Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Icterica toda su clínica, laboratorio, Diapositivas de Microbiología

Icterica toda su clínica, laboratorio, bien explicado

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/04/2025

maria-elena-gozar-arias-1
maria-elena-gozar-arias-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 127

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ICTERICIA
SINDROMES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Icterica toda su clínica, laboratorio y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

ICTERICIA

SINDROMES

ANATOMIA HEPÁTICAANATOMIA HEPÁTICA

Estómago Intestino delgado Intestino grueso Vesícula biliar HÍGADO (^) Bazo

Cara inferior

Vena centrolobulillar Canal portal

LOBULILLO HEPÁTICO LOBULILLO HEPÁTICO

ACINO HEPÁTICOACINO HEPÁTICO

EP = Espacio porta; AH = Rama portal de la arteria hepática; VP = Rama de la vena porta; CB = Conductillo biliar; VC = Vena centrolobulillar; S = Sinusoide; T = Trabécula de células hepáticas

ULTRAESTRUCTURA DEL HEPATOCITOULTRAESTRUCTURA DEL HEPATOCITO

VÍAS BILIARES
EXTRAHEPÁTICAS
VÍAS BILIARES
EXTRAHEPÁTICAS

 (^) Producción y excreción de bilis  (^) Metabolismo de los carbohidratos:  (^) Gluconeogénesis:  (^) Glucogenólisis:  (^) Glucogenogénesis  (^) Eliminación de insulina y de otras hormonas.  (^) Metabolismo de los lípidos:  (^) Síntesis de colesterol.  (^) Producción de triglicéridos.  (^) Síntesis de factores de coagulación.  (^) Neutralización de toxinas, la mayoría de fármacos y de la hemoglobina.  (^) Transformación del amonio en urea.  (^) Depósito de múltiples sustancias como glucosa en forma de glucógeno, vitamina B12, hierro, cobre, etc.  (^) Primer trimestre del embarazo: Principal órgano hematopoyético

FUNCIONES DEL HÍGADO FUNCIONES DEL HÍGADO

METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA

BILIRRUBINA LIBRE
(Indirecta o no conjugada)

Insoluble en agua Liposoluble En sangre se une a la albúmina BILIRRUBINA NO CONJUGADA ALBÚMINA Reversible No covalente Hidrosoluble Impregnarse en tejidos ricos en lípidos Cerebro (SNC)

  • (^) Ictericia nuclear
  • (^) Ictericia de Schmorl
  • (^) Encefalopatía bilirrubínica
  • (^) Kernicterus

1. Transporte / 2. Captación / 3. Conjugación / 4. Excreción Sinusoide Espacio De Disse HEPATOCITO R. E. L. Fracción microsómica ALB^ BNC BNC ALB

BNC

UDPGA

Ácido glucurónico MGB + GLUCURONIL TRANSFERASA Ácido glucurónico GLUCURONIL TRANSFERASA Polo sinusoidal Polo biliar DGB

BNC – Globulina Y o Z

1 2 3 4 Canalículo biliar BNC = Bilirrubina no conjugada UDPGA = Ácido – uridin difosfoglucurónico MGB = Monoglucurónico de bilirrubina DGB = Diglucurónico de bilirrubina = BILIRRUBINA CONJUGADA Hacia el Duodeno

INTRODUCCIÓN A LA ICTERICIAINTRODUCCIÓN A LA ICTERICIA

Acumulación de bilirrubina

en la sangre

Pigmentación amarillenta de la piel y

mucosas visibles, además del suero

Pigmentación amarillenta de la piel y

mucosas visibles, además del suero

Diagnóstico clínico diferencialDiagnóstico clínico diferencial

Coloración amarillenta de mucosas y escleróticas

ICTERICIA ICTERICIA

Piel toma coloración amarillenta

PSEUDOICERICIA PSEUDOICERICIA

NUNCA ESCLERÓTICAS NI MUCOSAS

  • Drogas que producen impregnación cutánea: QUINACRINA
  • Uso excesivo de alimentos ricos en carotenos en individuos con deficiencia enzimática de carotenasa