Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IMPACTO DEL COVID 19 EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, Tesis de Psicología Cognitiva

ABORDAJE DEL IMPACTO SOCIOEMOCIONAL EN LOS MENORES DESDE LA PERSPECTICA COGNOSCITIVISTA Y LAS REPERCUSIONES DEL AISLAMIENTO SOCIAL

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 27/03/2024

ricardo-robles-gomez-1
ricardo-robles-gomez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Impacto socioemocional de la pandemia por covid en niños de educación primaria.
Proyecto de Investigación que presenta: Ricardo Robles Gómez.
Licenciatura en Psicología.
Conocer el daño de la pandemia mundial por Covid 19 en los niños es de vital importancia
para poder diseñar estrategias de intervención y acompañamiento que posibiliten mejores
condiciones de vida.
Las habilidades socio emocionales participan en el desarrollo del educando en todos los
ámbitos y en todos sus ambientes, comenzando las habilidades socio emocionales con la
interacción entre personas.
La pandemia ocasionó no solo una paralización de la actividad económica y social sino
aunadas a las decisiones restrictivas ocasionaron serias alteraciones en la salud física y
psicológica con un sin número de generadores de ansiedad, depresión y estrés al afectar
directamente a la rutina de vida de los niños y niñas
Aún no son suficientes las pruebas y estudios sobre el daño psicológico del COVID-19 en
la humanidad, pero ya existen diversos estudios publicados que abordan el impacto
psicológico de la pandemia con diversas problemáticas de aparición inmediata o posterior,
así como una notable sintomatología de estrés postraumático.
Las afectaciones psicológicas tienen variaciones de una persona a otra existiendo personas
que por su condición de edad, sexo, origen familiar, étnico y condición física o mental
pueden estar en una circunstancia de mayor vulnerabilidad; si a ello se le agrega una
creciente problemática económica y la incertidumbre de la pandemia y el contagio los
riesgos de enfermedad física y mental aumentan exponencialmente.
En la condición de la pandemia con un escenario impredecible los niños y niñas se
encontraron en una situación de aislamiento previniendo de manera inicial su contagio,
pero expuestos a todas las condiciones que degeneran de una cuarentena y la limitante de
interacción social, aún a pesar de ellos las capacidades de adaptación, asimilación y
creatividad en los niños son sorprendentes, sin embargo, la pandemia se prolongó de
manera impensable y con ello el impacto físico y mental sobre los menores.
Planteamiento del problema.
La pandemia por COVID 19 que fue reconocida por la OMS en enero del 2020 marcó un
nuevo comienzo en diversos ámbitos mundiales, la investigación psicológica y educativa ha
encontrado innumerables temas de trabajo desde una perspectiva que atienda y analice los
efectos de la pandemia en población vulnerable, en éste caso niñas y niños.
En los momentos de encierro y aislamiento en el hogar los niños corren un nuevo riesgo de
sufrir violencia y problemas de salud mental con un incremento agravado en quienes ya
presentaban una condición desfavorable previa
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IMPACTO DEL COVID 19 EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA y más Tesis en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

Impacto socioemocional de la pandemia por covid en niños de educación primaria. Proyecto de Investigación que presenta: Ricardo Robles Gómez. Licenciatura en Psicología. Conocer el daño de la pandemia mundial por Covid 19 en los niños es de vital importancia para poder diseñar estrategias de intervención y acompañamiento que posibiliten mejores condiciones de vida. Las habilidades socio emocionales participan en el desarrollo del educando en todos los ámbitos y en todos sus ambientes, comenzando las habilidades socio emocionales con la interacción entre personas. La pandemia ocasionó no solo una paralización de la actividad económica y social sino aunadas a las decisiones restrictivas ocasionaron serias alteraciones en la salud física y psicológica con un sin número de generadores de ansiedad, depresión y estrés al afectar directamente a la rutina de vida de los niños y niñas Aún no son suficientes las pruebas y estudios sobre el daño psicológico del COVID-19 en la humanidad, pero ya existen diversos estudios publicados que abordan el impacto psicológico de la pandemia con diversas problemáticas de aparición inmediata o posterior, así como una notable sintomatología de estrés postraumático. Las afectaciones psicológicas tienen variaciones de una persona a otra existiendo personas que por su condición de edad, sexo, origen familiar, étnico y condición física o mental pueden estar en una circunstancia de mayor vulnerabilidad; si a ello se le agrega una creciente problemática económica y la incertidumbre de la pandemia y el contagio los riesgos de enfermedad física y mental aumentan exponencialmente. En la condición de la pandemia con un escenario impredecible los niños y niñas se encontraron en una situación de aislamiento previniendo de manera inicial su contagio, pero expuestos a todas las condiciones que degeneran de una cuarentena y la limitante de interacción social, aún a pesar de ellos las capacidades de adaptación, asimilación y creatividad en los niños son sorprendentes, sin embargo, la pandemia se prolongó de manera impensable y con ello el impacto físico y mental sobre los menores. Planteamiento del problema. La pandemia por COVID 19 que fue reconocida por la OMS en enero del 2020 marcó un nuevo comienzo en diversos ámbitos mundiales, la investigación psicológica y educativa ha encontrado innumerables temas de trabajo desde una perspectiva que atienda y analice los efectos de la pandemia en población vulnerable, en éste caso niñas y niños. En los momentos de encierro y aislamiento en el hogar los niños corren un nuevo riesgo de sufrir violencia y problemas de salud mental con un incremento agravado en quienes ya presentaban una condición desfavorable previa

Se hace indispensable atender las necesidades psicosociales y de salud mental de la niñez y brindar soluciones para atender los efectos colaterales de la pandemia por COVID19. Los niños constituyen un colectivo de especial de especial vulnerabilidad ante el impacto de la Pandemia, teniendo como circunstancias de comorbilidad el aislamiento y la limitante de interacción social lo cual ocasionó el incremento de problemáticas psicosociales tales como pérdida de hábitos considerados saludables, la presencia de violencia intra familiar y el abuso de las nuevas tecnologías México como un país con 126, 014, 024 habitantes y de ellos 38.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, que representan el 30.8% del total de población La pandemia con el paso del tiempo generó una serie de factores estresores que impactaron en niños y adolescentes derivando en alteraciones en la conducta y las emociones debido principalmente al aislamiento social y las dinámicas de familia durante ese tiempo y las circunstancias que se presentaron. Propósito. El objetivo de esta investigación cualitativa con un diseño narrativo es determinar como la pandemia por COVID-19 impacto en el área socio emocional de las niñas y niños de educación primaria en las escuelas de la región centro sur del estado de Chihuahua, México. Tiene como objetivo conocer sobre las consecuencias que ocasionó la pandemia por COVID-19 en las niñas y niños y como esto causo diversas afectaciones en su condición socio emocional. Justificación. La presente investigación tiene como finalidad conocer de qué manera la pandemia por COVID-19 afectó el área socio emocional de los niños de educación primaria en las escuelas de la Región Centro Sur del Estado de Chihuahua, México. Preguntas de investigación. ¿Cómo impacto la pandemia por COVID-19 el área socio emocional de las niñas y niños? ¿Qué repercusiones tendrá la pandemia por COVID-19 en el desarrollo de las niñas y niños? ¿Qué actividades vitales de las niñas y niños afectó la Pandemia por COVID-19? ¿Cómo influye el docente en las habilidades socioemocionales de los niños? Objetivo general. Comprender el impacto socio emocional de la pandemia por covid en niños de educación primaria. Tipo de investigación.