



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Iglesia del Santo Volto / Chiesa del Santo Volto (Turín) El presente análisis funcional aborda la manera en que la configuración formal, espacial y material del edificio responde a los requerimientos programáticos, simbólicos y litúrgicos de un espacio religioso contemporáneo. Se examina cómo las formas arquitectónicas, los recorridos, la iluminación natural y la relación entre volúmenes se articulan de manera coherente para definir y jerarquizar los diferentes ámbitos funcionales: desde los espacios de congregación colectiva hasta las áreas de uso privado y de servicio. Asimismo, se analiza la integración entre estructura y función, así como la correspondencia entre los grados de apertura y cerramiento con el nivel de privacidad o sacralidad de cada zona, generando una experiencia espacial significativa y alineada con el carácter espiritual del edificio.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Iglesia del Santo Volto, con capacidad para 1mil personas, fue construida con una planta heptagonal formada por siete elementos que se elevan como brazos extendidos hacia el cielo, en una clara búsqueda de luz, uno de los elementos protagonistas del diseño.
El objetivo del espacio no es solo funcional, sino también espiritual: busca generar una atmósfera de contemplación y recogimiento. A través del uso de materiales sobrios, la geometría ascendente y el manejo preciso de la luz natural, se transmite una sensación de elevación, silencio y solemnidad, reforzando el carácter simbólico de lo sagrado en cada rincón del conjunto arquitectónico.
1
2 3
ANÁLISIS ESPACIAL-FUNCIONAL
Situado en una zona más retirada del espacio litúrgico, garantiza aislamiento acústico y funcional. Su ubicación facilita el acceso independiente para eventos comunitarios sin alterar la dinámica religiosa.
Ubicada en el acceso principal, actúa como punto de bienvenida y distribución. Su posición estratégica permite controlar el ingreso y conectar fácilmente con las áreas administrativas y culturales del conjunto.
Colocada cerca de la recepción y de fácil acceso, esta sala flexible conecta con espacios públicos y administrativos, reforzando el carácter comunitario y adaptable del conjunto.
SÓTANO
NAVE CENTRAL
La nave central se ubica en el volumen principal del templo, bajo una imponente estructura de ladrillo visto. En este espacio se encuentra la asamblea, dispuesta en forma semicircular frente al altar. La luz natural entra desde aberturas superiores, creando un juego de sombras que refuerza el carácter espiritual del lugar.
ANÁLISIS ESPACIAL-FUNCIONAL
3
1
4
6
5
2
5
Ubicado cerca del ingreso principal, marca el inicio del recorrido litúrgico, en un espacio definido pero visualmente conectado.
Centrado y elevado, actúa como foco litúrgico visible desde toda la asamblea, resaltando su función simbólica y participativa.
Ubicado en una de las alas laterales, cumple una función simbólica más que musical, integrándose como elemento escultórico dentro del lenguaje arquitectónico.
Colocada a la derecha del altar, en un espacio visible y sereno, permite la devoción individual sin interrumpir la liturgia central.
Situada en un lateral del altar, en un espacio sobrio y destacado, mantiene su carácter simbólico dentro del conjunto litúrgico.
Ubicada lateralmente, en una zona discreta y silenciosa, ofrece privacidad y recogimiento al margen del tránsito principal.
DISTRIBUCIÓN DE NAVE CENTRAL