioambiental [en línea]. 2019,[en línea]. 2019, 10(1), 35-51 [fecha de consulta 12 de enero del 2023]. ISSN 2179 -10(1), 35-51 [fecha de consulta 12 de enero del 2023]. ISSN 2179 - 8214.8214. https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1.25870https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1. 12.12.GRIGERA, Juan; NAVA, Agustín. El futuro del trabajo en América Latina:GRIGERA, Juan; NAVA, Agustín. El futuro del trabajo en América Latina: crisicrisis, cambio tecnolós, cambio tecnológico ygico y contcontrol.rol. El trimestre EcoEl trimestre Económinómicoco [en línea].[en línea]. 2021, LXXXVIII(4), 1-32 [fecha de consulta 11 enero 2023]. ISSN 2448-2021, LXXXVIII(4), 1-32 [fecha de consulta 11 enero 2023]. ISSN 2448- 718X.718X. https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.1242https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.
13.INZUNZA ACEDO, Beatriz Elena. Imaginarios de la Robotización: la13.INZUNZA ACEDO, Beatriz Elena. Imaginarios de la Robotización: la aauuttoommaattizizaacciióónn ddeessddee llaa ppeersrsppeeccttiivvaa ddeell eemmpplleeaaddoo.. (^) EstudiosEstudios sociológicossociológicos [en línea]. 2020, 38(113), 1-33 [fecha de consulta 11 enero[en línea]. 2020, 38(113), 1-33 [fecha de consulta 11 enero 2023]. ISSN 2448-6442.2023]. ISSN 2448-6442. https://doi.org/10.24201/es.2020v38n113.1923https://doi.org/10.24201/es.2020v38n113. 14.CORVALAN, Juan Gustavo. El impacto de la Inteligencia Artificial en el14.CORVALAN, Juan Gustavo. El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo.trabajo. Revista de Dieito Económico e SocioambientalRevista de Dieito Económico e Socioambiental [en línea]. 2019,[en línea]. 2019, 10(1), 35-51 [fecha de consulta 12 de enero del 2023]. ISSN 2179 -10(1), 35-51 [fecha de consulta 12 de enero del 2023]. ISSN 2179 - 8214.8214. https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1.25870https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1. 15.BAHA15.BAHAMONMONDESDES,, MarMariaia E;E; BALBALLÓNLÓN,, RobRobertertoo D.D. ImpImpactactoo ecoeconómnómicoico llaabboorraall ddee lala iimmpplleemmeennttaacciióónn ddeell ttrraabbaajojo.. ReReviviststaa dede esestutudidiosos internacionalesinternacionales [en línea]. 2021, 4, 66-92, [fecha de consulta 09 enero[en línea]. 2021, 4, 66-92, [fecha de consulta 09 enero 2200223 3]].. IISSSSNN 2255221 1--5 588117 7.. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2021.vol4.2.11045https://doi.org/10.22451/5817.ibj2021.vol4.2. 16.FOLLONI, Andre. El impacto de la inteligencia Artificial en el trabajo.16.FOLLONI, Andre. El impacto de la inteligencia Artificial en el trabajo. ReviRevista desta de direidireitoto econeconómico eómico e socisocioambioambientalental [en linea]. 2019, 10, 36-[en linea]. 2019, 10, 36- 551 1,, [[ffeecchhaa ddee ccoonnssuullttaa 0099 eenneerroo 2200223 3]].. IISSSSNN 2211779 9--8 822114 4.. https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1.25870https://doi.org/10.7213/rev.dir.econ.soc.v10i1. 17 17.. BOBONANAVIVIDADA,, CrCrisistitianan;; BRBRAMAMBIBILLLLA,A, IreIrenene;; GAGASPSPARARININI,I, LeLeononarardodo.. AutomatizaciónAutomatización yy pandemia:pandemia: AmenazasAmenazas sobresobre elel empleoempleo enen AméricaAmérica Latina.Latina. Revista de Análisis EconómicoRevista de Análisis Económico [en línea]. 2022, 37, 27-74, [fecha[en línea]. 2022, 37, 27-74, [fecha ddee ccoonnssuullttaa 0099 eenneerroo 2200223 3]].. IISSSSNN 0077118 8--8 888770 0.. http://dx.doi.org/10.4067http://dx.doi.org/10.4067/S0718-88702022/S0718-88702022 000100027000100027 18.RASO DELGUE Juan. América Latina: el impacto de las tecnologías en18.RASO DELGUE Juan. América Latina: el impacto de las tecnologías en
el empleo y las reformas laborales.el empleo y las reformas laborales.relrelaciacioneoness lablaboraoralesles yy derderecechoho deldel emp Revista Internacional y Comprada deRevista Internacional y Comprada deempleoleo.. [en línea]. 2018, 1, 7-36,[en línea]. 2018, 1, 7-36,
PáginaPágina