
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de trabajo de grado que diagnosticará las necesidades del municipio de pitalito y creará un plan de desarrollo adecuado a la ciudadanía y a la capacidad presupuestal de las administraciones públicas. El documento aborda la importancia de identificar las necesidades objetivas del municipio, la planificación objetiva en los planes de desarrollo y la necesidad de superar la falta de conocimiento de las prioridades en las administraciones públicas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carlos Julián Peña Perdomo. Diciembre 2018.
Escuela Superior De Administración Pública - Esap. Huila. Proyecto de trabajo de grado.
Título 3.3 Analisis 15 Capítulo 4 Resultados de la investigación. 16 Titulo 4.1 Diagnóstico obtenido de las necesidades del municipio de Pitalito……………….… Título 4.2. Beneficiados, orientación y planificación del plan de desarrollo………....... ………. Título 4. Conclusiones…………………………………………………………………………. Referentes Bibliograficos………………………………………………………………………..
Dedicatoria
Dedico este trabajo de grado a la oportuna conservación del patrimonio natural y arquitectónico histórico del municipio de Pitalito, a la niñez que actualmente puede gozar de tan maravilloso lugar, a mis padres y familia por tener fortaleza y autonomía, recordar mi infancia y adolescencia me dieron sentido de pertenencia, y hoy con sentido de deuda escribo este ensayo en pro de mejora y preservación.
Agradecimientos
A mis compañeros de especialización a quienes agradezco profesionalismo y que hasta ahora seguimos siendo amigos: Leidy Ramírez, Kerly Carvajal, Cielo Collazos, Jefferson Silva y Cesar Torres. A los profesores, quienes hacen de esta especialización un verdadero camino de formación, ayudan a nuestro crecimiento personal y profesional, aportan con su experiencia y pensamiento.
Capítulo 1 Identificar las necesidades del municipio de Pitalito de acuerdo con la capacidad presupuestal, encaminado al diseño de un plan de desarrollo para los próximos 4 años.
Título 1.1 Antecedentes
Para esta investigación se analizará la norma vigente respecto al tema de diagnosticar las necesidades de la comunidad, tal como está en el preámbulo de la constitución política de Colombia de 1991, en la ley 152 de 1994 ley orgánica del plan de desarrollo y la Ley 188 de 1997.
El Estado como garante de la sociedad civil y la administración pública, desarrollen los principios, normas, de la mano con la constitución, velará por el cumplimiento de los derechos de ciudadano, bajo el supuesto de un orden político, con líderes que representarán al pueblo dando solución a sus necesidades.
Como se indicada en la introducción del Plan de Desarrollo 2016-2019 donde afirma “El pilar fundamental de este mandato constitucional es generar en los entes territoriales la participación comunitaria en el desarrollo de su territorio, priorizar la inversión pública hacia aquellos proyectos que verdaderamente necesite la comunidad, optimizar la inversión de recursos, respetar la autonomía
destinados a mejorar el bienestar general y satisfacer las necesidades de las personas en especial de aquellos sectores sociales discriminados que por no haber tenido una equitativa participación en los beneficios del desarrollo, presentan necesidades básicas insatisfechas”
Mientras que el artículo 41 del Estatuto Orgánico del Presupuesto define el GPS como “aquel cuyo objetivo es la solución de necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.” Lo que implicaría los recursos sociales distribuidos para su población y de otra parte la inversión económica que es necesaria en el desarrollo económico municipal.
Título 1.2 Justificación
El documento proyecto de trabajo de grado, sobre identificar las necesidades objetivas que nacen en el municipio de Pitalito, es en coherencia a crear planes de desarrollo adecuados a la ciudadanía y acorde a la capacidad presupuestal de las administraciones públicas, es así que la importancia de este ensayo es diagnosticar las necesidades, en base a la declaración de los ciudadanos, los cuales son guiados por entrevistas en método cualitativo; son el resultado a las presunciones de la situación actual del municipio, se integra con el estudio critico aplicado a la especialización en gestión pública.
