Vista previa parcial del texto
¡Descarga hola como estas amiu y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!
Ainara Achaerandio de Nova ÍNDICE * Definición y etiología. * Epidemiología. Mecanismo de transmisión. - Clínica. - Complicaciones. * Varicela en el recién nacido e inmunodeprimido. - Profilaxis. “Tratamiento. Caso clínico. EPIDEMIOLOGÍA * Altamente contagiosa: desde 24 horas antes de la aparición del exantema hasta que todas las lesiones se encuentren en fase de costra. * Máxima incidencia: edades preescolar y escolar. >> MECANISMO DE TRANSMISIÓN - Vías aéreas superiores (gotitas Pilugge). - Conjuntivas. - Material vesicular. - Transmisión vertical: de la madre al feto o E CLÍNICA " 4PERÍODOS: - Incubación: dura entre 10-21 días. - Pródromos: fiebre, tos y rinorrea o asintomático, durante 1-2 días. — Exantema: * Con/sin fiebre. * Es pruriginoso (DD con otras enfermedades exantemáticas). * Polimorfo: coexistencia de máculas, pápulas, vesículas... exantema en “cielo estrellado”. * Regresa en 1 semana. - Declinación: 1 semana. Costras diseminadas er dejan pigmentación transitoria. CLÍNICA * Mácula mm) Pápula mm) Vesícula mm) Ulcera Costra * Comienza de forma asintomática en bucofaringe. * Sigue en cara y cuero cabelludo. Después a tronco y extremidades, predominantemente proximal. EL glo centripeto. COMPLICACIONES * Neurológicas: meningitis vírica, meningoencefalitis, sindrome de Guillain-Barré. - Sindrome de Reye: asociado al tratamiento con AAS. * Laringitis, trombocitopenia, glomerulonefritis... >“ EN EL INMUNODEPRIMIDO - Brotes progresivos y reiterados de vesículas a veces hemorrágicas. - Grave afectación visceral, que puede incluso causar la muerte. * Tratamiento: depende de la causa de la inmunodeficiencia: - Medicación neoplásica: suspender. - Corticoides: reducir dosis a la mitad. EN EL RN un 17-30% tendrán varicela neonatal tardía grave con clínica el b”-10* día, diseminación visceral y mortalidad elevada. es recomendable ingresar. PROFILAXIS PASIVA * Inmunoglobulina antivaricela zoster en las primeras 72h postexposición. Indicada en: - Inmunodeprimidos no vacunados o sin infección previa del virus. — RN cuya madre padezca varicela: * 3 días antes del parto, O * 2 días después del parto. > PROFILAXIS ACTIVA * Vacuna de virus vivos atenuados de la varicela zóster, vía subcutánea o im. * Indicaciones en Aragón: * En adolescentes susceptibles que no han pasado la enfermedad a los11 años. * Adultos seronegativos. * Riesgos de varicela grave. AA PROFILAXIS ACTIVA » 2 vacunas en España: o Varilrix: * Inmunización en adultos y adolescentes sanos mayores de 13 años. * Pacientes susceptibles de una forma grave (leucemia aguda bien controlada, con tratamientos IS, en el programa de trasplante...). o Varivax: * Inmunización activa en mayores de 1 año. * Profilaxis post-exposición. * NO en pacientes inmunodeprimidos. PROFILAXIS ACTIVA » RAM: raras. La más frecuente es dolor e Inflamación en el lugar de la inyección. » Contraindicaciones: o Alergia a gelatinas (Varivax) o Neomicina (ambas). > Cuidado en inmunodeficiencias primarias o adquiridas, salvo los datos nombrados antes. > Mujeres embarazadas. > Puede administrarse a la vez que la Triple vírica (en sitios distintos). Sino, esperar al menos 4 semanas por la disminución transitoria de la inmunidad por la vacuna del sarampión. Podría haber fallos vacunales en el 20%. TRAS LA CURACIÓN... * Inmunidad permanente, aunque el virus queda latente de por vida en los ganglios espinales sensitivos. a ¿Reactivación? * En déficits inmunitarios ===» Herpes zoster