Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hola como te llamas y do, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

hola como estas como te llamas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 28/04/2025

marilys-zarante-lopez
marilys-zarante-lopez 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER
ESTADISTICA
La estadística es la diciplina que estudia la variabilidad, la recolección, la organización,
análisis, interpretación y presentación de datos, así como el proceso aleatorio que los
genera siguiendo las leyes de la probabilidad.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Es la técnica matemática que obtiene, organiza presenta y describe un conjunto de
datos con el propósito de facilitar el uso, generalmente con el apoyo de tablas,
medidas numéricas o graficas.
INDICADOR
Es una comparación entre dos o mas tipos de datos que sirve para elaborar unja
medida cuantitativa o una observación cualitativa, esta comparación arroja un valor,
una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
INDICADORES DE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO
(DECRETO 1072)
INDICADORES DE ESTRUCTURA
Son definidos como las “Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos,
políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y
necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo”.
En otras palabras, este tipo de indicadores evalúa si los componentes del SG-SST
realmente existen o no. A partir de ellos se puede determinar si efectivamente se han
incluido todos los elementos que componen el sistema, o si solamente existen en el
papel.
INDICADORES DE PROCESO
La norma los define como las “Medidas verificables del grado de desarrollo e
implementación del SG-SST.” Esto quiere decir que a través de estos indicadores puede
evaluarse el avance de la puesta en marcha del sistema de gestión.
INDICADORES DE RESULTADO
El Decreto indica que son las “Medidas verificables de los cambios alcanzados en el
período definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de
recursos propios del programa o del sistema de gestión.”
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hola como te llamas y do y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

TALLER

ESTADISTICA

La estadística es la diciplina que estudia la variabilidad, la recolección, la organización, análisis, interpretación y presentación de datos, así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Es la técnica matemática que obtiene, organiza presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar el uso, generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o graficas.

INDICADOR

Es una comparación entre dos o mas tipos de datos que sirve para elaborar unja medida cuantitativa o una observación cualitativa, esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.

INDICADORES DE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO

(DECRETO 1072)

INDICADORES DE ESTRUCTURA

Son definidos como las “Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo”. En otras palabras, este tipo de indicadores evalúa si los componentes del SG-SST realmente existen o no. A partir de ellos se puede determinar si efectivamente se han incluido todos los elementos que componen el sistema, o si solamente existen en el papel.

INDICADORES DE PROCESO

La norma los define como las “Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST.” Esto quiere decir que a través de estos indicadores puede evaluarse el avance de la puesta en marcha del sistema de gestión.

INDICADORES DE RESULTADO

El Decreto indica que son las “Medidas verificables de los cambios alcanzados en el período definido, teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del programa o del sistema de gestión.”

Estos indicadores responden a la pregunta ¿qué se ha logrado en materia de seguridad y salud en el trabajo, a partir de la implementación del SG-SST, en un tiempo determinado?

DATO

Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para deducir las consecuencias derivadas de un hecho.

VARIABLE ESTADISTICA

Es una herramienta o instrumento matemático que representa una característica de estudio de un objeto observable que puede cambiar y cuyo cambio o variación es representado por un número.

VARIABLE CUANTITATIVA

Son aquellas características de un objeto o individuo que se puede escribir en números. Por ejemplo, edad, ingresos, peso, altura presión, humedad o cantidad.

VARIABLE CUALITATIVA

Son características de un individuo o un objeto, que se pueden expresar con palabras, algunos ejemplos son: el color de los ojos, el color del cabello, el género, el estado civil o la marca de un producto.

POBLACION

Se refiere al conjunto de elementos que se requiere investigar, estos elementos pueden ser objetos, acontecimientos, situaciones o grupo de personas.

MUESTRA

Es un conjunto de casos o individuo de una población. En diversas aplicaciones, interesa que una muestra sea representativa, y para ello debe escogerse una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada.

TABLA DE FRECUENCIA

Una tabla de frecuencia muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadístico y a cada uno de ellos le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son aveces que se repite un numero de datos.

GRAFICO ESTADISTICO

CUESTIONARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE

RIESGO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LA PANADERIA COFFI-

PAN

DATOS PERSONALES

NOMBRE:

EDAD:

SEXO:

- Las preguntas que se realizan a continuación se refieren a su puesto de trabajo **- Marque la respuesta que considere correcta: SI Y NO

  • La columna de la derecha es para efectuar las observaciones oportunas, en su caso** IDENTIFICACION DE RIESGOS LABORALES SI NO OBSERVACIONES 1 ¿El diseño del puesto dificulta una postura de trabajo cómoda? 2 ¿Se manejan equipos de trabajo o herramientas peligrosas, defectuosas o en mal estado? 3 ¿el mantenimiento de los equipos o herramientas es inexistentes o inadecuados? 4 ¿tuvo capacitación sobre el manejo adecuado de las maquinas o herramientas que utiliza? 5 ¿tiene movimientos repetitivos de brazos, manos y muñecas? 6 ¿tiene posturas de trabajo forzadas o prolongadas? 7 ¿hace pausas activas? 8 ¿realiza tareas muy repetitivas? 9 ¿Ha recibido información sobre los riesgos laborales a los que está expuesto? 1 0 ¿Se incluyen las normas de prevención de riesgos en las instrucciones que recibe para desarrollar su trabajo?