Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades y riesgos laborales en el sector industrial por accidentes de tránsito, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis de Riesgo

Este documento analiza las principales enfermedades y problemas de salud que afectan a los trabajadores industriales por accidentes viales. Identifica padecimientos crónicos y propone estrategias de solución como evaluación de peligros, uso de EPP, control de exposición y programas de capacitación. También analiza factores de conducta humana que contribuyen a accidentes, enfatizando la importancia de implementar medidas de concientización, educación vial y cumplimiento normativo para reducir la accidentalidad y mejorar la seguridad de los trabajadores.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 15/05/2024

biana-botero
biana-botero 🇨🇴

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evidencia de aprendizaje 1: Línea de tiempo y ensayo
Bibiana Marcela Botero Montoya
Curso: Gestión de peligros y riesgos públicos y seguridad vial
Profesor: Jessica Milena Patiño
Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo.
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
Fecha: mayo 2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades y riesgos laborales en el sector industrial por accidentes de tránsito y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

Evidencia de aprendizaje 1: Línea de tiempo y ensayo Bibiana Marcela Botero Montoya Curso: Gestión de peligros y riesgos públicos y seguridad vial Profesor: Jessica Milena Patiño Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Fecha: mayo 2023

PRIMERA ETAPA

1. ¿Cuáles son las enfermedades que los accidentes de tránsito o eventos viales están generando en los trabajadores del sector específico para el cual elaboró la línea del tiempo? Se escoge el sector industrial para el análisis de las preguntas dando como resultado lo siguiente: a. Dificultades psicológicas : se generan perturbaciones postraumáticas ocasionadas por el estrés al igual que trastornos mentales a partir de un trauma generado a partir de un accidente de tránsito. b. Padecimientos crónicos: cuando la exposición perene se da a largo plazo las condiciones de riesgo en el tráfico conllevan al padecimiento de enfermedades crónicas, como dificultades cardiovasculares por estrés prolongado. c. Contusiones traumáticas: fracturas ocasionadas por a eventos de circulación vial d. Contusiones tanto en el dorso como en el cuello: se presentan lesiones tanto en los músculos como en la columna generados a partir de giros inapropiados al momento de un accidente de transito e. Lesiones internas: estas se generan por impactos inclementes f. Dificultades respiratorias: exposición a sustancias tóxicas o inhalación de polvo en caso de accidentes que involucren materiales peligrosos en el sector industrial, EPOC. g. Daños por quemaduras: se pueden presentar en casos de que el accidente genere fuego o sustancias inflamables propis de la industria h. Complicaciones musculo esqueléticos crónicos: desarrollo de problemas musculo esqueléticos crónicos debido a lesiones repetitivas o posturas forzadas durante el accidente o en el entorno laboral. i. Asbestosis: enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de fibras de amianto, utilizadas históricamente en la industria de la construcción y la fabricación j. Molestias auditivas: se genera por exposición continua al ruido bien sea en actividades labores, entornos relacionados con la industria o accidentes k. Cáncer relacionado con la exposición ocupacional: las exposiciones a carcinógenos propios de la industria tienden a incrementar el riesgo de cáncer

u. Diseñar y ejecutar un plan de capacitaciones constante acorde con los peligro y riegos identificados que estén guiadas a la importancia de su cumplimiento así como a la medidas de seguridad requeridas v. Manejar adecuadamente y almacenar las sustancias as químicas peligrosas, proporcionando información clara sobre su manejo y almacenamiento seguro. w. Implementar programas que aborden la salud mental de los trabajadores, como la gestión del estrés y la provisión de recursos para el bienestar emocional. x. Establecer programas de monitoreo médico regular para identificar posibles problemas de salud temprano y realizar intervenciones preventivas. y. Diseñar y mantener las instalaciones industriales apropiadas para el desarrollo de cada actividad laboral con el fin de mitigar accidentes o enfermedades laborales de manera que minimicen los riesgos para la salud y la seguridad. z. Garantizar el cumplimiento de toda la normatividad en seguridad y salud en el trabajo y seguridad e higiene industrial tanto a nivel nacional como internacional si es el caso

ETAPA 2

Ensayo argumentativo

1. ¿Cuáles son los factores desde la conducta humana que más se presentan en la **ocurrencia de accidentes viales?

