Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hitos y descubrimientos clave en la historia de la biología - Prof. Willson, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Una revisión de algunos de los descubrimientos y avances más importantes en la historia de la biología. Abarca temas como el descubrimiento de las células por robert hooke, el descubrimiento de la estructura del adn por james watson y francis crick, y la teoría de la evolución de charles darwin. Además, se menciona el desarrollo de la penicilina por alexander fleming y los avances en la clonación con el caso de la oveja dolly. El documento proporciona una visión general de cómo estos hitos han contribuido al progreso de la biología y la medicina a lo largo del tiempo. Con una descripción detallada de los eventos y sus implicaciones, este documento puede ser valioso para estudiantes universitarios y de secundaria interesados en la historia y el desarrollo de la biología como disciplina científica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 10/11/2023

miguel-angel-cruz-vizcaino
miguel-angel-cruz-vizcaino 🇩🇴

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
cinco eventos de la historia de la Biología que contribuyeron al desarrollo de esta
ciencia.
Estudiantes: Miguel Cruz, Yueiri Díaz
Asignatura: Biología General
Profesor: Mercedes Acosta
Santo Domingo, RD,14/5/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hitos y descubrimientos clave en la historia de la biología - Prof. Willson y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

cinco eventos de la historia de la Biología que contribuyeron al desarrollo de esta

ciencia.

Estudiantes: Miguel Cruz, Yueiri Díaz Asignatura: Biología General Profesor: Mercedes Acosta

Introducción

La biología es una ciencia que se ha desarrollado a lo largo de muchos años y ha sido influenciada por muchos eventos y descubrimientos importantes. A continuación, se presentan cinco eventos clave en la historia de la biología que han contribuido significativamente a su desarrollo:

  1. Descubrimiento de las células: En 1665, el científico inglés Robert Hooke observó células muertas de corcho a través de un microscopio.
  2. Descubrimiento de la estructura del ADN: En 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ADN.
  3. Teoría de la evolución de Charles Darwin: En 1859, Charles Darwin publicó su libro "El Origen de las Especies",
  4. Descubrimiento de la penicilina: En 1928, el científico escocés Alexander Fleming descubrió la penicilina.
  5. Clonación de la oveja Dolly: En 1996. Estos grandes descubrimientos formaron gran avance en la biología con aportes significativos a la medicina

En el documento Micrographia, Hooke se refirió como “células” o “poros” a las unidades microscópicas hexagonales, ordenadas de forma similar a un panal de abejas, que evidenció bajo la lente de su microscopio. (pug, 2021) A pesar de que fue Hooke quien introdujo en la ciencia el término “célula”, la invención previa del microscopio ya había sentado precedente en el descubrimiento del mundo microscópico, y varios científicos habían realizado observaciones similares con anterioridad: -Athanasius Kircher, en 1658, ya había demostrado que los gusanos y otras criaturas vivas se desarrollaban en tejidos en descomposición. -Por esa misma época, el naturalista alemán Jan Swammerdam describió a los glóbulos rojos (eritrocitos) como corpúsculos de la sangre y afirmó que los embriones de rana estaban compuestos por partículas de aspecto globular. En el año 1676, el holandés Anton van Leeuwenhoek, un científico aficionado apasionado por el mundo microscópico, declaró ante la Real Sociedad la existencia de organismos microscópicos móviles a quienes llamó “animálculos”, a los que hoy en día conocemos como protozoarios y otros seres unicelulares. (pug, 2021)

2. Descubrimiento de la estructura del ADN: En 1953, James Watson y Francis

Crick

El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos1 y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados

genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. (wikipedia, 2023) El ADN fue aislado por primera vez durante 1869, por el médico suizo Friedrich Miescher, mientras trabajaba en la Universidad de Tubinga. Miescher realizaba experimentos acerca de la composición química del pus de vendas quirúrgicas desechadas cuando notó un precipitado de una sustancia desconocida que caracterizó químicamente más tarde.4 5 Lo llamó nucleína, debido a que lo había extraído a partir de núcleos celulares.6 Se necesitaron casi 70 años de investigación para poder identificar los componentes y la estructura de los ácidos nucleicos. En 1919 Phoebus Levene identificó que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato.7 Levene sugirió que el ADN generaba una estructura con forma de solenoide (muelle) con unidades de nucleótidos unidos a través de los grupos fosfato. En 1930 Levene y su maestro Albrecht Kossel probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico (ADN) formado por cuatro bases nitrogenadas (citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G), el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato, y que, en su estructura básica, el nucleótido está compuesto por un azúcar unido a la base y al fosfato.8 Sin embargo, Levene pensaba que la cadena era corta y que las bases se repetían en un orden fijo. En 1937 William Astbury produjo el primer patrón de difracción de rayos X que mostraba que el ADN tenía una estructura regular. (wikipedia, 2023) La función biológica del ADN comenzó a dilucidarse en 1928, con una serie básica de experimentos de la genética moderna realizados por Frederick Griffith, quien estaba trabajando con cepas «lisas» (S) o «rugosas» (R) de la bacteria Pneumococcus (causante de la neumonía), Figura 2 Imagen del ADN https://www.freepng.es/png-s9hfl3/ según la presencia (S) o no (R) de una cápsula azucarada, que es la que confiere virulencia (véase también experimento de Griffith). La inyección de neumococos S vivos en ratones

