

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Justos del desarrollo por edades, signos normales y anormales que presenta en cada etapa del crecimiento
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HOSPITAL GENERAL TACUBA ISSSTE
DESARROLLO PSICOMOTOR que le permiten una progresiva independencia y adaptación al medio El DPM depende de la maduración correcta del SNC, de los órganos de los sentidos y de un entorno psicoafectivo
SIGNOS DE ALARMA
(ej. reflejos arcaicos)
(ej. movimientos oculares anormales, asimetría en la movilidad)
(ej. movimientos repetitivos a partir de los 8 meses). Un signo de alarma no presupone la existencia de un problema, pero obliga a un examen y seguimiento
El RN se limita a la coordinación de percepciones sensoriales con conductas motoras simples o automatismos. Sinergias y automatismos desaparecen tras los 6 meses de vida El reflejo de la marcha desaparece sobre la sexta semana (1-2 meses) La prensión palmar y la sinergia tónico flexora de la mano a los 3- meses El reflejo tónico flexor asimétrico puede ser normal hasta los 3 meses, pero después de ya es patológico El reflejo de Moro empieza a desaparecer a los 2 meses y ha desaparecido a los 4-6 meses RECIEN NACIDOS
LO NORMAL LO ANORMAL DE 1-3 MESES
LO NORMAL LO ANORMAL TERCER TRIMESTRE
LO NORMAL LO ANORMAL CUARTO TRIMESTRE
Empieza a concebir el espacio con formas y dimensiones, vertical y horizontal (torre 6 cubos, tren de cubos) Relaciona el papel y el lápiz (hace trazos) Utiliza la taza y la cuchara sin derramar Presenta ya un pensamiento representativo-simbólico (un objeto puede representar a otro en un juego imaginativo) Pasa páginas de un libro Designa y después denomina (primero objetos y después imágenes) Comprende hasta 50 términos inteligibles DE LOS 18 A LOS 24 MESES
Llega a comprender hasta 500 palabras y frases sencillas de una sola orden Conecta dos palabras “papa-aquí”, “se acabó” Sigue más ocupado en actividades y cosas que en personas A LOS 2 AÑOS
Frases de 3 palabras y tiene un vocabulario de 275- palabras (sustantivos, verbos, adjetivos) Conversa con sus juguetes Hace frases negativas, usa pronombres posesivos y términos cuantitativos e interrogativos (“¿quién?”, “¿cuándo?”) A LOS 30 MESES
Ya va al colegio y empieza a cuestionarse todos los porqués Conceptos espaciales más amplios (cruz, cuadrado, triángulo) Perfecciona el trazo (no se sale), se inicia en el dibujo Puntea, ensarta, corta Tiene conceptos numéricos hasta 10 Conoce los colores “no básicos” Cumple órdenes con diversas acciones Escucha cuentos con atención y los repite Le surgen emociones secundarias como pena, orgullo, vergüenza, culpa Juega en grupo y riñe a sus compañeros si no le hacen caso Colabora TERCER AL CUARTO AÑO
VARIACIONES DE LA NORMALIDAD La pinza manual entre el dedo pulgar y medio. El desplazamiento sentado o el gateo apoyando una rodilla y el pie contralateral. La marcha sin pasar por la fase de gateo (18% de niños). Rotación persistente de la cabeza. El retraso de la marcha porque es un niño que se “sienta en el aire” en la suspensión axilar. La marcha de puntas las primeras semanas/meses tras inicio de marcha. El tartamudeo fisiológico entre los 24 años.
1 TRAMPAS EN LA EVALUACIÓN DEL DPM (^2 )