Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

IDENTIDAD,EXCLUCION Y RACISMO, Resúmenes de Estudios Culturales

RESUME EN GRAN PARTE CADA UNO DE LOS PROBLEMAS DE IDENTIDAD, EXCLUCION Y RACISMO EN MEXICO

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 14/11/2023

melania-velher
melania-velher 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IDENTIDAD:
La identidad se refiere a la comprensión que una persona tiene de sí misma
en términos de quién es, qué valores y creencias tiene, y cómo se relaciona
con los demás. En el contexto de México, la identidad es especialmente
compleja debido a su historia multicultural. La identidad mexicana abarca
una diversidad de elementos, incluyendo la herencia indígena, la influencia
española, la cultura afrodescendiente y diversas tradiciones regionales.
Además, la identidad puede ser fluida y cambiante, y puede variar según la
perspectiva de cada individuo.
EXCLUCIÓN:
La exclusión se refiere a la práctica de marginar o discriminar a individuos o grupos debido
a características como su raza, etnia, género, orientación sexual, religión, discapacidad o
clase social. En México, la exclusión puede manifestarse de diversas maneras, como la
discriminación laboral, la falta de acceso a servicios básicos, la violencia contra grupos
marginados y la desigualdad económica. Los grupos más vulnerables a la exclusión en
México incluyen a las poblaciones indígenas, afrodescendientes, las mujeres y las
personas LGBTQ+..
RACISMO:
El racismo es una forma extrema de exclusión que se basa en la creencia en la
superioridad de una raza o grupo étnico sobre otros, y en la discriminación y el prejuicio
hacia las personas de diferentes razas o etnias. En México, aunque existe una fuerte
narrativa de mestizaje y diversidad racial, aún persisten manifestaciones de racismo,
especialmente hacia las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Esto puede
manifestarse en estereotipos, marginación institucional y discriminación social.
REFLEXIONES TEORICAS SOBRE MEXICO.
quienes creemos en que hay derechos humanos universales, válidos
para todos, tenemos que proceder a dos cosas distintas: combatir el
racismo sin descanso, así sea éste un fenómeno de extrema
probabilidad histórica, y no capitular ante la defensa de los valores que
creemos válidos para todos, a los cuales deseamos razonablemente
convertir a toda la humanidad, y que nada tienen que ver con la raza o
el color de la piel. En esta no capitulación está incluida obviamente la
lucha sin descanso por que el dominio de Occidente no sea el de las
metralletas, sino el de los derechos humanos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga IDENTIDAD,EXCLUCION Y RACISMO y más Resúmenes en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

IDENTIDAD : La identidad se refiere a la comprensión que una persona tiene de sí misma en términos de quién es, qué valores y creencias tiene, y cómo se relaciona con los demás. En el contexto de México, la identidad es especialmente compleja debido a su historia multicultural. La identidad mexicana abarca una diversidad de elementos, incluyendo la herencia indígena, la influencia española, la cultura afrodescendiente y diversas tradiciones regionales. Además, la identidad puede ser fluida y cambiante, y puede variar según la perspectiva de cada individuo. EXCLUCIÓN: La exclusión se refiere a la práctica de marginar o discriminar a individuos o grupos debido a características como su raza, etnia, género, orientación sexual, religión, discapacidad o clase social. En México, la exclusión puede manifestarse de diversas maneras, como la discriminación laboral, la falta de acceso a servicios básicos, la violencia contra grupos marginados y la desigualdad económica. Los grupos más vulnerables a la exclusión en México incluyen a las poblaciones indígenas, afrodescendientes, las mujeres y las personas LGBTQ+.. RACISMO: El racismo es una forma extrema de exclusión que se basa en la creencia en la superioridad de una raza o grupo étnico sobre otros, y en la discriminación y el prejuicio hacia las personas de diferentes razas o etnias. En México, aunque existe una fuerte narrativa de mestizaje y diversidad racial, aún persisten manifestaciones de racismo, especialmente hacia las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Esto puede manifestarse en estereotipos, marginación institucional y discriminación social. REFLEXIONES TEORICAS SOBRE MEXICO. quienes creemos en que hay derechos humanos universales, válidos para todos, tenemos que proceder a dos cosas distintas: combatir el racismo sin descanso, así sea éste un fenómeno de extrema probabilidad histórica, y no capitular ante la defensa de los valores que creemos válidos para todos, a los cuales deseamos razonablemente convertir a toda la humanidad, y que nada tienen que ver con la raza o el color de la piel. En esta no capitulación está incluida obviamente la lucha sin descanso por que el dominio de Occidente no sea el de las metralletas, sino el de los derechos humanos

La lucha por los derechos humanos y por la posibilidad de la escucha y el reconocimiento de lo que puede haber de justo en las razones culturales de los "otros", son dos temas en los que México se halla enfrascado en el momento actual. En el ámbito de los derechos humanos, lo está gracias a múltiples y puntuales luchas en el amplio y diverso territorio de lo civil. En el campo de la diversidad étnica y cultural, lo está porque la creencia de que somos un país no racista es un mito fundador que se nos desmorona entre los dedos gracias a insistentes voces indígenas que, aunque diversas, coinciden en muchos puntos. No obstante, lo está sin que hayamos demostrado todavía una clara disposición a encontrar otro mito refundador: alguno que por lo menos dé mayor cuenta del reconocimiento pleno de nuestra diversidad étnica y cultural. En el contexto teórico en México, es esencial abordar la complejidad de la identidad, la exclusión y el racismo. Algunas reflexiones incluyen el MEZTIZAJE E IDENTIDAD. La idea del mestizaje es fundamental para la identidad mexicana, sin embargo es importante reconocer que esta narrativa puede ser excluyente para las poblaciones indígenas y afrodescendientes, ya que a menudo se les ignora o margina en la construcción de la identidad nacional. La teoría del PLURALISMO CULTURAL reconoce y valora la diversidad de culturas en México, promoviendo la igualdad de derechos y el respeto por las identidades culturales diversas. En México muchas personas experimentan múltiples formas de exclusión debido a la INTERSECCIONALIDAD, esta es crucial para comprender las diferentes formas de exclusión como el racismo, sexismo, la homofobia, etc., estas afectan a las personas de manera única. Teóricos y académicos también reflexionan sobre las políticas necesarias para promover la inclusión y la igualdad en México, incluyendo la implementación de leyes antidiscriminatorias y la educación intercultural mediante POLITICAS DE INCLUCIÓN.