Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo: Tipos, Reacciones y Producción de Energía en el Ciclo de Krebs, Diapositivas de Medicina

Una descripción detallada del metabolismo, su clasificación en anabolismo, catabolismo y metabolismo intermediario, y el papel del ciclo de krebs en la producción de energía a través de las reacciones oxidativas y la cadena respiratoria. Además, se abordan los conceptos de regulación y composición de la sangre en relación al metabolismo.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 14/11/2019

michele-russoniello
michele-russoniello 🇻🇪

1 documento

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Company Logo
METABOLISMO
ENERGÉTICO O
INTERMEDIARIO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
ASIGNATURA: BIOQUÍMICA
COORDINADOR: DR. CLÍMACO CANO
Dra. Raquel Cano
Maracaibo, Enero/2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo: Tipos, Reacciones y Producción de Energía en el Ciclo de Krebs y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

METABOLISMO

ENERGÉTICO O

INTERMEDIARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA COORDINADOR: DR. CLÍMACO CANO Dra. Raquel Cano Maracaibo, Enero/

METABOLISMO

  • Comprende todas aquellas reacciones químicas que ocurren en el organismo

CLASIFICACIÓN DEL METABOLISMO

  • ANABOLISMO: Construcción o síntesis de moléculas complejas a partir de otras más sencillas
  • CATABOLISMO: Degradación de macromoléculas a moléculas sencillas
  • ENERGÉTICO O INTERMEDIARIO: Incluye todas las reacciones implicadas en la producción de energía. Sirve al anabolismo y al catabolismo

REACCIONES DEL METABOLISMO INTERMEDIARIO

  • Son reacciones de oxido-reducción
  • Son catalizadas por enzimas oxido-reductasas
  • Utilizan como coenzimas al NAD o al FAD
• CONDICIONES AERÓBICAS:

Oxidación de la Glucosa, Lípidos, Proteínas

  • CONDICIONES ANAERÓBICAS: Solo oxidación de la Glucosa.
  • ATP PRINCIPAL MOLÉCULA ENERGÉTICA

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

• CONDICIONES AERÓBICAS:

Glucosa : 38 moles de ATP Ácidos Grasos : 131 moles de ATP

  • CONDICIONES ANAERÓBICAS: Glucosa : 2 Moles de ATP + Ácido láctico

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

CICLO DE KREBS (CK)

  • Ciclo de los ácidos tricarboxílicos
  • Ocurre en la matríz mitocondrial
  • Se inicia con Oxalacetato y termina en oxalacetato
  • Funciona consumiendo AcetilCoA proveniente de la glucosa, ácidos grasos y AA
  • También puede funcionar con intermediaros producidos por degradación de los AA

CICLO DE KREBS (CK) Y CADENA RESPIRATORIA (CR)

CK

CR

Matríz MMI CK: Ciclo de Krebs CR: Cadena Respiratoria MMI: Membrana mitocondrial interna MME: Membrana mitocondrial externa EIM: Espacio intermembrana EIM

CICLO DE KREBS: intermediarios derivados de AA

CICLO DE KREBS

  • Sus reacciones de oxido-reducción transforman NAD+ en NADH+H+^ y FAD en FADH 2
  • Es anfibólico porque participa en reacciones de degradación de glucosa, ácidos grasos y AA (catabolismo) y reacciones de síntesis (anabolismo) de ácidos grasos y de AA no esenciales, apartir de intermediarios del ciclo

CICLO DE KREBS

  • Es regulado a nivel de la Isocitrato deshidrogenasa (ID)
  • Es activado alostéricamente a nivel de ID por ADP e inhibido por ATP

CICLO DE KREBS

(CK)

ADP/ATP: + ATP/ADP: -

CADENA RESPIRATORIA

  • Ocurre en la membrana mitocontrial interna
  • Está constituida por enzimas del tipo oxido-reductasas y tiene como aceptor final el oxígeno
  • Transporta los átomos de hidrógeno (electrones) producidos del Ciclo de Krebs, hasta el oxígeno (aceptor final) formando H 2 O

CADENA RESPIRATORIA