Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Huella Ecologica en kayra,cusco, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ecología y Medio Ambiente

para poder realizar estudios de las huellas ecologicas que dejamo o realizan ciertas areas, para estudiar y ver la contaminacion que se produce

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 20/06/2025

keishu-abigail-bustamante-suni
keishu-abigail-bustamante-suni 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Facultad de Ciencias Biológicas
M.Sc. Wilian N. Cardenas Enriquez
Blgo. Alvaro C. Silva Espejo ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
59
PRÁCTICA N° 11: HUELLA DE CARBONO E HÍDRICA
I. Introducción
La huella ecológica, la huella de carbono y la huella hídrica son indicadores esenciales que nos permiten
cuantificar y entender el impacto ambiental de nuestras actividades sobre el planeta, ofreciendo una
perspectiva integral de cómo nuestras acciones afectan los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
La huella ecológica mide la cantidad de tierra y agua productiva necesaria para sostener nuestras
demandas de recursos y absorber los desechos que generamos, revelando si estamos utilizando más de
lo que la Tierra puede regenerar esta expresado en HaG (hectáreas globales). La huella de carbono, que
se centra en las emisiones de gases de efecto invernadero, es crucial para abordar el cambio climático,
ya que estos gases, al acumularse en la atmósfera, intensifican el calentamiento global. Este indicado r
subraya la necesidad urgente de reducir nuestras emisiones a través de la adopción de energías limpias
y la implementación de prácticas más sostenibles esta expresado en Tn de CO2. La huella hídrica mide
el volumen total de agua dulce utilizada en la producción de bienes y servicios, incluyendo tanto el
consumo directo como el indirecto, y destaca la importancia de gestionar este recurso vital de manera
eficiente, especialmente en regiones donde el agua es escasa o enfrenta desafíos climáticos.
La medición de estas huellas es crucial para entender el impacto de nuestras acciones cotidianas en el
medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos. En un mundo con recursos finitos y una población
en crecimiento, es esencial que cada individuo, comunidad y nación sepa cuánto contribuye a la
demanda global de recursos y cómo puede reducir su impacto para asegurar un futuro sostenible.
Si todos en el mundo vivieran como el ciudadano promedio de los Estados Unidos, se necesitarían
aproximadamente cinco Tierras para satisfacer la demanda de recursos y absorber los desechos
generados. Este dato resalta la gran disparidad en el consumo de recursos entre diferentes regiones del
mundo y subraya la importancia de adoptar estilos de vida más sostenibles para reducir nuestro impacto
global.
La ciudad del Cusco, reconocida por su patrimonio cultural e histórico, enfrenta desafíos ambientales
significativos debido al aumento del turismo, el crecimiento urbano y la demanda de recursos naturales.
La presión sobre los recursos hídricos y la generación de residuos son problemas críticos que requieren
atención. Por ejemplo, el uso intensivo de agua en hoteles y restaurantes, así como la contaminación del
río Huatanay, son indicativos de la necesidad de una gestión sostenible de los recursos. Además, la
dependencia de combustibles fósiles y la deforestación en áreas rurales contribuyen a la huella ecológica
de la región.
En esta práctica, los invitamos a calcular sus huellas ecológica e hídrica utilizando herramientas digitales
específicas: "The Planet App" y "Water Calculator". Esta experiencia les permitirá comprender mejor
su impacto ambiental personal y reflexionar sobre cómo sus hábitos y decisiones cotidianas contribuyen
a la situación ambiental de Cusco. Al conocer y analizar sus resultados, podrán identificar áreas de
mejora y proponer acciones concretas para reducir su impacto, contribuyendo así a un Cusco más
sostenible y consciente del medio ambiente.
La práctica se desarrollará en grupos, donde cada integrante calculará sus huellas utilizando las
aplicaciones mencionadas, comparará resultados y propondrá estrategias para la reducción de su
impacto.
II. Objetivos:
1. Utilizar las aplicaciones The Planet App para la huella de carbono y Water Calculator
para la huella hídrica, aprendiendo a calcular y registrar datos precisos sobre el uso de
recursos naturales y agua.
2. Evaluar los resultados obtenidos por cada estudiante en el grupo, identificando patrones
y diferencias en las huellas de carbono y huella hídrica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Huella Ecologica en kayra,cusco y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