Entonces demostrar la utilidad de identificar la falta de servicios esenciales en la comunidad y un plan de desarrollo adecuado, será uno de los principales objetivos, con el fin de priorizar la inversión de los planes de desarrollo y de crear planes de desarrollo viables, aquí nace el estudio, planificación objetiva, evaluación, de reorganización encaminada al diseño de un plan de desarrollo en miras a la gestión eficiente.
Se desarrollará con este estudio, la ciudadanía se beneficiará, si en sus posibilidades puedes ser las de llegar a crear políticas públicas acordes al municipio de Pitalito.
El proyecto de grado establece las necesidades básicas y analizará la actuación eficiente de la administración pública, planes de desarrollo e inversión viable y concordes con el presupuesto y al plan de desarrollo en cada vigencia administrativa.
Esta ponencia de trabajo de grado justificará, una contribución a la identificación de necesidades, una adecuada intervención del Estado [administración municipal] en la economía, referido a la necesidad de corregir las fallas de las administraciones anteriores y la visualización de inversiones justas, estudiadas y solicitadas por los usuarios sujetos a servicios públicos, para el desarrollo de policitas públicas adecuadas a los derechos de sus ciudadanos que hoy por hoy carece el municipio de Pitalito.
Con base en este fundamento previo, se da inicio a un recorrido por los principales temas en los que se han centrado los estudios sobre identificar las necesidades de Pitalito. Los principales enfoques basados para este trabajo de grado son: Las necesidades básicas del
Con la propósito de identificar las necesidades y la viabilidad a los planes de desarrollo de los próximos cuatro años, se despejara el interrogante de por qué diagnosticar sus necesidades, una hipótesis de las necesidades que aquí se evidencien, los precedentes sobre estas, la capacidad presupuestal con la cuenta el municipio y con las que este subsana las necesidades, la planificación objetiva en los planes de desarrollo, es otra variable a la cual se desea llegar ya que superará la dificultad que existe en las administraciones públicas entrantes y salientes en la ciudad de Pitalito que a falta de conocimiento de las prioridades invierten los recursos públicos en escenarios que no cumplen en la satisfacción de servicios básicos del ciudadano.
Título 1.5. Hipótesis
Las últimas administraciones municipales de Pitalito, ejecutaron proyectos en lineamientos con sus planes de gobierno y en beneficio a sus habitantes como lo fueron en su momento la erradicación del analfabetismo en el municipio fundamentado en el plan de gobierno de la administración municipal del periodo 2012-2015 “todos en acción”, el fin de estos proyectos es buscar la participación de la ciudadanía en pro a subsanar sus necesidades básicas. En otro de sus proyectos esta administración, se enfocó a la construcción de escenarios deportivos en pro a contribuir al desarrollo de la juventud. Proyectos que sustentados en su plan de gobierno buscaron mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Así las cosas, las administraciones municipales ejecutan programas en pro del bienestar social y es acorde a sus planes de gobierno, ¿pero son estos proyectos son consultados a la comunidad?, fue la comunidad quien en base a sus necesidades declararon tener la necesidad de la construcción de un velódromo de ocho mil millones o será justificado la construcción de estos escenarios deportivo y en contrario dejar de invertir en vías de espacio público como andenes o el estudio para la construcción de una nueva vía circunvalar, ya que la que actualmente existe no se planifico de manera adecuada y hoy por hoy se encuentra dentro del perímetro urbano del municipio. Estas serían las conjeturas, en base en esto es la importancia de diagnosticar las necesidades del municipio, es la de demostrar, identificar, evaluar y realizar un diseño en miras a que los plan de desarrollo se elaboren acordes con las necesidades que se presenten o que exprese la comunidad, con capacidad presupuestal que tiene Pitalito, contribuir con esta solución en pro de atención a suplir las necesidades del ciudadano, ya que el municipio cuenta con recursos de apoyo nacional y departamental; así las cosas, lo concerniente a la solución del problema es la de suplir las necesidades básicas que aquejan a la ciudadanía del municipio, con inversión adecuada a las necesidades latentes y así, tendrá la suficiente planificación estratégica, adecuación en las políticas públicas y planificación objetiva para lograr ser sustentable como lo indica su administración municipal actual en su plan de desarrollo.
