Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de la enfermedad, Diapositivas de Nutrición

Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 18/05/2025

kimberly-alvarado-8
kimberly-alvarado-8 🇲🇽

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
NUEVO LEÓN
Grupo: 703
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Equipo 1:
Alvarado Rico Kimberly Monserrat 2127453
González Molina Mariana Itzel 2014092
Hernández Díaz Aislinn 1979376
Ruiz Roman Itzamaria Guadalupe 2021158
Monterrey Nuevo León a 24 de enero de 2025
Facultad Salud Pública y Nutrición
Patología y Terapia Médica I
Profesor. David Alejandro Licon Ledezma
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de la enfermedad y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN

Grupo: 703

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Equipo 1:

Alvarado Rico Kimberly Monserrat 2127453

González Molina Mariana Itzel 2014092

Hernández Díaz Aislinn 1979376

Ruiz Roman Itzamaria Guadalupe 2021158

Monterrey Nuevo León a 24 de enero de 2025

Facultad Salud Pública y Nutrición

Patología y Terapia Médica I

Profesor. David Alejandro Licon Ledezma

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

PERIODO PREPATOGÉNICO Fase previa al inicio de la enfermedad. La enfermedad aún no se ha desarrollado. Paciente sano. No existen cambios en células, tejidos u órganos.

TRIADA
EPIDEMIOLÓGICA

PERÍODO PATOGENICO

La infección ocurre cuando se rompe el
equilibrio entre el agente, el huésped y
el medio ambiente, permitiendo que el
agente invada y afecte al organismo.
Los microorganismos se multiplican
rápidamente, producen toxinas y la
infección evoluciona en horas o días.
Período de
incubación
Es de lenta evolución,
puede durar meses o años.
Período de
latencia
Las manifestaciones son reconocibles por el propio huésped o
por un observador.

FASE CLÍNICA

Aparecen los primeros signos o
síntomas GENERALES , que
indica el inicio clínico de una
enfermedad y es difícil
determinar qué patología afecta
al huésped.
Prodrómico
Aparecen los síntomas y signos
ESPECÍFICOS , lo que permite
determinar la patología que afecta al
huésped y a su vez el tratamiento a
aplicar para curar al paciente y evitar
secuelas.
Clínico
Curación, crónico o muerte
de la enfermedad.
Resolución

1 NIVEL PRIMARIO Se ubica dentro del periodo prepatogénico y se contemplan 2 apartados para este: promoción a la salud y Protección específica Está dirigido a: Prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud.

2 NIVEL SECUNDARIO Dentro del esquema de la HNE se ubica en el inicio del periodo patogénico, en este nivel se contemplan 3 apartados: diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y limitación del daño o incapacidad. Va encaminada a detectar y tratar la enfermedad en sus primeras etapas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Santos, J. D. (2020, 26 octubre). Historia natural de la enfermedad [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cROcclGmbDw
Rosales Ortega, J. C. (2022). Historia Natural de Enfermedad, Niveles de Prevención y Cadena
Epidemiológica. VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/811046/0007734_Tema_2_Subtema_1_Historia_Ntural_de_
Enfermedad_-_Jos__Carlos_Rosales_Ortega.pdf

MUCHAS

GRACIAS