

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia natural de entero colitis necrozante
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
7 .2 Historia natural de la enterocolitis necrosante Concepto : Es la muerte del tejido intestinal que se produce cuando el tejido del intestino grueso o delgado se inflama. Esa inflamación daña tejido del colon del bebé y provoca la necrosis del tejido a nivel del colon. Periodo prepatogénico Periodo patogénico AGENTE: Una lesión isquémica anterior La colonización bacteriana El sustrato intraluminal (es decir, la alimentación enteral) HUÉSPED: Recién nacido a término o pretérmino MEDIO AMBIENTE: Periodos prolongados de estancia hospitalaria y factores como: El cateterismo Ventilación mecánica Colocación de fórmulas hipertónicas Colonización por flora bacteriana MUERTE: Fallo multiorgánico, choque séptico y hemorragias masivas SECUELA: Anemia, alteraciones crecimiento, colostomía y enterocolitis crónica COMPLICACIONES: Estenosis intestinal, perforación intestinal, sepsis severa e incapacidad en la absorción de nutrientes. SIGNOS Y SÍNTOMAS: Distensión o hinchazón abdominal, disminución de la motilidad intestinal, evacuaciones con sangre, intolerancia a la alimentación, apnea y vómitos HORIZONTE SUBCLÍNICO: El nacimiento pretérmino está asociado a una función digestiva inmadura, el tracto gastrointestinal inmaduro responde a los primeros bolos de leche con incrementos rápidos en su masa, superficie de área, flujo sanguíneo, motilidad, capacidad digestiva y absorción de nutrientes, esto causa en si una inflamación en el intestino grueso que provoca daño en el tejido intestinal. Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Promoción de la salud Protección Especifica Diagnóstico Tratamiento Limitación del daño Rehabilitación
Mejorar la educación para la salud en general en la comunidad, tales como control del embarazo, alimentación adecuada, vivienda, etc. La leche materna por su contenido en factores inmunoprotectores refuerza los mecanismos de defensa intestinal promueve también el crecimiento de flora intestinal, la maduración de la barrera intestinal y aminora la respuesta proinflamatoria. Radiografía abdominal Estadios de Bell Eco- Doppler- Color Supresión de la alimentación Alimentación Para enteral Sonda gástrica abierta o con aspiración intermitente Iniciar tratamiento antibiótico de alto espectro Cubrir anaerobios en caso de neumoperitoneo Drenaje peritoneal Laparotomía con resección Anastomosis terminal o coloenterostomía Basados en el esquema de bell deben de tomar las decisiones terapéuticas Alimentación basada en formulas elementales o alimentación parenteral