



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio realizada para determinar las unidades formadoras de colonia (ufc) a partir de una muestra fecal utilizando el método de miles y misra. El método consiste en sembrar gotas de diferentes diluciones de la muestra en placas de agar y contar las colonias aisladas después de la incubación. El procedimiento seguido, los resultados obtenidos y las discusiones en torno a la importancia del conteo de ufc, principalmente en el ámbito de la salud. Se destaca la sencillez y rapidez del método de miles y misra, pero también se menciona su limitación en cuanto a la necesidad de una buena técnica de pipeteo por parte del investigador para evitar resultados erróneos. En conclusión, se resalta la gran relevancia del conteo de ufc para estimar la cantidad de microorganismos presentes en una muestra, lo cual es fundamental en diversas áreas, como la microbiología clínica y el control de calidad en laboratorios.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Miércoles 13 de diciembre de 2023
Los microorganismos están presentes por todas partes, inclusive dentro de los seres vivos cumpliendo funciones específicas. Como evidencia tras el proceso digestivo, el cuerpo elimina sus desechos a través de las heces, las cuales contiene gran variedad de microorganismos que pueden reproducirse si las condiciones lo permiten. Si se siembran microorganismos en un medio de cultivo sólido. Sera necesario llevar un conteo y control de las colonias formadas después de un sembrado, por ello se utilizan las “Unidades formadoras de colonia” (UFC) sirviendo como una medida de la cantidad de bacterias viables que pueden crecer y formar una colonia en un medio de cultivo; en otras palabras, éste método se justifica en el hecho que una colonia puede surgir a partir de un solo microorganismo, permitiéndole a investigadores contar las posibles bacterias formadas^1. Sirviendo de mucho para mantener según la normativa a bastantes áreas laborales, entre ellos, el de la salud, libres de riesgos sanitarios que afecten a la población 2. El método de Miles y Misra; es usado en microbiología para poder determinar fácilmente estas UFC en una suspensión bacteriana. El método consiste en colocar gotas de diferentes diluciones de la suspensión bacteriana en una placa de agar nutritivo y contar las colonias aisladas, después de la incubación^3. Debido a todo lo anterior dicho, se realizó una práctica para conocer este método muy usado, con el fin de evitar errores en un futuro, la cual se expresa en el siguiente reporte.
Se observó con detenimiento el recorrido de las gotas, cuidando que no se juntaran y por lo tanto contaminaran, a su vez, que en el momento que una tocara el fondo, se pusiera inmediatamente de manera horizontal la caja. Se repitió el proceso con la otra caja Al finalizar se colocaron las cajas Petri selladas en la incubadora a una temperatura de 37°C, por 24 h. Pasado ese tiempo se registraron los resultados. RESULTADOS Transcurrido este tiempo, se observaron los resultados de ambas cajas, en la caja 1; se registró un crecimiento muy sobrepoblado de bacterias (figura 1) lo que impidió realizar un conteo de colonias aisladas (tabla 1). Tabla 1. Conteo de colonias aisladas en la caja 1, perteneciente a las primeras cinco disoluciones seriadas sembradas. Caja C olonias aisladas Dilución 1
Incontable Incontable Incontable Incontable Incontable En la segunda caja, era posible visualizar colonias aisladas en las últimas tres disoluciones (figura 2), estas observaciones fueron registradas (tabla 2). El conteo de las colonias nos permitirá realizar el cálculo de UFC. Figura 1. Conteo a simple vista de colonias aisladas en la caja Petri 1. Figura 2. Observación y conteo de las UFC en la caja Petri 2, es posible identificar colonias aisladas.
Tabla 2. Conteo de las UFC en la caja Petri 2, con disoluciones seriadas restantes (6 al 10). Caja C olonias aisladas Dilución 2
Incontable Incontable
colonias
colonias 2 colonias Una vez teniendo el número de colonias aisladas; tras realizar los cálculos necesarios se obtuvieron los siguientes resultados. Dilución 8 Dilución 9 Dilución 10 38 𝑈𝐹𝐶 → 10 μ𝐿 𝑥 → 1000 μ𝐿
12 𝑈𝐹𝐶 → 10 μ𝐿 𝑥 → 1000 μ𝐿
2 𝑈𝐹𝐶 → 10 μ𝐿 𝑥 → 1000 μ𝐿