Facultad de Ciencias Biológicas

M.Sc. Wilian N. Cardenas Enriquez

PRÁCTICA N° 1 1 : HUELLA DE CARBONO E HÍDRICA

I. Introducción

La huella ecológica, la huella de carbono y la huella hídrica son indicadores esenciales que nos permiten cuantificar y entender el impacto ambiental de nuestras actividades sobre el planeta, ofreciendo una perspectiva integral de cómo nuestras acciones afectan los recursos naturales y el equilibrio ecológico. La huella ecológica mide la cantidad de tierra y agua productiva necesaria para sostener nuestras demandas de recursos y absorber los desechos que generamos, revelando si estamos utilizando más de lo que la Tierra puede regenerar esta expresado en HaG (hectáreas globales). La huella de carbono , que se centra en las emisiones de gases de efecto invernadero, es crucial para abordar el cambio climático, ya que estos gases, al acumularse en la atmósfera, intensifican el calentamiento global. Este indicador subraya la necesidad urgente de reducir nuestras emisiones a través de la adopción de energías limpias y la implementación de prácticas más sostenibles esta expresado en Tn de CO 2. La huella hídrica mide el volumen total de agua dulce utilizada en la producción de bienes y servicios, incluyendo tanto el consumo directo como el indirecto, y destaca la importancia de gestionar este recurso vital de manera eficiente, especialmente en regiones donde el agua es escasa o enfrenta desafíos climáticos. La medición de estas huellas es crucial para entender el impacto de nuestras acciones cotidianas en el medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos. En un mundo con recursos finitos y una población en crecimiento, es esencial que cada individuo, comunidad y nación sepa cuánto contribuye a la demanda global de recursos y cómo puede reducir su impacto para asegurar un futuro sostenible. Si todos en el mundo vivieran como el ciudadano promedio de los Estados Unidos, se necesitarían aproximadamente cinco Tierras para satisfacer la demanda de recursos y absorber los desechos generados. Este dato resalta la gran disparidad en el consumo de recursos entre diferentes regiones del mundo y subraya la importancia de adoptar estilos de vida más sostenibles para reducir nuestro impacto global. La ciudad del Cusco, reconocida por su patrimonio cultural e histórico, enfrenta desafíos ambientales significativos debido al aumento del turismo, el crecimiento urbano y la demanda de recursos naturales. La presión sobre los recursos hídricos y la generación de residuos son problemas críticos que requieren atención. Por ejemplo, el uso intensivo de agua en hoteles y restaurantes, así como la contaminación del río Huatanay, son indicativos de la necesidad de una gestión sostenible de los recursos. Además, la dependencia de combustibles fósiles y la deforestación en áreas rurales contribuyen a la huella ecológica de la región. En esta práctica, los invitamos a calcular sus huellas ecológica e hídrica utilizando herramientas digitales específicas: " The Planet App " y " Water Calculator ". Esta experiencia les permitirá comprender mejor su impacto ambiental personal y reflexionar sobre cómo sus hábitos y decisiones cotidianas contribuyen a la situación ambiental de Cusco. Al conocer y analizar sus resultados, podrán identificar áreas de mejora y proponer acciones concretas para reducir su impacto, contribuyendo así a un Cusco más sostenible y consciente del medio ambiente. La práctica se desarrollará en grupos, donde cada integrante calculará sus huellas utilizando las aplicaciones mencionadas, comparará resultados y propondrá estrategias para la reducción de su impacto.

II. Objetivos:

  1. Utilizar las aplicaciones The Planet App para la huella de carbono y Water Calculator para la huella hídrica, aprendiendo a calcular y registrar datos precisos sobre el uso de recursos naturales y agua.
  2. Evaluar los resultados obtenidos por cada estudiante en el grupo, identificando patrones y diferencias en las huellas de carbono y huella hídrica.

Facultad de Ciencias Biológicas

M.Sc. Wilian N. Cardenas Enriquez

  1. Generar discusiones críticas y proponer acciones concretas para reducir la huella de carbono y huella hídrica personal y colectiva, considerando la adopción de prácticas sostenibles y cambios en el estilo de vida.

III. Materiales:

  • Dispositivos móviles con acceso a internet para descargar y utilizar las aplicaciones The Planet App y Water Calculator.
  • Fichas de resultados individuales y grupales para registrar los cálculos de huella ecológica y huella hídrica.
  • Acceso a un navegador web para utilizar Water Calculator en la plataforma de www.watercalculator.org.

