Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huella Hídrica y Economía del agua, Apuntes de Energía y Medio Ambiente

economía del agua respecto a la Huella Hídrica

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 06/07/2024

bird-brad
bird-brad 🇵🇪

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SITUACIÓN DEL AGUA EN TU LOCALIDAD
La problemática del agua en Arequipa es crítica e inmejorable, exacerbada por
fenómenos naturales, la contaminación ambiental y la falta de inversión en
proyectos. La temporada de lluvias y la posibilidad de almacenar agua a través
de las reservas es limitado durante el año, luego las lluvias en las zonas
elevadas activan torrentes y provocan deslizamientos de tierra interrumpiendo
la producción de agua y afectando al 95% de la población arequipeña.
En cuanto al acceso al agua potable para la red pública, 100 mil hogares
carecen de acceso al agua potable, las provincias de Castilla e Islay son las que
presentan mayores dificultades, con solo el 22% y el 21%, Arequipa se
enfrenta a importantes desafíos para garantizar un suministro adecuado de
agua, ya que depende básicamente del río Chili (gravemente contaminado por
desechos y aguas residuales) y de algunas fuentes subterráneas. La
contaminación causada por actividades mineras, industriales y agrícolas
plantea preocupaciones sobre la calidad del agua, mientras que los problemas
de infraestructura y gestión contribuyen a las pérdidas durante su distribución.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Ante la crítica situación del agua en Arequipa, se requiere soluciones integrales
y creativas que aborden tanto la escasez como la calidad del recurso hídrico:
Mejora de la Infraestructura de captación y almacenamiento: Se deben
implementar proyectos de infraestructura para mejorar la captación y
almacenamiento de agua durante la temporada de lluvias, es decir
consolidar la idea de la construcción de represas en las zonas altas para
acumular el agua de las lluvias y reducir el impacto de los torrentes y
deslizamientos de tierra.
Descontaminación del río Chili: Es vital implementar medidas para
descontaminar el río Chili, como la regulación de vertidos industriales y
agrícolas, así como la inversión en sistemas de tratamiento de aguas
residuales. Además, se debe fomentar la preservación y el cuidado del
rio en la población en general, pero con mayor criterio en la población
estudiantil.
Mejoras sostenibles en la agricultura y la minería: Se deben implementar
políticas drásticas y funcionales que promuevan prácticas responsables
en el sector agrícola y minero, para reducir la contaminación del agua.
Esto puede incluir castigos, multas económicas como incentivos para el
uso de técnicas de riego eficientes en la agricultura y la implementación
de tecnologías limpias en la industria minera.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huella Hídrica y Economía del agua y más Apuntes en PDF de Energía y Medio Ambiente solo en Docsity!

SITUACIÓN DEL AGUA EN TU LOCALIDAD La problemática del agua en Arequipa es crítica e inmejorable, exacerbada por fenómenos naturales, la contaminación ambiental y la falta de inversión en proyectos. La temporada de lluvias y la posibilidad de almacenar agua a través de las reservas es limitado durante el año, luego las lluvias en las zonas elevadas activan torrentes y provocan deslizamientos de tierra interrumpiendo la producción de agua y afectando al 95% de la población arequipeña. En cuanto al acceso al agua potable para la red pública, 100 mil hogares carecen de acceso al agua potable, las provincias de Castilla e Islay son las que presentan mayores dificultades, con solo el 22% y el 21%, Arequipa se enfrenta a importantes desafíos para garantizar un suministro adecuado de agua, ya que depende básicamente del río Chili (gravemente contaminado por desechos y aguas residuales) y de algunas fuentes subterráneas. La contaminación causada por actividades mineras, industriales y agrícolas plantea preocupaciones sobre la calidad del agua, mientras que los problemas de infraestructura y gestión contribuyen a las pérdidas durante su distribución. PROPUESTA DE SOLUCIÓN Ante la crítica situación del agua en Arequipa, se requiere soluciones integrales y creativas que aborden tanto la escasez como la calidad del recurso hídrico:  Mejora de la Infraestructura de captación y almacenamiento: Se deben implementar proyectos de infraestructura para mejorar la captación y almacenamiento de agua durante la temporada de lluvias, es decir consolidar la idea de la construcción de represas en las zonas altas para acumular el agua de las lluvias y reducir el impacto de los torrentes y deslizamientos de tierra.  Descontaminación del río Chili: Es vital implementar medidas para descontaminar el río Chili, como la regulación de vertidos industriales y agrícolas, así como la inversión en sistemas de tratamiento de aguas residuales. Además, se debe fomentar la preservación y el cuidado del rio en la población en general, pero con mayor criterio en la población estudiantil.  Mejoras sostenibles en la agricultura y la minería: Se deben implementar políticas drásticas y funcionales que promuevan prácticas responsables en el sector agrícola y minero, para reducir la contaminación del agua. Esto puede incluir castigos, multas económicas como incentivos para el uso de técnicas de riego eficientes en la agricultura y la implementación de tecnologías limpias en la industria minera.