Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huesos de la cara, características, articulación, inserción localización., Resúmenes de Anatomía

Huesos de la cara descripción general

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 11/06/2019

nahuel-olivo
nahuel-olivo 🇦🇷

3

(2)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MORFOFUNCION 1- ANATOMIA GENERAL
HUESOS DE LA CARA
Prof. Od. María H. Frank
La cara se encuentra por debajo del cráneo, se divide en mandíbula superior y
mandíbula inferior, la mandíbula superior está formada por 13 huesos de los cuales
12 son pares y 1 es impar, los pares se ubican en forma simétrica y a los lados de la
línea media, y son: los maxilares, los palatinos, los cigomáticos, los huesos nasales,
lagrimales, y cornete nasal inferior, el impar es el vómer, la mandíbula inferior está
formada por un solo hueso y es el hueso mandibular.
Hueso maxilar superior
Este hueso le confiere la forma característica a la mandíbula superior es un hueso par,
ligero debido a la presencia de una cavidad voluminosa: el seno maxilar que ocupa los
dos tercios superiores del espesor del hueso, para estudiarlo debemos en primer lugar
ubicarlo en la posición anatómica y para ello colocamos el hueso con el borde inferior
donde se ubican las piezas dentarias hacia abajo y en forma horizontal mediante las
apófisis palatinas y hacia atrás el extremo más grueso del hueso.
Se sitúa en la cara por encima de la cavidad bucal, por debajo de las orbitas y
lateralmente a las fosas nasales formando parte de estas cavidades.
Se va a articular con el del lado opuesto para formar la bóveda palatina, tiene una forma
irregular pero se puede decir que tiene una forma cuadrilátera, por lo que presenta una
cara lateral o externa y una cara medial o interna y cuatro bordes.
Además presenta tres apófisis, en la cara externa se encuentra la apófisis piramidal o
cigomática, en su cara interna o medial la apófisis palatina y la apófisis ascendente.
Se va articular con el frontal a través del borde superior de la apófisis ascendente, con
el etmoides y los huesos propios de la nariz hacia arriba, con el palatino, el vómer hacia
atrás y hacia la línea media, hacia afuera con el hueso malar o cigomático y con el
maxilar opuesto con el cornete nasal inferior, el lagrimal y el esfenoides hacia adentro.
En la cara lateral o externa observamos las eminencias alveolares de los dientes
haciendo prominencia la eminencia canina, medialmente a esta encontramos la fosita
mirtiforme o fosa incisiva donde se inserta el músculo mirtiforme, por encima de las
eminencias alveolares se encuentra la apófisis piramidal o cigomática que tiene una
forma de pirámide triangular truncada, presenta tres caras, tres bordes, una base y un
vértice, la cara superior u orbitaria forma la mayor parte de la pared inferior de la órbita,
aquí vemos la presencia del surco infraorbitario que se continua para formar el conducto
infraorbitario por donde pasan vasos y nervios infraorbitarios, la cara anterior o geniana
esta en relación con las partes blandas de la mejilla y presenta el orificio infraorbitario
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huesos de la cara, características, articulación, inserción localización. y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MORFOFUNCION 1- ANATOMIA GENERAL

HUESOS DE LA CARA

Prof. Od. María H. Frank

La cara se encuentra por debajo del cráneo, se divide en mandíbula superior y mandíbula inferior, la mandíbula superior está formada por 13 huesos de los cuales 12 son pares y 1 es impar, los pares se ubican en forma simétrica y a los lados de la línea media, y son: los maxilares, los palatinos, los cigomáticos, los huesos nasales, lagrimales, y cornete nasal inferior, el impar es el vómer, la mandíbula inferior está formada por un solo hueso y es el hueso mandibular.

Hueso maxilar superior

Este hueso le confiere la forma característica a la mandíbula superior es un hueso par, ligero debido a la presencia de una cavidad voluminosa: el seno maxilar que ocupa los dos tercios superiores del espesor del hueso, para estudiarlo debemos en primer lugar ubicarlo en la posición anatómica y para ello colocamos el hueso con el borde inferior donde se ubican las piezas dentarias hacia abajo y en forma horizontal mediante las apófisis palatinas y hacia atrás el extremo más grueso del hueso. Se sitúa en la cara por encima de la cavidad bucal, por debajo de las orbitas y lateralmente a las fosas nasales formando parte de estas cavidades.

