Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Diseño Arquitectónico del Hospital El Carmen de Maipú: Un Estudio de Caso, Diapositivas de Diseño de experimentos

Un análisis del diseño arquitectónico del hospital el carmen de maipú, incluyendo aspectos como el emplazamiento, la accesibilidad, la forma, los usuarios, la teoría de las 5 capas, la estructura, la envolvente, la escenografía, las circulaciones y las redes. Se describe la estructura principal del hospital, basada en un sistema de hormigón armado, y se detallan los materiales utilizados en la envolvente, como el aluzinc, el fibrocemento tipo madera y los cielos rasos modulares. El documento también incluye un diagrama del programa arquitectónico del hospital, mostrando la distribución de las diferentes áreas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 10/03/2025

heidy-angela-bayona-lopez
heidy-angela-bayona-lopez 🇨🇴

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REFERENTE
REFERENTE
ANÁLISIS
HEIDY HEOVANA BAYONA
ANGELA MARIA LOPEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Diseño Arquitectónico del Hospital El Carmen de Maipú: Un Estudio de Caso y más Diapositivas en PDF de Diseño de experimentos solo en Docsity!

REFERENTEREFERENTE

ANÁLISIS

HEIDY HEOVANA BAYONA

ANGELA MARIA LOPEZ

Hospital el Carmen de MaipúHospital el Carmen de Maipú

Accesibilidad 1 1 2 3 4 Hospital el Carmen de Maipú

  1. Acceso principal al hospital.
  2. Acceso (insumos), Accesos personal.
  3. Acceso Urgencias.
  4. Acceso auditorio y cafetería.
  5. Acceso Hospital Psiquiátrico. Forma La propuesta formal fue la de un edificio- hospital conformado por 3 bloques compactos. Los edificios de estas características posibilitan un ahorro energético importante, pues al tener menos fachadas consiguen reducir las superficies por donde se pierde calor en invierno y por donde se gana calor en verano. Usuario
1. Pacientes 2. Familiares y
Acompañantes
3. Personal Médico
y de Salud
4. Personal
Administrativo
5. Comunidad
Local

TEORÍA DE LAS 5 CAPAS

1. Estructura (^) 2. Envolvente 3. Escenografía 4. Circulaciones 5. Redes

La estructura principal del hospital se basa en un sistema de hormigón armado, que es ampliamente utilizado en construcciones que requieren alta resistencia y durabilidad. Hospital el Carmen de Maipú SISTEMA ESTRUCTURAL PRINCIPAL / HORMIGÓN ARMADO Vigas y columnas de hormigón armado que forman un marco capaz de resistir tanto cargas verticales (peso del edificio y cargas permanentes) como horizontales (fuerzas sísmicas o del viento). Cuenta con un entramado de columnas y vigas de hormigón armado, que distribuyen las cargas verticales y horizontales, asegurando la integridad estructural. LOSAS DE HORMIGON ARMADO MARCOS SÍSMICOS^ COLUMNAS Y VIGAS Está construido sobre fundaciones profundas, utilizando pilotes de hormigón armado.Son esenciales para transferir las cargas del edificio al suelo, especialmente en terrenos con características geotécnicas específicas. zapatas aisladas o corridas para soportar los pilares, distribuyendo las cargas de manera uniforme en la base del edificio. En algunas áreas se utilizó estructura metálica, para soportar elementos no estructurales o para áreas que requieren mayor flexibilidad y ligereza. FUNDACIONES PROFUNDAS ZAPATAS AISLADAS O CORRIDAS ESTRUCTURA METÁLICA COMPLEMENTARIA FUNDACIONES ESTRUCTURA SECUNDARIA

Hospital el Carmen de Maipú ENVOLVENTE

  1. Aluzinc Mediante persianas verticales conformadas por celosías horizontales que confieren una óptima protección solar, tanto al norte como al poniente y que permiten al usuario disponer de una privacidad controlada.
  2. Hormigón Es el material principal que configura el zócalo, se propuso de forma más opaca en los laterales (con pequeñas rasgaduras verticales para controlar el sol del oriente y más permeable en su frente principal, mediante grandes paramentos estructurales de hormigón que dotan de ritmo.
    1. Fibrocemento Tipo Madera Se aprovechó la calidez que otorga este material para representar la imagen de los volúmenes de hospitalización, se propone de forma opaca en las testeras y permeable en los frentes de las habitaciones.
    2. vidrio En los patios es el elemento predominante, en las fachada sur de los bloques de hospitalización están concebidas como grandes muros cortina de vidrio que dan fachada a las circulaciones de público.

CIRCULACIONES

 - PISO 
  • SOTANO - PISO - PISO - PISO
    • PISO

Hospital el Carmen de Maipú REDES HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) Sistemas de Filtración Oxígeno, Aire Medicinal, y Vacío Sistemas de Monitoreo y Control Suministro de Agua Potable Red de Aguas Servidas Sistema de Tratamiento de Aguas Suministro Eléctrico Principal Generadores de Respaldo Sistema de Energía Ininterrumpida (UPS) Sistema de Detección de Incendios Sistemas de Extinción Salidas de Emergencia y Señalización Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) Control de Acceso Recolección y Manejo de Residuos Sólidos Sistema de Esterilización y Eliminación Red de Datos y Telefonía Sistemas de Telemedicina y Monitorización Wi-Fi y Conectividad

  1. Red de Agua Potable y Sanitaria
  2. Red de Gases Clínicos
  3. Red de Seguridad y Vigilancia_TIC
  4. Red eléctrica
  5. Red de Climatización y Ventilación
  6. Red de Residuos Hospitalarios
  7. Red de Detección y Extinción de Incendios
  8. Red de Comunicaciones e Informática

SOTANO 1 PROGRAMA ARQ

SOTANO 2 PROGRAMA ARQ

PISO 2 PROGRAMA ARQ

PISO 3 PROGRAMA ARQ

PISO 5 PROGRAMA ARQ

1 2 3 4 5 6 7 8 9101112 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 URGENCIAS MOVILIZACIÓN ADMISIÓN FARMACIA REHABILITACIÓN LABORATORIOS ADMINISTRACIÓN CONSULTAS MEDICAS RADIOLOGIA ESTERILIZACIÓN VESTIDORES CURACIONES CASINO PERSONAL CAFE TERIA UNA HORA O MENOS TRES HORAS CINCO HORAS OCHO HORAS UN DÍA O MÁS NÚCLEOS VERTICALES PSIQUIATRICO SALAS DE CIRUGIA UNIDAD MATERNA UNIDAD PENSIONADO UNIDAD ADULTO PABELLONES PARTO INTEGRAL NEONATOLOGIA ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO PACIENTES PERSONAL MÉDICO CIRCULACIÓN PACIENTES