Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HORTALIZAS Y SU PRODUCCION, Resúmenes de Ecología

HORTALIZAS Y SU PRODUCCIONHORTALIZAS Y SU PRODUCCIONHORTALIZAS Y SU PRODUCCION

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/05/2025

landy-elizabeth-alvarez-hernandez
landy-elizabeth-alvarez-hernandez 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Liga para ver el video de la presentación de la clase
https://www.youtube.com/watch?v=GJiSQcyLUS8
2.3 PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS TIPO DE CONTROL ORGANICO E INORGANICO
Los productores de alimentos orgánicos se ven en la necesidad de
determinar el crecimiento de plagas mediante estrategias que estén
consideradas dentro del ambiente regulatorio del movimiento orgánico, el
problema de plagas en agricultura orgánica puede convertirse en la principal
limitante de la producción.
CONTROL ORGANICO
El control biológico (CB) aparece ahora como una de las principales
alternativas de solución; sin embargo, este tipo de control requiere entender
las relaciones entre organismos y encontrar los enemigos naturales
adecuados para manejar correctamente una plaga.
La correcta identificación de plagas es de importancia
crítica, así como la de sus estados inmaduros como
huevecillos, ninfas y larvas, lo cual previene eficientemente
daños económicamente importantes.
También se deben identificar a los adultos, sobre todo los
primeros que se presentan en una temporada para tratar de
evitar que se reproduzcan.
Las tecnologías limpias más apropiadas para manejar las plagas en
agricultura orgánica son:
1. Control biológico.
Se han incrementado la búsqueda de enemigos naturales, especies de parasitoides y
depredadores han sido introducido en aproximadamente 600 diferentes situaciones alrededor
del mundo para controlar plagas de artrópodos.
Dentro de los enemigos naturales más conocidos en México están las
catarinitas para control de plagas en invernadero
La crisopa para el control de mosquitas blancas
Las avispitas Trichograma
Una gran cantidad de avispistas bracónidas para diferentes especies de
chinches piratas.
2. Asociación y rotación de cultivos.
La asociación de cultivos promueve la diversidad de enemigos naturales, el establecimiento de diferentes cultivos
asociados en un predio es una práctica que antes de la agricultura extensiva moderna se realizaba en forma
normal por nuestros antepasados americanos.
En agricultura orgánica y rotación de cultivos cumple con múltiples funciones: el control de
maleza, plagas y enfermedades, los sistemas de monocultivo tienden a incrementar una plaga.
Mientras que recientemente se ha propuesto que los agroecosistemas en asociaciones
proporcionan un control de plagas en forma natural, debido en parte a que los enemigos naturales
suelen requerir hospedantes alternos para reproducirse.
3. Control etólogico.
Incluyen la utilización de atrayentes en trampas, cebos, repelentes, inhibidores de
alimentación y sustancias diversas que tienen efectos similares conocidos como semi
químicos.
Estos compuestos son “sustancias que son secretas hacia el exterior por un individuo de
la misma especie, en el cual se genera una reacción específica.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HORTALIZAS Y SU PRODUCCION y más Resúmenes en PDF de Ecología solo en Docsity!

Liga para ver el video de la presentación de la clase

https://www.youtube.com/watch?v=GJiSQcyLUS

2.3 PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS TIPO DE CONTROL ORGANICO E INORGANICO

Los productores de alimentos orgánicos se ven en la necesidad de determinar el crecimiento de plagas mediante estrategias que estén consideradas dentro del ambiente regulatorio del movimiento orgánico, el problema de plagas en agricultura orgánica puede convertirse en la principal limitante de la producción. CONTROL ORGANICO El control biológico (CB) aparece ahora como una de las principales alternativas de solución; sin embargo, este tipo de control requiere entender las relaciones entre organismos y encontrar los enemigos naturales adecuados para manejar correctamente una plaga.

