Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto de la infección por SARS-CoV-2 en el embarazo durante la pandemia de COVID-19, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Un resumen de tres estudios que analizan el impacto de la infección por sars-cov-2 en el desarrollo de un embarazo saludable durante la pandemia de covid-19. Los estudios reportan una alta susceptibilidad de las mujeres embarazadas a la infección, especialmente en el tercer trimestre, con síntomas como fiebre, tos, disnea, fatiga y diarrea. Se asocia un aumento en partos prematuros y cesáreas, pero baja incidencia de problemas respiratorios en los bebés. No se encontró evidencia de transmisión vertical de madre a hijo. Los resultados son tranquilizadores, con bajas tasas de mortalidad materna y neonatal. Este documento proporciona información valiosa sobre los efectos de la infección por sars-cov-2 en el embarazo y puede ser útil para estudiantes, profesionales de la salud y personas interesadas en el tema.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 23/03/2023

evelyn-perez-rios
evelyn-perez-rios 🇲🇽

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPACTO DE LA INFECCION POR SARS-CoV-2 EN EL DESARROLLO DE UN
EMBARAZO SANO DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19.
Resumen de tres artículos.
La enfermedad causada por el virus de SARS-CoV-2 ha generado caos en la
población a nivel mundial debido a su estado emergente, con alto número de casos
y muertes desde su identificación en el año 2019; las personas que la padecen
pueden sufrir síntomas de intensidad leve como un resfriado común, si embargo,
algunas de ellas pueden desarrollar enfermedades graves que necesitan atención
medica inmediata.
Durante la pandemia se realizaron diversos estudios en los que se pretendía vigilar
el desarrollo del embarazo en mujeres que contraían la infección por SARS-CoV-2,
los estudios reportan que, de acuerdo a
Khedmat, Mohaghegh, Veysizadeh, Hosseinkhani, Fayazi, Mirzadeh (2021),
“hubo una alta susceptibilidad en las mujeres embarazadas a la infección por
COVID- 19, especialmente en el tercer trimestre del embarazo.
Al evaluar las principales características clínicas y los resultados del embarazo los
investigadores concuerdan que los principales síntomas con los que las pacientes
infectadas se presentaban son fiebre, tos, disnea, fatiga, dolor de garganta, malestar
general y diarrea en algunas ocasiones.
Según los reportes presentados en 3 estudios, se asocia una elevación en la
cantidad de partos prematuros y cesáreas en mujeres infectadas con el virus de
SARS-CoV-2 sin embargo se reporta una muy baja incidencia de bebes con
problemas respiratorios, en su mayoría ocasionados por un bajo sistema
inmunológico en sus madres. De igual forma se encontró que no hay evidencia de
una transmisión vertical madre e hijo en mujeres infectadas durante el tercer
trimestre de embarazo.
Los resultados de Huntley, Huntley, Di mascio, Chen, Berghella, Chauhan (2020),
nos mencionan que desde el inicio de la pandemia, es tranquilizador que haya
bajas tasas de mortalidad materna y neonatal y transmisión vertical por SARS-CoV-
2.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto de la infección por SARS-CoV-2 en el embarazo durante la pandemia de COVID-19 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

IMPACTO DE LA INFECCION POR SARS-CoV-2 EN EL DESARROLLO DE UN EMBARAZO SANO DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19. Resumen de tres artículos. La enfermedad causada por el virus de SARS-CoV-2 ha generado caos en la población a nivel mundial debido a su estado emergente, con alto número de casos y muertes desde su identificación en el año 2019; las personas que la padecen pueden sufrir síntomas de intensidad leve como un resfriado común, si embargo, algunas de ellas pueden desarrollar enfermedades graves que necesitan atención medica inmediata. Durante la pandemia se realizaron diversos estudios en los que se pretendía vigilar el desarrollo del embarazo en mujeres que contraían la infección por SARS-CoV-2, los estudios reportan que, de acuerdo a Khedmat, Mohaghegh, Veysizadeh, Hosseinkhani, Fayazi, Mirzadeh ( 2021 ), “hubo una alta susceptibilidad en las mujeres embarazadas a la infección por COVID- 19 , especialmente en el tercer trimestre del embarazo.” Al evaluar las principales características clínicas y los resultados del embarazo los investigadores concuerdan que los principales síntomas con los que las pacientes infectadas se presentaban son fiebre, tos, disnea, fatiga, dolor de garganta, malestar general y diarrea en algunas ocasiones. Según los reportes presentados en 3 estudios, sí se asocia una elevación en la cantidad de partos prematuros y cesáreas en mujeres infectadas con el virus de SARS-CoV-2 sin embargo se reporta una muy baja incidencia de bebes con problemas respiratorios, en su mayoría ocasionados por un bajo sistema inmunológico en sus madres. De igual forma se encontró que no hay evidencia de una transmisión vertical madre e hijo en mujeres infectadas durante el tercer trimestre de embarazo. Los resultados de Huntley, Huntley, Di mascio, Chen, Berghella, Chauhan (2020), nos mencionan que desde el inicio de la pandemia, “es tranquilizador que haya bajas tasas de mortalidad materna y neonatal y transmisión vertical por SARS-CoV- 2 ”.

Referencias

Benjamin JF Huntley 1, E. S. (Agosto 2020). Tasas de mortalidad materna y perinatal y transmisión vertical en embarazos complicados por infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-Co-V-2): una revisión sistemática. Obstetricia y Ginecologia. jie yan 1, J. J. (Julio 2020). Enfermedad por coronavirus 2019 en gestantes: informe basado en 116 casos. Revista Americana de Ginecologia y Obstetricia. Leila Khedmat 1, P. M. (Nov, 2021). Embarazadas y lactantes frente al riesgo de infección por COVID-19: una revisión de los síntomas prenatales y posnatales, el diagnóstico clínico, los resultados maternos y neonatales adversos y los tratamientos disponibles. Archivos de Ginecologia y Obstetricia.