Se va a articular con el del lado opuesto para formar la bóveda palatina, tiene una forma irregular pero se puede decir que tiene una forma cuadrilátera, por lo que presenta una cara lateral o externa y una cara medial o interna y cuatro bordes.

Además presenta tres apófisis, en la cara externa se encuentra la apófisis piramidal o cigomática, en su cara interna o medial la apófisis palatina y la apófisis ascendente.

Se va articular con el frontal a través del borde superior de la apófisis ascendente, con el etmoides y los huesos propios de la nariz hacia arriba, con el palatino, el vómer hacia atrás y hacia la línea media, hacia afuera con el hueso malar o cigomático y con el maxilar opuesto con el cornete nasal inferior, el lagrimal y el esfenoides hacia adentro.

En la cara lateral o externa observamos las eminencias alveolares de los dientes haciendo prominencia la eminencia canina, medialmente a esta encontramos la fosita mirtiforme o fosa incisiva donde se inserta el músculo mirtiforme, por encima de las eminencias alveolares se encuentra la apófisis piramidal o cigomática que tiene una forma de pirámide triangular truncada, presenta tres caras, tres bordes, una base y un vértice, la cara superior u orbitaria forma la mayor parte de la pared inferior de la órbita, aquí vemos la presencia del surco infraorbitario que se continua para formar el conducto infraorbitario por donde pasan vasos y nervios infraorbitarios, la cara anterior o geniana esta en relación con las partes blandas de la mejilla y presenta el orificio infraorbitario

inferiormente presenta una depresión que corresponde a la fosa canina, la cara posterior o infratemporal forma la pared anterior de la fosa infratemporal y de su trasfondo, la parte medial es convexa y saliente y corresponde a la tuberosidad del maxilar donde observamos los orificios de los conductos alveolares por donde pasan vasos y nervios alveolares superiores posteriores, el borde anterior de la apófisis cigomática separa la cara orbitaria de la cara anterior, el borde posterior separa la cara infratemporal de la orbitaria y el borde inferior separa la cara anterior de la infratemporal. La base ocupa los tres cuartos superiores de la cara lateral y el vértice es truncado y se articula con el malar.

Cara medial está dividida en dos partes por la apófisis palatina una superior que corresponde a la pared lateral de las fosas nasales y una inferior que corresponde a la cavidad bucal.

La apófisis palatina : es una lámina ósea triangular que se articula con la del lado opuesto y contribuye a formar el tabique que separa las cavidades nasales de la cavidad bucal, tiene dos caras y tres bordes; la cara superior es lisa y pertenece al piso de las fosas nasales, la cara inferior forma parte de la bóveda palatina, es rugosa y en su parte anterior se encuentra un canal por donde pasan la arteria y venas palatinas mayores y el nervio palatino mayor, el borde lateral se une a la cara medial del hueso, el borde posterior se articula con la lámina horizontal del palatino y el medial es rugoso y dentado y se articula con el del lado opuesto, en su parte anterior se observa una arista: la cresta nasal que cuando se une con la del lado opuesto forman la espina nasal anterior en la cara inferior la unión de las dos apófisis se da a través de la sutura intermaxilar o palatina media en el extremo anterior se encuentra el agujero incisivo por donde pasan vasos y nervios nasopalatinos. En la parte media de la porción nasal se encuentra el hiato maxilar que da acceso al seno maxilar superiormente al hiato se encuentran unas depresiones que completan las cavidades del etmoides transformando en celdas etmoidomaxilares, anteriormente al hiato maxilar desciende el surco lagrimal los labios del surco lagrimal forman el conducto nasolagrimal, el hueso palatino se articula con la apófisis pterigoides y forman el conducto palatino posterior por donde pasan los nervios palatinos anteriores y la arteria palatina descendente.

