



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estructura, inserción y lateralización
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Músculo elevador de la escápula - se inserta en el ángulo superior y en el borde medial (superior a la espina de la escápula). Su función es elevar la escápula. Se encuentra inervado por los ramos de C3-C5.
Músculo romboides mayor - su inserción en la escápula se encuentra en el borde medial (inferior a la columna vertebral). Este músculo realiza la elevación y la retracción de la escápula. Se encuentra inervado por el nervio escapular dorsal.
La zona posterior de la espalda, está compuesta por varios huesos, uno de ellos es la escápula, la cual tiene un borde (superior, lateral y medial) por cada lado, encargado cada uno de sostener músculos. Este hueso está clasificado como plano, ya que presenta una zona de hueso esponjoso que separa a las dos capas externas, conocidas como el hueso compacto; además posee médula ósea pero no el hueco
La escápula es un hueso de suma importancia ya que proporciona puntos de inserción para diversos músculos que constituyen el brazo y el hombro. Asimismo, se articula con el húmero y la clavícula, conformando la articulación glenohumeral (también conocida como articulación del hombro) y la articulación acromioclavicular respectivamente. Debido a que la cara medial de la escápula no se encuentra directamente unida al esqueleto axial sino que está sujetada en su lugar y conectada al tórax y columna vertebral por músculos, esta es capaz de moverse libremente a través de la pared torácica posterior (articulación escapulotorácica). Lo que le permite al brazo moverse con la escápula, brindando una gran variedad de movimientos para la
Los dos músculos que se insertan en el tercio lateral de la clavícula son: El músculo trapecio, que se inserta a lo largo de la superficie posterior del hueso. El músculo deltoides, donde la porción anterior del músculo se inserta en el periostio de la superficie anterior de la clavícula.
La clavícula de los trabajadores manuales es más gruesa y curva, y los lugares de inserción muscular se encuentran más acentuados. La clavícula derecha es más fuerte que la izquierda y generalmente más corta.
El húmero está localizado en las extremidades superiores, justamente entre la zona del hombro y del codo. Este hueso, se conecta con la cavidad glenoidea de la escápula para formar la articulación glenohumeral, que permite la realización de todos los movimientos del hombro, y con los huesos del antebrazo, cúbito y radio, para formar la articulación humerocubital y humeroradial.
El hueso húmero se describe anatómicamente con diferentes zonas: La principal es el cuerpo que también es conocido como la diáfisis, en la cual se ubican los perfiles y los costados.
Su función El húmero posee muchas zonas con características específicas, en las cuales se insertan y originan diversos músculos, entre los más conocidos tenemos a los extensores y flexores del carpo y de las falanges; al redondo mayor y menor; al deltoides; coracobraquial; bíceps braquial y finalmente el tríceps. Es por esa razón, que el húmero interviene en los movimientos que realizamos con nuestros brazos, y que cualquier traumatismo fuerte puede ocasionar fracturas tanto en el área proximal como en la distal.