

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento presenta una estructura incompleta de una intervención psicosocial con el objetivo de reducir la nofobia en una población de jóvenes universitarios.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dependencia al teléfono móvil Introducción La teoría de la Conducta Adictiva es la dependencia al móvil comparte características con otras adicciones conductuales, como la pérdida de control y el síndrome de abstinencia. Asimismo, puede estár acrecentado por la afición al internet, vídeo juegos o redes sociales Griffiths, 2005). Teoría del Uso y Gratificaciones menciona que las personas usan el móvil para satisfacer sus necesidades psicológicas y sociales (Katz et al., 1973). Planteamiento del problema El uso excesivo del teléfono móvil se ha convertido en un problema creciente en la época contemporánea lo cual genera dependencia, ansiedad disminución en la productividad y también afecta en el ámbito social (Griffiths, 2005). A pesar de estos efectos negativos, existe una falta de conciencia sobre las consecuencias de su uso desmedido, así como una escasez de estrategias efectivas para autorregular el tiempo de exposición al dispositivo, lo que hace necesario implementar intervenciones psicoeducativas basadas en evidencia que promuevan hábitos digitales saludables y reduzcan el impacto negativo de esta dependencia tecnológica Objetivo general Concientizar a los participantes sobre el uso desmedido del teléfono móvil Objetivos específicos