  • La correcta identificación de plagas es de importancia crítica, así como la de sus estados inmaduros como huevecillos, ninfas y larvas, lo cual previene eficientemente daños económicamente importantes.
  • También se deben identificar a los adultos, sobre todo los primeros que se presentan en una temporada para tratar de evitar que se reproduzcan. Las tecnologías limpias más apropiadas para manejar las plagas en agricultura orgánica son:
  1. Control biológico. Se han incrementado la búsqueda de enemigos naturales, especies de parasitoides y depredadores han sido introducido en aproximadamente 600 diferentes situaciones alrededor del mundo para controlar plagas de artrópodos.
  • Dentro de los enemigos naturales más conocidos en México están las catarinitas para control de plagas en invernadero
  • La crisopa para el control de mosquitas blancas
  • Las avispitas Trichograma
  • Una gran cantidad de avispistas bracónidas para diferentes especies de chinches piratas.
  1. Asociación y rotación de cultivos. La asociación de cultivos promueve la diversidad de enemigos naturales, el establecimiento de diferentes cultivos asociados en un predio es una práctica que antes de la agricultura extensiva moderna se realizaba en forma normal por nuestros antepasados americanos.
  • En agricultura orgánica y rotación de cultivos cumple con múltiples funciones: el control de maleza, plagas y enfermedades, los sistemas de monocultivo tienden a incrementar una plaga.
  • Mientras que recientemente se ha propuesto que los agroecosistemas en asociaciones proporcionan un control de plagas en forma natural, debido en parte a que los enemigos naturales suelen requerir hospedantes alternos para reproducirse.
  1. Control etólogico. Incluyen la utilización de atrayentes en trampas, cebos, repelentes, inhibidores de alimentación y sustancias diversas que tienen efectos similares conocidos como semi químicos. Estos compuestos son “sustancias que son secretas hacia el exterior por un individuo de la misma especie, en el cual se genera una reacción específica.
  • Por ejemplo: un comportamiento definido o un proceso de desarrollo, en el mismo concepto se incluyen relaciones de comunicación química entre individuos de diferentes especies, entre un organismo y un vegetal, o entre algún individuo y un factor físico u objeto.
  • La aplicación más común de semi químicos está involucrada en el monitoreo de la presencia, distribución, densidad y/o dispersión de una plaga; sin embargo, cada vez es más utilizada para el control especialmente en agricultura orgánica, además de las feromonas.
  • Existen otros semi químicos (alomonas, siomonas y kairomonas) que cumplen funciones diferentes como por ejemplo atracción floral para la polinización, la experiencia más exitosa en el control en predios orgánicos ha sido con feromonas sexuales e interruptoras del apareamiento.
  1. Formulaciones microbiológicas. En las listas de productos permitidos de los programas de certificación aparecen las formulaciones a base de microorganismos que pueden ser utilizadas en producción orgánica, en hortalizas, los productos de mayor uso son insecticidas a base de distintas sepas de bacterias, virus, hongos y nematodos, aunque no son los únicos.
  • Sin embargo, no se debe pensar que los productos a base de microorganismos están permitidos por su origen biológico; muchos de ellos están prohibidos hasta que no se compruebe que los microorganismos de los que parten no han sido manipulados genéticamente y no han estado expuestos a ningún tipo de radiación.
  1. Extractos y preparados orgánicos. No cualquier sustancia de origen natural puede ser utilizada en la agricultura orgánica, los únicos productos naturales o sistémicos permitidos son aquellos que así aparecen en las listas de los programas de certificación y lista nacional. Cuando se presenta algún problema, lo mejor es buscar una alternativa entre los productos permitidos.
  • Sin embargo, como un sistema joven y en pleno desarrollo, la agricultura orgánica está en evolución y se debe continuar desarrollando investigaciones y realizando evaluaciones de nuevas alternativas, las que una vez evaluadas deben ser propuestas para que se validen oficialmente y según el caso sean admitidas en las listas de productos permitidos. El potencial de uso de extractos botánicos debe ser explorado y explotado en México, país que cuenta con una riqueza biológica extensa. En algunas ocasiones, estos productos presentan el mejor nivel de control contra una plaga que ha desarrollado resistencia a los insecticidas convencionales y no contamina con residuos tóxicos persistentes. En su forma más simple de los insecticidas botánicos pueden ser preparaciones crudas de partes de plantas para producir un polvo o talco, que en ocasiones se diluye en agua o algún polvo de arcilla o tierra de diatomeas entre otros. Ejemplos: a. Las funciones de los extractos botánicos pueden ser desde la repelacia hasta la interrupción de una fase del ciclo de vida o provocar la muerte de una plaga. Como repelentes existen ya en el mercado un buen número de productos a base de ajo Allium sativum y Capsicum ammuum, Las preparaciones más conocidas incluyen (en mezclas o individualmente) piretro y rotenona. b. El piretro es el nombre común de las flores de un tipo de crisantemo y sus ingredientes activos son denominados piretrinas. Las piretrinas son las más ampliamente activas de la clase de insecticidas naturales.
  • Reguladores de crecimiento de plantas son utilizados para alterar el crecimiento de las plantas. Por ejemplo, pueden inducir o retrasar la floración.
  • Repelentes están diseñados para repeler las plagas no deseadas, a menudo por el gusto o el olfato.
  • Rodenticidas son utilizados para matar roedores como ratones, ratas y tuzas.
  • Molusquicidas están diseñados para controlar babosas, caracoles y otros moluscos.