  1. ¿Qué estrategias de solución puedes determinar para intervenir estos factores?** Podemos iniciar expresando que en Colombia la estadística por accidentalidad vial en los últimos años ha ido en incremento, se ha podido identificar de que los temas ambientales como las condiciones de las vías en cuanto a infraestructura juegan un papel importante en la ocurrencia de los mismos, pero es en sí el actuar del ser humano al momento de estar frente al volante el referente más crucial para a la materialización de los accidentes propios de esta situación. Es a partir de lo anteriormente descrito que se puede identificar que la principal conducta humana inapropiada al momento de conducir es la distracción, la cual va de la mano con el uso excesivo de los móviles al momento de ejercer su actividad laboral o propia del día a día. En muchas ocasiones al momento de investigar este tipo de siniestros, se encuentra en los hallazgos que los conductores estaban manipulando los celulares bien sea por estar enviado mensajes, respondiendo llamadas o manipulando algún tipo de aplicación, colocando a partir de esta práctica inapropiada, no solo en riesgo su vida, sino también la de los usuarios o familiar si es el caso al igual que la de los peatones. Otro aspecto critico dado a partir de la conducta inapropiada del conductor al momento de conducir es el exceso de velocidad, estamos en un entorno en donde el ser humano está de prisa en cada uno de los procesos que encierran su vida cotidiana, a esto no es ajeno el exceso de velocidad al estar al volante, la prisa por querer llegar a todo lugar, pasando por alto tanto las señales de transito como los límites de velocidad impuestos desde la normatividad vial. Se evidencia en muchos casos como el nivel de estrés hace colapsar el conductor generando un alto grado de impaciencia que hace que este no sea objetivo en su razonar por lo tanto pierde la conciencia, necesaria para poder entender las consecuencias de cada acto imprudente que practique durante la ejecución de su actuar al volante. El manejo bajo los efectos del alcohol además de otras sustancias sicoactivas como los alucinógenos incluso medicamentos de control psiquiátrico, también pueden sumirse como una conducta humana importante para la materialización en los accidentes de tránsito. Es de resaltar que cuando el ser humano está alterado la toma de decisiones y momentos de reacción tardíos, propician situaciones de peligro en las vías al momento de transitarlas, toda

generar esta conciencia desde el ser en su proceso de formación en las diferentes etapas de su vida , de esta manera podremos tener personas al volante más conscientes y responsables. Cuando se diseñen programas de seguridad vial en pro de la prevención deben estar más allá de las exigencias normativas al igual que tener sus enfoques en el alcoholismo, la drogadicción, el manejo de emociones, además de las conductas inapropiadas, pasa en este punto a jugar un papel primordial el uso adecuado de la Tecnología en búsqueda de la prevención ya que se convierte en una aliada para el control y manejo del actuar poco asertivo , podemos resaltar las alarmas que se activan por exceso de velocidad , métodos de asistencia a el conductor en caso de presentar micro sueños, bien sea de freno automático o alertas en caso de pérdida del control , crear una herramienta que bloquee el uso de móviles mientras se conduce al igual que para contrarrestar factores de distracción , para lograr cada estrategia descrita anteriormente es primordial que todo este estipulado desde la norma es acá donde hablamos de regulaciones severas y por ende hacer que se cumplan las mismas , en la norma se deben especificar límites , consecuencias o penalizaciones, tanto legales como monetarias propias de cada infracción , al tener garantías en el cumplimiento de la norma se estaría dejando en claro que la seguridad vial es fundamental mas no objeto de trueque.

REFERENCIAS:

1. Riesgos de trabajo más comunes en las industrias. (s/f). Com.ar. Recuperado el 11 de noviembre de 2023, de https://n9.cl/xkk 2. Tabla de enfermedades laborales. (2019, 21 de julio). SafetYA®; SeguridadYA. https://n9.cl/di23f 3. Operacional, E. (s/f). Cero Accidentes: 10 estrategias que deben adoptar la planta para lograrlo. Prysmex.com. Recuperado el 11 de noviembre de 2023, de https://n9.cl/bmw1y 4. https://www.sosconsulting.com.co/linea-de-tiempo-de-la-seguridad-vial/