Título 1.6. Objetivo general
Capítulo 2. Marco conceptual.
Título 2.1 Marco conceptual.
Para esta investigación se analizará la norma vigente respecto al tema de diagnosticar las necesidades de la comunidad, tal como está en el preámbulo de la constitución política de Colombia de 1991, en la ley 152 de 1994 ley orgánica del plan de desarrollo y la Ley 188 de 1997.
El Estado como garante de la sociedad civil y la administración pública, desarrollen los principios, normas, de la mano con la constitución, velará por el cumplimiento de los derechos de ciudadano, bajo el supuesto de un orden político, con líderes que representarán al pueblo dando solución a sus necesidades.
La administración Pública debe garantizar que el servicio al ciudadano prevalece por encima de los intereses colectivos determinados. Por tal razón es necesario gestionar políticas públicas en prioridad a la planificación objetiva, la inversión de recurso público, basado en identificar las necesidades actuales del municipio del Pitalito; con un análisis a las prioridades de una ciudad en auge de inversión y de crecimiento que, apoyado en normas urbanísticas, políticas públicas, planificación objetiva, se debe lograr generar calidad de vida, comercio y bienestar de la región.
De conformidad a estos planteamientos, los estados y en particular cada administración pública buscará mecanismos por los cuales puedan incidir positivamente sobre su población, garantizando así, la prestación eficiente y eficaz de sus servicios como gobierno; e ir buscando la protección de los derechos propios del ciudadano, como usuario o beneficiario de servicios públicos esenciales. Uno de estos mecanismos son las políticas de bienestar cuyo fin es la búsqueda de mejores condiciones de vida para la población y, en especial para la población más pobre y vulnerable.
La Sentencia C-151 de 1995 de la Corte Constitucional define la Inversión social como aquella que “se compone de aquellos recursos destinados a mejorar el bienestar general y satisfacer las necesidades de las personas en especial de aquellos sectores sociales discriminados que por no haber tenido una equitativa participación en los beneficios del desarrollo, presentan necesidades básicas insatisfechas”
Mientras que el artículo 41 del Estatuto Orgánico del Presupuesto define el GPS como “aquel cuyo objetivo es la solución de necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.” Lo que implicaría los recursos sociales distribuidos para su población y de otra parte la inversión económica que es necesaria en el desarrollo económico municipal.
Para empezar el ensayo en referencia, exactamente al marco contextual, contendrá un fin único, diagnosticar las necesidades de Pitalito Huila, en ese sentido de priorizar en las necesidades que la comunidad mencione en el desarrollo de la investigación, para elevar en las instancias necesarias hasta llegar a un plan de desarrollo acorde a las necesidades y a la capacidad de presupuesto que tiene el municipio.
Capítulo 3. Metodología Aspectos metodológicos
Título 3.1. Tipo de investigación cualitativo de entrevista semiestructurada y conversación.
La metodología que se aplica para desarrollar esta investigación es tomada de acuerdo a lo establecido como método cualitativo con entrevistas semiestructuradas, técnica que investiga lo social y lo político, donde se descubrirá las necesidades de la comunidad y su opinión respecto a la gestión administrativa, en estas conversaciones se aplicará una entrevista guiada a la comunidad, respecto a la experiencia que obtienen y su opinión con papel que desarrolla la administración municipal.
La propuesta de medición es apoyada en una entrevista y conversación con la comunidad la cual comprende los siguientes interrogantes:
Para la contribución y apoyo al desarrollo de esta investigación se aplicaron las preguntas anteriormente mencionadas en modo de entrevistas, se aplicó y se estableció un dialogo con los habitantes y transeúntes entre los 20 y 30 años de edad, en un espacio público deportivo del municipio de Pitalito, donde se discute con la comunidad sobre la identificación de necesidades locales, monitoreando la satisfacción de servicio público prestado a la comunidad.
Título 3.2 Discusión general
Se estableció como discusión general el diagnostico de las necesidades locales por las que atraviesa el municipio, el servicio público que se presta como institución y su