• Conservantes de madera se utilizan para hacer la madera resistente a los insectos, hongos y otras plagas.

Ejemplos de los productos más importante en donde se puede utilizar un control biológico o inorgánico

  • Cereales: arroz, avena, cebada, maíz, trigo, etc.
  • Verduras: apio, papa, plátano.
  • Leguminosas: frijoles, garbanzos, lentejas, Cuestionario 5. Contesta las preguntas, guardarlas en formato PDF y subirlas a la plataforma de Brigthspace, en la carpeta de tarea correspondiente a la clase del 28 de febrero del 2024
  1. ¿Qué es el control biológico?
  2. ¿Qué es la rotación de cultivos?
  3. ¿Qué es el control etólogico?
  4. ¿Qué es el la Formulaciones microbiológicas?
  5. ¿Qué es el extractos y preparados orgánicos?
  6. Para que se utilizan:
  • Alguicidas:
  • Antimicrobianos:
  • Desecantes:
  • Defoliantes:
  • Desinfectantes:
  • Fungicidas:
  • Herbicidas:
  • Insecticidas:
  • Reguladores de crecimiento:
  • Bolas de naftalina:
  • Ovicidas:
  • Reguladores de crecimiento de plantas:
  • Repelentes:
  • Rodenticidas:
  • Molusquicidas:
  • Conservantes de madera:

ACTIVIDAD 5.

Se resolverá en la plataforma de Brigthspace, carpeta de contenido, semana 3 , actividad 5a y 5b. Ver los videos y contestar las preguntas Actividad 5a. ¿Como hacer un bancal?

https://www.youtube.com/watch?v=Q870PgtibCY

Preguntas

  1. ¿Qué se recomiendo poner en los extremos?
  2. ¿Describir cómo se realizó el bancal?
  3. ¿Cómo se preparó el bancal para sembrar?
  4. ¿Qué se sembrará?
  5. ¿Cómo lo sembró?
  6. ¿Con que lo cubre y para qué?
  7. ¿De qué está hecha la cobertura? Actividad 5b. Para evitar plagas

https://www.youtube.com/watch?v=2lyhGPiJb1o

Preguntas

  1. ¿Qué hacen las malas hierbas?
  2. ¿Culés son los tres métodos utilizados para evitar hiervas en los pasillos de los bancales?
  3. Ventajas y desventajas de los métodos utilizados para para evitar hiervas en los pasillos de los bancales
  4. ¿Culés son los dos métodos utilizados para evitar hiervas en los bancales?
  5. Ventajas y desventajas de los métodos utilizados para para evitar hiervas en los bancales