IV. Actividades:

1. Introducción a conceptos generales (10 minutos) a. Breve descripción de la parte teórica a través de ejemplos cotidianos. 2. Formación de grupos (5 minutos) a. Los estudiantes se organizarán en grupos de 4 personas. b. Cada grupo deberá tener un ejemplar impreso de la presente práctica. 3. Instrucción y Demostración de Herramientas (15 minutos) a. Descarga de " The Planet App " y Acceso a “ Water Calculator” : i. Breve guía sobre cómo descargar e instalar " The Planet App " en dispositivos móviles (Android e iOS). ii. Instrucciones claras sobre cómo acceder a " Water Calculator " a través de un navegador web en watercalculator.org. b. Demostración Práctica: i. Demostración en vivo del uso básico de " The Planet App " para calcular la huella ecológica personal. ii. Demostración práctica de cómo utilizar " Water Calculator " para calcular la huella hídrica personal, enfatizando la entrada de datos y la interpretación de resultados. iii. Aclaración de dudas específicas durante la demostración. 4. Aplicación Práctica de las Herramientas ( 30 minutos) a. Cada grupo procederá a descargar, instalar y utilizar "The Planet App*" para calcular la huella ecológica individual de cada miembro del grupo: i. Cada estudiante abrirá la aplicación, ingresará los datos necesarios sobre su estilo de vida y hábitos de consumo. ii. Registrarán los resultados obtenidos en la ficha de resultados individual.

Facultad de Ciencias Biológicas

M.Sc. Wilian N. Cardenas Enriquez

Figura 6. Calculando las huellas ecológicas

V. Resultados

1. Llenar las tablas siguientes en función a los resultados obtenidos

Escuela profesional: NOTA: Grupo: Integrantes:

Categoría Media Mundial Resultado Hogar 0. Transporte 1. Alimentación 1. Estilo de vida 0. Total 4. Hogar 0. Transporte 1. Alimentación 1. Estilo de vida 0. Total 4. Hogar 0. Transporte 1. Alimentación 1. Estilo de vida 0. Total 4. Hogar 0. Transporte 1. Alimentación 1. Estilo de vida 0. Total 4. 4.

2.

3.

4.

Promedio del Grupo

Nombre del Integrante^ Huella Ecológica (Tn CO2) Observaciones 1.

Facultad de Ciencias Biológicas

M.Sc. Wilian N. Cardenas Enriquez

*Considerar: 1 galón = 3.78541litros

VI. Cuestionario

1. Comparación de Resultados: ¿Qué diferencias significativas observan entre las huellas ecológicas de los integrantes del grupo? ¿A qué creen que se deben estas diferencias? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 2. Factores Contribuyentes: ¿Cuáles son los principales factores que contribuyen a una mayor huella ecológica en sus resultados? Consideren aspectos como alimentación, transporte y consumo de energía. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Categoria Críterio Integrante 1 Integrante 2 Integrante 3 Integrante 4 Hogar 0. Regadera 41. Tina De Baño 7. Lavabo De Baño 11. Inodoro 53. Fregadero De La Cocina 26. Lavar Trastes 3. Lavandería 37. Aguas Grises -94. Jardín Y Césped 272. Barril Pluvial -7. Piscina 87. Autos 3. Conducción 18. Electricidad 113. Hábitos De Compra 2206. Papel -11. Plástico -3. Botellas Y Latas -30. Telas -3. Dieta 4023. Comida Para Mascota 181.

Agua virtual 6594.

Resultados Promedio Grupo

Cantidad de litros medidos Promedio USA (Lt)

Agua en el interior

Agua exterior

Facultad de Ciencias Biológicas

M.Sc. Wilian N. Cardenas Enriquez

Conclusiones …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Recomendaciones …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

VII. Bibliografía

Odum, E. P., & Barrett, G. W. (2006). Fundamentals of Ecology (5th ed.). Brooks Cole. Smith, R. L., & Smith, T. M. (2001). Ecología. Pearson Educación. Global Footprint Network. (2023). Ecological Footprint. Recuperado de https://www.footprintnetwork.org/our-work/ecological-footprint/ Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/ Hoekstra, A. Y., & Mekonnen, M. M. (2012). The water footprint of humanity. Proceedings of the National Academy of Sciences , 109(9), 3232 - 3237. https://doi.org/10.1073/pnas.1109936109.