Hueso palatino Es un hueso irregular se ubica posteriormente al maxilar, su forma es similar a un ángulo diedro, presenta una lámina horizontal y una perpendicular que se une en ángulo recto. Se va a articular con el maxilar para formar la bóveda palatina o paladar duro y el conducto palatino mayor, cuando se une con la tuberosidad cierra inferiormente el trasfondo de la fosa infratemporal y forma parte del frontal, del maxilar, piso de las fosas nasales. Actúa como caja de resonancia cuando hablamos.

Lamina Horizontal presenta dos caras y cuatro bordes, la cara superior forma parte del piso de las fosas nasales, la inferior la parte más posterior de la bóveda palatina. El borde externo se confunde con la porción vertical, el borde interno se articula con el palatino del lado opuesto, el anterior se articula con el borde posterior de la apófisis palatina del maxilar, el posterior es libre y limita por detrás a las fosas nasales.

Porcion vertical o perpendicular es irregularmente rectangular, es mas alta que ancha, presenta dos caras, una cara nasal o medial que forma parte de la pared lateral o externa de la fosas nasales, y encontramos: la cresta del cornete que se articula con el cornete nasal inferior, en su parte superior la cresta etmoidal que se une al cornete nasal medio, la cara maxilar o lateral presenta cuatro segmentos: un segmento sinusal que corresponde a la cavidad del seno maxilar,un segmento maxilar rugoso que se articula con la parte posterior de la cara medial del maxilar, un segmento interpterigomaxilar liso ubicado entre el segmento maxilar y el pterigoideo, forma la pared medial del trasfondo de la fosa infratemporal, un segmento posterior o pterigoideo rugoso que se articula con la cara medial de la lamina medial de la apofisis pterigoides.El segmento maxilar esta dividido en dos partes una anterior y otra posterior por un canal oblicuo inferiorse trata del surco palatino mayor que forma con el surco de la cara medial el conducto palatino mayor.

Bordes: Inferior: se confunde con el borde lateral de la lamina horizontal, superior: presenta dos apófisis: una orbitaria anterior y otra esfenoidal posterior estas dos apófisis están separadas por la escotadura esfenopalatina, anterior: superiormente cruza la parte posterior del hiato maxilar, inferiormente presenta la apófisis maxilar del palatino, borde posterior : se apoya sobre la cara medial de la apófisis pterigoides. Apófisis piramidal: es una prolongación del hueso que nace de la cara lateral de la lámina perpendicular. HUESOS NASALES Se sitúan a ambos lados de la línea media. Se articulan con el frontal, con la apófisis frontal del maxilar y con el del lado opuesto.

MANDÍBULA Se ubica en la parte inferior del macizo facial, tiene forma de herradura, tiene un cuerpo y dos ramas ascendentes, el cuerpo tiene una cara anterior que es convexa y una posterior cóncava, un borde superior y un borde inferior libre, el borde superior aloja a las piezas dentarias, en la línea media de su cara anterior se observa la sínfisis mandibular, la que termina en un vértice triangular la protuberancia mentoniana de la cual nacen las líneas oblicuas , por encima de estas se encuentra el agujero mentoniano el cual está a la misma distancia de los bordes de la mandíbula y en una vertical que pasa por los 2 premolares, pasan vasos y nervios mentonianos. En la cara posterior en su parte media se observan cuatro saliencias denominadas espinas mentonianas superiores e inferiores, las superiores. Dan inserción a los músculos genioglosos y las inferiores a los geniohioideos, a los lados de estas nacen las líneas milohioidea o línea oblicua interna se dirige posteriormente y termina en la rama mandibular da inserción al musculo milohioideo, esta línea divide en 2 porciones al cuerpo una superior que está en relación con la glándula sublingual y se denomina fosita sublingual y una inferior fosita submaxilar que está en relación con la glándula, el ángulo se encuentra excavado por una depresión que corresponde al paso de la arteria facial y se observan unas rugosidades que sirven de inserción al masetero. Las ramas presentan en su parte superior dos zonas separadas por una escotadura, la escotadura mandibular, estas zonas son el cóndilo mandibular o apófisis mandibular que se continua a través del cuello con la rama mandibular, el cóndilo se va articular con el temporal para formar la ATM, la apófisis coronoides, es triangular y da inserción al musculo temporal, por la escotadura mandibular se comunican las regiones maseterina y cigomática y pasan los vasos y nervios maseterinos.