Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

imc indice de masa corporal, Esquemas y mapas conceptuales de Fundamentos de Contabilidad

El índice de masa corporal es una razón matemática que asocia la masa y la talla de un individuo, ideada por el estadista belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 18/04/2023

camila-aparicio-lievanos
camila-aparicio-lievanos 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Interpretación del IMC
FORMULA: PESO EN Kg = IMC
( TALLA EN M*2)
BAJO PESO <18.5%
PESO NORMAL 18.5 – 24.9%
SOBREPESO 25 – 29.9%
OBESIDAD (GRADO I) 30 – 34.9%
OBESIDAD (GRADO II) 35 – 39.9%
OBESIDAD (GRADO II) >40%
INTERPRETACIÓN DEL IC-C
FORMULA : CINTURA EN CM = IC-C
CADERA EN CM
NORMAL 0.71-0.85 EN MUJERES
0.78-0.94 EN HOMBRES
Valores superiores indicarían obesidad abdominovisceral, y
se asocia a un mayor riesgo para el desarrollo de
enfermedades crónico-degenerativas,
Un perímetro de cintura mayor a 90cm en hombres, o
mayor de 80cm en mujeres, se asocia a un mayor riesgo de
desarrollo de procesos crónico-degenerativos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga imc indice de masa corporal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fundamentos de Contabilidad solo en Docsity!

Interpretación del IMC

FORMULA: PESO EN Kg = IMC ( TALLA EN M*2) BAJO PESO <18.5% PESO NORMAL 18.5 – 24.9% SOBREPESO 25 – 29.9% OBESIDAD (GRADO I) 30 – 34.9% OBESIDAD (GRADO II) 35 – 39.9% OBESIDAD (GRADO II) >40%

INTERPRETACIÓN DEL IC-C

FORMULA : CINTURA EN CM = IC-C

CADERA EN CM

NORMAL 0.71-0.85 EN MUJERES

0.78-0.94 EN HOMBRES

Valores superiores indicarían obesidad abdominovisceral, y se asocia a un mayor riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas, Un perímetro de cintura mayor a 90cm en hombres, o mayor de 80cm en mujeres, se asocia a un mayor riesgo de desarrollo de procesos crónico-degenerativos

PARAMETROS NORMALES EN EL ADULTO (

SIGNOS VITALES)

Signos Vitales Parámetros normales Alteraciones por niveles inferiores Alteraciones por niveles superiores Tensión arterial en mmHg (milímetros de mercurio)

(hipotensión)

(hipertensión) Temperatura en °C (grados centígrados)

(hipotermia)

(hipertermia) Respiración en X’ (repeticiones por minuto)

(bradipnea)

(polipnea) Pulso en X’ (repeticiones por minuto)

(bradicardia)

(Taquicardia)

Biometría hemática (bh)

Prueba que determinan el número, variedad, calidad y concentración de los componentes celulares de la sangre. También se le conoce como hemograma Eritrocitos Contienen hemoglobina, transportan oxígeno H: 4.7 – 6.1 millones M: 4.2 – 5.4 millones Trombocitos Encargados de la coagulación 150,000 – 400,000/mm Leucocitos Se encargan de efectuar la respuesta inmune 4,500 – 10,000 cel/mcl Hemoglobina Transporta oxígeno H: 13.8 – 17.2 g/dl M: 12.1 – 15.1 g/dl Fórmula leucocitaria Neutrófilos 40 – 60% Linfocitos 20 – 40% Monocitos 2 – 8% Eosinófilos 1 – 4% Hematocrito Porcentaje del volumen total de sangre compuesta por eritrocitos

H: 40.7 – 50.3 %

M: 36.1 – 44.3%