Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Qué es la Historia: Disciplina, Producción y Concepción, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

La historia es el estudio crítico del pasado de la humanidad a través de registros, documentos, fotografías, películas y cualquier otra forma de soporte. La disciplina que estudia el pasado y su narración cronológica, la producción de dicho estudio (historia escrita) y el período temporal desde la invención de la escritura hasta el presente. Se caracteriza por el estudio acumulativo del pasado, especialización en temas específicos y la colaboración con otras disciplinas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2017/2018

Subido el 31/05/2022

marcelo-munoz-conde
marcelo-munoz-conde 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es la historia?
La historia es el estudio del pasado de la humanidad a partir de la
examinación crítica de registros, documentos, fotografías, filmes, libros
y cualquier otra forma de soporte que arroje luz sobre los eventos
pasados que afectaron a países y a comunidades.
×
×
Sin embargo, historia puede significar tres cosas distintas:
Una disciplina que estudia el pasado de la humanidad y su
narración cronológica, permitiendo su comprensión,
contextualización y visión crítica. Es en lo que pensamos cuando
compramos un libro de historia. A veces se enmarca en
las ciencias sociales y otras entre las Humanidades.
La producción de dicho estudio, o sea, la escritura misma del
pasado que llevan a cabo cronistas e historiadores. Dicho de
otro modo, la escritura de la historia es también historia.
El período temporal que comienza con la invención de la
escritura en la Antigüedad y continúa hasta el presente. Se
trata de un concepto en desuso, pero en principio se oponía a
la prehistoria, es decir, la historia anterior a la escritura.
Además, popularmente usamos el término “historia” para referirnos al
pasado, como en la expresión: “eso ya es historia” o “eso quedará para la
historia”.
La historia es una de las disciplinas más antiguas creadas por la
humanidad, y quizá una de las que más especializaciones posibles tiene.
Se puede hacer un abordaje histórico de prácticamente
cualquier realidad, incluso de otras ciencias y disciplinas, ya sea que
hablemos de arte, de una nación o del universo mismo.
A las personas que se dedican al estudio de la historia se les conoce
como historiadores, y a aquellos que se ocupan de contar la historia de
una localidad o una comunidad se les conoce como cronistas.
Puede servirte: Relato histórico
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Qué es la Historia: Disciplina, Producción y Concepción y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

¿Qué es la historia?

La historia es el estudio del pasado de la humanidad a partir de la examinación crítica de registros , documentos, fotografías, filmes, libros y cualquier otra forma de soporte que arroje luz sobre los eventos pasados que afectaron a países y a comunidades.

×

×

Sin embargo, historia puede significar tres cosas distintas :

  • Una disciplina que estudia el pasado de la humanidad y su narración cronológica, permitiendo su comprensión, contextualización y visión crítica. Es en lo que pensamos cuando compramos un libro de historia. A veces se enmarca en las ciencias sociales y otras entre las Humanidades.
  • La producción de dicho estudio, o sea, la escritura misma del pasado que llevan a cabo cronistas e historiadores. Dicho de otro modo, la escritura de la historia es también historia.
  • El período temporal que comienza con la invención de la escritura en la Antigüedad y continúa hasta el presente. Se trata de un concepto en desuso, pero en principio se oponía a la prehistoria, es decir, la historia anterior a la escritura. Además, popularmente usamos el término “historia” para referirnos al pasado, como en la expresión: “eso ya es historia” o “eso quedará para la historia”. La historia es una de las disciplinas más antiguas creadas por la humanidad, y quizá una de las que más especializaciones posibles tiene. Se puede hacer un abordaje histórico de prácticamente cualquier realidad, incluso de otras ciencias y disciplinas, ya sea que hablemos de arte, de una nación o del universo mismo. A las personas que se dedican al estudio de la historia se les conoce como historiadores, y a aquellos que se ocupan de contar la historia de una localidad o una comunidad se les conoce como cronistas. Puede servirte: Relato histórico

Características de la historia

En términos generales, la historia se caracteriza por lo siguiente:

  • Se dedica al estudio del pasado, a partir de los registros de distinto tipo que hayan quedado de él, o que hayan elaborado historiadores anteriores. Por ende, el conocimiento histórico es acumulativo , es decir, lo estudiado por un historiador sirve de fuente a los historiadores futuros.
  • El estudio de la historia se especializa en un tema, tópico o región específica , de modo que es posible hablar de historia de prácticamente todo. No debe confundirse con la historiografía, que es el estudio del modo en que la historia se escribe, o sea, una suerte de meta-historia.
  • Para estudiar el pasado, la historia acude a muchas otras disciplinas en busca de fuentes e instrumentos , y al mismo tiempo les sirve de ciencia auxiliar para que puedan estudiar los orígenes de su campo de estudio y el desarrollo de sí mismas como disciplinas. Por ejemplo: historia de la medicina, historia de la ciencia, historia de la literatura.
  • Desde el siglo XIX la enseñanza de la historia nacional forma parte esencial del modelo educativo en todos los países, como un método de formación de la identidad nacional. Fuente: https://concepto.de/historia/#ixzz7Up5bCzkp