Esta nueva teoría de la evolución dio pasó al Darwinismo Junto con el naturalista británico Alfred Russel Wallace, Darwin difundió nuevas ideas a favor de la evolución. Básicamente aseguró que todas las especies poseen un origen común. La selección natural ha impactado a las especies y estás han cambiado sus características y capacidades para tener una mejor adaptación al medio que les rodea, está adaptación empieza a presentarse en la descendencia que, a su vez, tiene más posibilidades de reproducirse de manera exitosa, de este modo a medida que avanzan las generaciones, la especie cada vez será más apta. Si lo anterior no sucede, la especie es propicia a desaparecer a extinguirse. En tal sentido, las especies menos adaptadas al medio bajarían el nivel de reproducción hasta llegar a su extinción. La selección natural se da bajo un carácter natural, ajeno a la influencia de una entidad sobrenatural que la dirigiera. El ejemplo de la bola de nieve que se hace más grande por la influencia de la fuerza de la gravedad aplicada sobre la ladera de una montaña, es un excepcional ejemplo. (historia-biografia, 2020) La idea es que los animales de una especie compiten entre sí por comida, refugio y por la capacidad de reproducirse. Solo los más aptos, es decir, aquellos que se adaptan mejor a su entorno, lograrán reproducirse, por lo que sus rasgos se transmitirán a la próxima generación y se volverán más comunes. Entonces, si tener un cuello largo es útil para las jirafas, a lo largo de generaciones las jirafas con cuellos más largos proliferarán hasta alcanzar la longitud óptima del cuello. Darwin expuso esto en su obra de 1859 "Sobre el origen de las especies". (bbc.com, 2021) Darwin nunca escribió en sus libros sobre cómo comenzó la vida, pero especuló al respecto en privado. El documento clave es una carta fechada el 1 de febrero de 1871 que le escribió a un íntimo amigo, el naturalista Joseph Dalton Hooker. Esta carta tiene ahora casi 150 años. Experimentos de Darwin que puedes hacer en casa (y que demuestran su pasión sin límites por la naturaleza)

Es breve, solo cuatro párrafos, y difícil de leer debido a la caligrafía de Darwin. Después de una breve discusión de algunos experimentos recientes sobre el moho, Darwin esbozó los inicios de una hipótesis: "A menudo se dice que ahora están presentes todas las condiciones para la primera producción de un ser vivo, lo que podría haber estado presente alguna vez. (bbc.com, 2021)

4. Descubrimiento de la penicilina: En 1928, el científico escocés Alexander

Fleming descubrió la penicilina.

La penicilina Sustancia antibiótica extraída de los cultivos del hongo Penicillium notatum, que se emplea para combatir las enfermedades causadas por ciertos microorganismos. Ian Fleming, descubridor de la PenicilinaLa descubrió, por casualidad, el bacteriólogo escocés Alexander Fleming en 1928. A partir de entonces transcurrió más de una década antes de que se lograra aislar y purificar la sustancia, que, en la proporción correcta, tenía la virtud de destruir a un gran número de bacterias, sin resultar tóxica al ser humano. En otras palabras, la diferencia entre la vida y la muerte. (bbc.co.uk, 2019) Dos investigadores de la Universidad de Oxford, Ernst Chain y el profesor Florey, desarrollaron el primer método para purificar la sustancia. En 1939 comenzaron los primeros experimentos con ratones de laboratorio, y más tarde con enfermos desahuciados. La difusión masiva de la Penicilina se produjo a partir de la Segunda Guerra Mundial. La penicilina revolucionó a la medicina: permitió el tratamiento a gran escala de enfermedades infecciosas que hasta mediados de siglo sólo se podían curar mediante reposo en óptimas condiciones y buena alimentación. (bbc.co.uk, 2019)

El experimento que dio la vida de Dolly significó un importante avance científico para la humanidad, por su contribución a la lucha para combatir ciertas enfermedades, especialmente el cáncer y por mejorar la elaboración de algunos fármacos y facilitar la selección de linajes en la ganadería. (gob.mx, 2020) ¿Por qué consideramos que estos eventos fueron importantes para que la Biología se desarrollara como ciencia? Estos acontecimientos fueron importantes ya que gracias a ellos sabemos mas sobre nuestro cuerpo la forma de nuestra estructura molecular y los antibióticos descubiertos son capases de Brindar una mejoría a nuestra salud. Opinión de miguel cruz matrícula 20201- Para mí fueron importante porque Gracias a ellos podemos conocer la estructura y el funcionamiento de nuestras células, órganos y sistemas, lo que nos permite prevenir y tratar enfermedades de manera más efectiva. También nos brinda conocimientos acerca de los microorganismos que se encuentran en los alimentos, lo que es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades. Opinión de Yueiri Díaz matrícula 20223-

Bibliografía

Bibliografía

bbc.co.uk. (3 de 7 de 2019). www.bbc.co.uk. Obtenido de www.bbc.co.uk: https://www.bbc.co.uk/spanish/seriesigloxx02a.shtml bbc.com. (5 de 4 de 2021). www.bbc.com. Obtenido de www.bbc.com: https://www.bbc.com/mundo/vert-fut- gob.mx. (5 de 2 de 2020). www.gob.mx. Obtenido de www.gob.mx: https://www.gob.mx/impi/articulos/nace-la-oveja-dolly#:~:text=El%205%20de%20julio%20de %201996%20nace%20la,Propiedad%20Industrial%20%7C%2005%20de%20julio%20de % historia-biografia. (3 de 4 de 2020). historia-biografia.com. Obtenido de historia-biografia.com: https://historia-biografia.com/charles-darwin/#:~:text=El%2024%20de%20noviembre%20de %201859%2C%20public%C3%B3%20una,difundi%C3%B3%20nuevas%20ideas%20a%20favor %20de%20la%20evoluci%C3%B3n. pug, R. p. (1 de january de 2021). www.lifeder.com. Obtenido de www.lifeder.com: https://www.lifeder.com/descubrimiento-de-las-celulas/ wikipedia. (29 de 4 de 2023). es.wikipedia.org. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico