Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de la enfermedad del embarazo, Apuntes de Ginecología

Historia natural de la enfermedad del embarazo

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/11/2023

enya-3
enya-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESALES SANCHEZ ENYA SUGEY 5°B 13/10/2023
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD EMBARAZO
PERIODO PREPATOGENICO
PERIODO PATOGENICO
PREVENCION PRIMARIA
PREVENCION SECUNDARIA
PROMOCION A LA SALUD
PROTECCION
ESPECIFICA
DIAGNOSTICO PRECOZ
TRATAMIENTO OPORTUNO
LIMITACION DEL DAÑO
REHABILITACION
Espermatozoides y Óvulos
Útero en condiciones
Edad
Pareja estable
Vida sexual activa
Horizonte clínico: Embarazo es el término utilizado para describi r el período en el cual un feto se desarrolla en el vientre o útero de una mujer. El
embarazo suele durar aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9 meses, lo cual se calcula desde el último período menstrual hasta el parto.
Amenorrea
Nauseas y Vómitos
Mareos
Irritabilidad
Somnolencia
Antojos
Aumento de peso
Aumento de tamaño,
consistencia y sensibilidad
mamaria
Pigmentación del pezón
Calostro
Pigmentación cutánea ene le
abdomen
Tubérculos de Montgomery
Irregularidad en el ciclo
menstrual
Aborto
Embarazo ectópico
Mola hidatiforme
Diabetes gestacional
Defectos congénitos
Parto prematuro
Síndrome de HELP
Preeclampsia y
eclampsia
Muerte materna
Hemorragia post
parta
Problemas de
coagulación
Desgarros
Estrías
Flacidez
Incontinencia
Urinaria
Cicatrices
Anemia
Restos placentarios
Muerte fetal y
materna
Discapacidad
SIGNOS Y SINTOMAS
INESPECIFICOS
SIGNOS Y SINTOMAS
ESPECIFICOS
COMPLICACIONES
SECUELAS
MUERTE
Identificación de factores
de riesgo en las consultas
prenatales
Dar a conocer y explicar los
signos a la mama durante
el parto
Ejercicio moderado
Dar platicas acerca del
puerperio y los cuidados
durante la fase
Enviar y dar seguimiento
a pacientes de alto
riesgo
Vigilancia estrecha del
sangrado transvaginal y del
tono uterino
Puerperio inmediato
Estimación clínica de la
perdida sanguínea
Vigilancia de los signos
vitales
Consultas prenatales
Alimentación correcta
Tener dos vías parenterales
permeables
Tomar acido fólico
Tomar suplementos
Rehabilitación
Seguir pendientes de los
signos de alarma
Acufenos
Fosfenos
Perdidas de sangre intensa
Toma de signos vitales a
cada hora
Cuidados postparto
Episiorrafia
Involución uterina

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de la enfermedad del embarazo y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

DESALES SANCHEZ ENYA SUGEY 5 °B 13/10/

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD EMBARAZO

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA

PROMOCION A LA SALUD PROTECCION

ESPECIFICA

DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACION DEL DAÑO REHABILITACION

FACTORES DEL MEDIO

FACTORES

DEL

FACTORES DEL

AMBIENTE

HUESPED

AGENTE

Espermatozoides y Óvulos Útero en condiciones Edad Pareja estable Vida sexual activa

Horizonte clínico: Embarazo es el término utilizado para describir el período en el cual un feto se desarrolla en el vientre o útero de una mujer. El

embarazo suele durar aproximadamente 40 semanas, o poco más de 9 meses, lo cual se calcula desde el último período menstrual hasta el parto. Amenorrea Nauseas y Vómitos Mareos Irritabilidad Somnolencia “Antojos” Aumento de peso Aumento de tamaño, consistencia y sensibilidad mamaria Pigmentación del pezón Calostro Pigmentación cutánea ene le abdomen Tubérculos de Montgomery Irregularidad en el ciclo menstrual Aborto Embarazo ectópico Mola hidatiforme Diabetes gestacional Defectos congénitos Parto prematuro Síndrome de HELP Preeclampsia y eclampsia Muerte materna Hemorragia post parta Problemas de coagulación Desgarros Estrías Flacidez Incontinencia Urinaria Cicatrices Anemia Restos placentarios Muerte fetal y materna Discapacidad SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS

SIGNOS Y SINTOMAS

ESPECIFICOS

COMPLICACIONES

SECUELAS

MUERTE

Identificación de factores de riesgo en las consultas prenatales Dar a conocer y explicar los signos a la mama durante el parto Ejercicio moderado Dar platicas acerca del puerperio y los cuidados durante la fase Enviar y dar seguimiento a pacientes de alto riesgo Vigilancia estrecha del sangrado transvaginal y del tono uterino Puerperio inmediato Estimación clínica de la perdida sanguínea Vigilancia de los signos vitales Consultas prenatales Alimentación correcta Tener dos vías parenterales permeables Tomar acido fólico Tomar suplementos Rehabilitación Seguir pendientes de los signos de alarma Acufenos Fosfenos Perdidas de sangre intensa Toma de signos vitales a cada hora Cuidados postparto Episiorrafia Involución uterina